Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Advertisements

ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
CURSO: GERENCIA Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Mg. Juan Pablo Espinoza Cabrera Tutor Virtual.
Control de Inventarios y Administración de la Cadena de Abastecimiento Ing. Ronald Cervantes García.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Junio de 2016 Presentación Diplomado de Profundización en Prospectiva.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Presentación del curso
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
ALP CONSULTORES Asesoría, Consultoría y Capacitación en Logística, Transporte y Comercio Exterior.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Gestion de la cadena de Suministros (SCM - Supply Chain Management)
administración estratégica
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo I
Presentación de la asignatura Física I
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
Presentación de la asignatura Economía I
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Sistemas De Información.
Caso Logístico ZARA.
Funciones del profesorado
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Presentación de la asignatura:
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Gestión logística y comercial, GS
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ing. Luis A. Flores Cisneros
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
I PAC
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
Adrian Carranco Bautista.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Carrera de Técnico profesional en ´. xfgdfg Uno de los elementos más importantes para sustentar la materia prima y elaboración de productos es: implementación.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
La información como herramienta logística
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
Transcripción de la presentación:

Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros Mg. Juan A. Manyari De La Cruz

Introducción de la asignatura La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar los procesos de compras y abastecimientos como un componente estratégico apoyado de tecnologías de información. La asignatura contiene: Conceptos de suministros y abastecimientos industriales, componentes de suministros y abastecimientos de un ERP, gestión de suministros basados en tecnologías de información.

Resultado de aprendizaje Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diseñar un sistema de suministros por procesos; aplicando técnicas, métodos de planificación y control de la cadena de suministros para optimizar los recursos y la toma de decisiones en las actividades de la empresa.

Organización de los aprendizajes UNIDAD I El Sistema Logístico y la Gestión de Compras UNIDAD II Gestión de Abastecimiento, Logística de Producción, Gestión de Inventarios y Almacenamiento UNIDAD III Logística de Distribución Física Internacional UNIDAD IV Gestión de un Centro de Distribución

Unidad I: El Sistema Logístico y la Gestión de Compras Resultado de aprendizaje: El estudiante será capaz de analizar los procesos de la logística y abastecimiento de una empresa según el sector productivo al que pertenece, para proponer la política de compras y proveedores. Contenidos: Entorno internacional de los negocios. Logística del comercio internacional. La cadena de suministro (SCM). Introducción a los costos logísticos. Gestión de abastecimiento. Actividad: Participación en el foro sobre la importancia de los sistemas de distribución en las empresas. Elaboración de un ensayo sobre LA LOGÍSTICA COMPETITIVA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

UNIDAD II: Gestión de Abastecimiento, Logística de Producción, Gestión de Inventarios y Almacenamiento Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar los procesos de gestión de inventarios, transporte y almacenamiento de las organizaciones. Contenidos: Gestión de proveedores. Logística de producción. Gestión de inventarios. Gestión de almacenamiento. Actividad: Realizar un organizador visual sobre la lectura: Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios

Unidad III: Logística de Distribución Física Internacional Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la importancia de la logística internacional, identificando los operadores logísticos y determinando su responsabilidad en la cadena de la distribución física internacional. Contenidos: Gestión de transporte y distribución. Factores de elección de la DFI. Costos de distribución física. Factores de decisión. Actividad: Resolver el caso: FORD MOTOR COMPANY: ESTRATEGIA PARA LA CADENA DE SUMINISTRO sobre una problemática relacionada con su cadena de suministros.

Unidad IV: Gestión de un Centro de Distribución Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de diseñar un sistema de suministros por procesos; identificando la gestión de un centro de distribución y la influencia en la cadena de abastecimiento de manera significativa. Contenidos: Gestión eficiente de un centro de distribución. Formulación de estrategias de ubicación de almacenes, centros de distribución, canales, centros de servicio, entre otros. Procesos de planeación de redes a través del establecimiento de nodos estratégicamente ubicados en la cadena logística. Actividad: Examen final sobre todo los temas tratados en el curso

Recursos educativos virtuales Video clases Enlaces de videos Foros de consulta Biblioteca virtual Lecturas sugeridas de Harvard Business Publishing

Recomendaciones finales En las sesiones virtuales de cada semana, guiaré tu aprendizaje, orientaré el desarrollo de actividades y atenderé tus dudas en inquietudes. Con estas indicaciones, estamos listos para iniciar nuestra asignatura.

Bienvenido a la asignatura de Procesos y Sistemas de Suministros