POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
Advertisements

Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Taller “ Análisis del Mercado”
Organización de la Producción y Costos
Erich Johannes Calderón Mejía
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
BusinessMind Plan Estratégico
Taller “ Análisis del Mercado”
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Caso Logístico ZARA.
Relación Estructura, Estrategia y
Análisis Estratégico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los Intersistemas.
Té con aroma de café y licor tropical
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Por : Miguel Angel Vargas
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
LA CALIDAD DE LA GESTION PUBLICA
Proceso de Gestión Estratégica
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
TIPOS de TECNICAS en el BENCHMARKING
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Relación Estructura, Estrategia y
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Productividad y competitividad
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
SCM y CRM La Visión Global Prof. Nelson José Pérez Díaz.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
TIPOS de TECNICAS en el BENCHMARKING
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
Crisis económica, tecnología y producción
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G. 12/04/2004 5a Planificación empresa. Ciclo de Vida. Crecimiento y Participación. 5b Integración vertical y horizontal. Competencias Nucleares. UNIVERSIDAD DE CHILE CIS Consultores Alvaro de la Barra

ESTRATEGIAS Y POLITICAS PREGUNTAS RESPONDIDAS 1. ¿ QUE ES GESTION ESTRATEGICA ? 2. ¿ QUE SON NEGOCIOS Y EMPRESAS ? 3. ¿ QUE SON MISIÓN Y VISIÓN OPERACIONALES ? 4. ¿ COMO SE HACE PLANIFICACIÓN EN NEGOCIOS ? 5. ¿ QUE SON ESCENARIOS ? 6. ¿ QUE SON VALOR, VENTAJA COMPETITIVA Y DIAGNOSTICO ? 7. ¿ QUE SON AREAS FUNCIONALES ? 8. ¿ QUÉ SON ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EN NEGOCIOS? Alvaro de la Barra

ESTRATEGIAS Y POLITICAS PREGUNTAS A RESPONDER 9. ¿ COMO SE HACEN ESTRATEGIAS EN LA EMPRESA ? Alvaro de la Barra

SEGMENTACIÓN EMPRESA Negocio A Negocio B Negocio C MERCADO 1 MERCADO 2 Alvaro de la Barra

ESTRATEGIAS A NIVEL EMPRESA VISIÓN DE LA EMPRESA AMBITOS EN LOS QUE COMPETIRÁ SEGMENTACIÓN : FOCOS DE ATENCIÓN FORMA DE COMPETIR EN CADA DOMINIO COMPETENCIAS NUCLEARES PARA VENTAJA COMPETITIVA ESCENARIOS EXTERNOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PERSPECTIVAS COMPETITIVAS Y DE LA INDUSTRIA ANÁLISIS MERCADO DE RECURSOS HUMANOS CRÍTICOS ANÁLISIS MERCADO DE PROVEEDORES CRÍTICOS ANÁLISIS DE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS RELEVANTES ENTORNO LEGAL, POLÍTICO Y SOCIAL ECONOMÍAS DE ESCALA EN ESTUDIOS VISIÓN INTEGRADA Alvaro de la Barra

CICLO DE VIDADEL PRODUCTO ESTAR EN INDUSTRIAS EN CRECIMIENTO Alvaro de la Barra

CURVA DE EXPERIENCIA Y CRECIMIENTO TENER ALTA FRACCIÓN DE MERCADO PARA LOGRAR COSTOS INFERIORES Alvaro de la Barra

CRECIMIENTO Y PARTICIPACION Alvaro de la Barra

ESTRATEGIAS A NIVEL EMPRESA ANÁLISIS INTERNO SEGMENTACIÓN - NEGOCIOS, FUNCIONES: FACILITAR GESTIÓN RECURSOS A COMPARTIR ASEGURAR SINERGIAS EN CADENAS DE VALOR SINERGIAS GESTIÓN : INTEGRACIÓN HORIZONTAL INTERNALIZAR VALOR : INTEGRACIÓN VERTICAL ESTRATEGIAS CORPORATIVAS IMPULSOS: DESAFÍOS A NEGOCIOS Y FUNCIONES CONTROL GLOBAL: EFICACIA, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DE CADA RECURSO - NO SÓLO EL FINANCIERO TAMAÑO Y CRECIMIENTO. VENTAS, UTILIDADES ASIGNACIÓN DE RECURSOS PRIORIDADES: INVERTIR, DES-INVERTIR, DIVERSIFICAR Alvaro de la Barra

INTEGRACIÓN HORIZONTAL SINERGIAS EN GESTIÓN BUSCAR POSIBLES ECONOMÍAS EN ACTIVIDADES DE APOYO : CONOCER MERCADOS OBTENER RECURSOS FINANCIEROS OBTENER RECURSOS HUMANOS OBTENER INSUMOS PRODUCTIVOS OBTENER TECNOLOGÍA Y KNOW- HOW NEGOCIAR CON PROVEEDORES CODELCO NORTE TENIENTE Alvaro de la Barra

INTEGRACIÓN VERTICAL BUSCAR ECONOMÍAS EN ACTIVIDADES PRIMARIAS, INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN : LOGÍSTICA DE ENTRADA O SALIDA FABRICACIÓN, PRODUCCIÓN U OPERACIONES VENTAS, COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS CONOCER MERCADOS DE CLIENTES O USUARIOS FINALES NEGOCIAR CON CANALES Y CLIENTES FAENAR CRIAR DISTRIBUIR Alvaro de la Barra

COMPETENCIAS NUCLEARES PRODUCTOS NUCLEARES NEGOCIO K NEGOCIO 1 NEGOCIO N BIOGENÉTICA I.FARMACIA I.MEDICINA GESTION EMPRESA MIERÍA, FUNDICIÓN,REFINERÍA FORESTAL, MADERERA, PAPELERA MEDICAMENTOS SON PRODUCTOS NUCLEARES INDUSTRIA PRODUCCIÓN, TRANSMISIÓN, RECREACIÓN Alvaro de la Barra

COMPETENCIAS NUCLEARES COMPETITIVIDAD A LARGO PLAZO ES CAPACIDAD DE GENERAR NUEVOS SERVICIOS Y PRODUCTOS A MENOR COSTO Y TIEMPO QUE COMPETIDOR. COMPETENCIAS NUCLEARES DE LA EMPRESA APRENDIZAJE COLECTIVO QUE DA LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EL TRABAJO PARA ENTREGAR VALOR. PERMITE COORDINAR DISTINTAS DESTREZAS PRODUCTIVAS E INTEGRAR DIFERNTES TECNOLOGÍAS. SON DIFICILES DE IMITAR Y SE POTECIAN CON EL USO. PRODUCTOS NUCLEARES EXPRESIÓN FÍSICA DE LAS COMPETENCIAS. ELEMENTOS QUE AGREGAN MUCHO VALOR A PRODUCTO FINAL, YA QUE REDUCEN COSTOS, TIEMPO O RIESGO DE DESARROLLO. GENERAN ECONOMÍAS DE ESCALA Y ÁMBITO. DAN ACCESO A MUCHOS NEGOCIOS. PRODUCTOS SE IMITAN PROCESOS DE IMITAN NO SE IMITA LA CAPACIDAD DE INTEGRAR Y GESTIONAR EN CONJUNTO MOTORES, COMPRESORES, MICROPROCESADORES CEMENTO, HORMIGONES, ESTRUCTURAS BÁSICAS Alvaro de la Barra