GTH RECURSOS HUMANOS Grupo L-7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
Advertisements

3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Administración por Objetivos
Administración Municipal de Gómez Palacio
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Administración.
Valoración de Puestos de Trabajo
Administración de Recursos Humanos
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Qué es Gerencia Estratégica?
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Creatividad laboral.
LAS CINCO ESES “5 S”.
Estructura y Diseño Organizacional
Teorías Administrativas
y Administración Pública
Evaluación de Desempeño GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO.
Integración de Personal
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Bases del Diagnóstico.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Evaluación del Desempeño
LA FUNCION INFORMATICA
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Capacitación vergara.
Método de jerarquización
Método de jerarquización
PLANEACION.
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
Por: Álvaro Fabián Marín chiguasuque
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
David Eduardo Posada Perez
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Estudio de Puestos Proceso por el.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Minna Saunila y Juhani Ukko
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ADMINISTRACION DE OBRAS
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Preparación para la Visita de Campo
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Evaluación del Desempeño
Dirección de Nivel Superior
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Evaluación del desempeño
Transcripción de la presentación:

GTH RECURSOS HUMANOS Grupo L-7

Contenido ¿En qué consiste la evaluación del desempeño humano? Responsabilidades de la evaluación Objetivos de la evaluación Beneficios de la evaluación Métodos tradicionales de evaluación del desempeño Nuevas tendencias en la evaluación

¿En qué consiste la evaluación del desempeño humano? No se esta interesado en el desempeño general, sino en el desempeño del cargo, en el comportamiento de rol del ocupante de ese cargo. La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática de desempeño de cada persona en el cargo o en el potencial desarrollo futuro. Es un medio que permite localizar problemas de supervisión de personal, integración del empleado a la organización o al cargo que ocupa en la actualidad.

El empleado y el gerente El equipo de trabajo Responsabilidad por la evaluación del desempeño El Gerente El Empleado El empleado y el gerente El equipo de trabajo Órgano de gestión de personal Comité de evaluación Evaluador de 360°

En la mayor parte de las organizaciones, el gerente es el responsable de la evaluación del desempeño junto con la asesoría de un órgano de gestión de personal. Gerente En organizaciones democráticas se permite que el mismo empleado se autoevalúe de acuerdo a parámetros establecidos por el gerente. Empleado

El empleado y el gerente Formulación de objetivos por consenso Compromiso personal en la consecución de los objetivos Actuación y negociación con el gerente en la asignación de los recursos Desempeño Medición constante de los resultados Retro- alimentación intensiva

Órgano de gestión de personal Comité de evaluación Evaluador de 360° Equipo de trabajo El equipo de trabajo responde por la evaluación de sus miembros y define sus objetivos Órgano de gestión de personal En organizaciones burocráticas el equipo de gestión responde por la evaluación del desempeño de todos los miembros de la organización. Comité de evaluación Esta constituido por empleados permanentes o transitorios, pertenecientes a diversas dependencias o departamentos. Aquí la evaluación es colectiva y la realiza un grupo de personas. Evaluador de 360° Cada persona es evaluada por las personas de su entorno, es decir, cualquier persona con quien mantenga una interacción o intercambio.

Fuente: Universidad de Antioquía

Objetivos de la evaluación de desempeño Permitir condiciones de medición del potencial humano para determinar su pleno empleo Permitir el tratamiento de los recursos humanos como una importante ventaja competitiva de la empres mediante la productividad Dar oportunidad de crecimiento y condiciones de efectiva participación de todos los miembros de la organización

Objetivos intermedios de la evaluación 1 Adecuación del individuo al cargo 2 Capacitaciones 3 Promociones 4 Incentivo salarial por buen desempeño 5 Mejoramiento de las relaciones humanas entre superiores y subordinados 6 Auto perfeccionamiento del empleado 7 Información básica para la investigación de recursos humanos

Fuente: Universidad de Antioquía

Beneficios de la evaluación de desempeño Para el Jefe: Evaluar mejor el desempeño y comportamiento de los subordinados en base a las variables y factores de evaluación así como comunicarse con sus empleados para que comprendan la mecánica de evaluación Para el empleado: Conocer los aspectos del comportamiento y desempeño que mas valora la empresa y conocer las expectativas de su jefe de su desempeño así como sus fortalezas y debilidades. Para la organización: Evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo, puede identificar los empleados que necesitan actualización o perfeccionamiento en diversas áreas de actividad.

Mixtos Escalas gráficas Elección forzada Métodos tradicionales de evaluación. Escalas gráficas Elección forzada Investigación de campo Incidentes críticos Mixtos

Es un método basado en una tabla de doble entrada, en que las filas muestran los factores de evaluación y las columnas indican los grados de evaluación de desempeño. Los factores de evaluación son los criterios pertinentes o parámetros básicos para evaluar el desempeño de los empleados. Escalas gráficas

El numero de factores de evaluación varia conforme a los intereses de cada organización; en general, va de 5 a 10 factores. Escalas gráficas continuas: Definido solo los extremos de evaluación (limite máximo y mínimo) Escalas gráficas semicontinuas: Incluyen puntos intermedios para facilitar la evaluación. Escalas gráficas discontinuas: Marcaciones fijada y evaluador solo debe fijar una de ellas para evaluar

Ventajas y desventajas 1.-Facilidad de planeación 2.-Simplicidad y facilidad de comprensión y utilización 3.- Visión grafica y global de los factores de evaluación involucrados 4.- Facilidad en la comparación de los resultados de varios empleados 5.- Proporciona fácil retroalimentación de datos al evaluado 1.- Superficialidad y subjetividad en la evaluación de desempeño 2.- Produce efecto generalizador (efecto de halo) 3.- Falla por la categorización y homogeneización de las características individuales 4.- Limitación de los factores de evaluación 5.- Rigidez y reduccionismo en el proceso de evaluación

Escala grafica de evaluación de desempeño

Criterios o factores de evaluación mas utilizados

Para eliminar la superficialidad, la generalización y la subjetividad (aspectos característicos del método de escala grafica), surgió el método de selección forzada. Consiste en evaluar el desempeño de las personas mediante bloques de frases descriptivas que enfocan determinados aspectos del comportamiento. Cada bloque esta compuesto de dos, cuatro o más frases. Evaluación por selección forzada

1. Evita el efecto de generalización (efecto halo) en la evaluación. 2. Reduce la influencia personal del evaluador, es decir, la subjetividad 3. No requiere entrenamiento de los evaluadores para aplicarlo 1. Complejidad para la planeación y construcción del instrumento 2. No proporciona visión general de los resultados de la evaluación 3. No genera retroalimentación de datos ni permite comparación 4. No permite obtener conclusión de los resultados 5. Ninguna participación activa del evaluado

Es uno de los métodos tradicionales más completos de evaluación de desempeño. Se basa en el principio de la responsabilidad de línea y función de staff. Requiere entrevistas con un especialista de evaluación (staff) y los gerentes de (línea) para, en conjunto evaluar el desempeño de los respectivos empleados. De ahí el nombre de investigación de campo. El método se desarrolla en cuatro etapas: entrevista de evaluación inicial, entrevista de análisis complementario, planeación de las medidas y acompañamiento posterior de los resultados Investigación de campo

1. Implica responsabilidad de línea (el gerente evalúa) y función de staff (el DRH asesora en la evaluación de desempeño. 2. Permite planear acciones para el futuro 3. Hace énfasis en el mejoramiento del desempeño y en la consecución de resultados. 4. Proporciona profundidad en la evaluación de desempeño 5. Permite una relación provechosa entre el gerente de línea y el especialista de staff 1. Costo operacional elevado, por requerir asesoría del especialista. 2. Proceso de evaluación lento y demorado. 3. Poca participación del evaluado.

Es un método tradicional de evaluación de desempeño bastante sencillo, basado en las características extremas (incidentes críticos) que representan desempeño muy positivo (éxito) o muy negativo (fracaso). El método no se ocupa del desempeño normal, sino de los desempeños positivos o negativos excepcionales. Método de los incidentes críticos

1. Evalúa el desempeño excepcionalmente bueno o el excepcionalmente malo. 2. Destaca los aspectos excepcionales del desempeño. Las excepciones positivas deben ser realzadas y aplicadas, mientras que las excepciones negativas se deben eliminar o corregir. 3. Método de fácil montaje y utilización. 1. No se ocupa de los aspectos normales del desempeño. 2. Falla por fijarse en pocos aspectos del desempeño. De ahí su carácter tendencioso y su parcialidad.

Nuevas tendencias de evaluación Caracterizados por un enfoque totalmente nuevo: auto evaluación y auto dirección de las personas, mayor participación del empleado en su propia planeación del desarrollo personal. Además de estas influencias, los rumbos de la evaluación de desempeño también han sido marcados por otros dos factores importantes, el primero de los cuales es la sustitución de la estructura funcional y el segundo factor es la participación de los trabajadores en los resultados de las organizaciones.

Algunas organizaciones están adoptando un avanzado sistema de administración de desempeño en el cual participan los empleados y el gerente. En este sistema se adopta la técnica de relación intensa y visión proactiva, en que resurge la vieja administración por objetivos (APO), con nuevo ropaje y sin los conocidos traumas provocados por la antigua arbitrariedad, autocracia y continuo estado de tensión y aflicción de los involucrados que caracterizaban su implantación en la mayoría de nuestras organizaciones. Evaluación participativa por objetivos (EPPO)

6. Retroalimentación intensiva y evaluación conjunta continúa. Formulación de objetivos consensuales: Es el primer paso de la EPPO. Un objetivo es una declaración del resultado que se desea alcanzar en determinado periodo. Los objetivos se establecen conjuntamente entre los subordinados y el gerente mediante intensa negociación, para llegar a un consenso.  2. Compromiso personal frente a los objetivos conjuntamente establecidos. 3. Negociación con el gerente sobre la asignación de los recursos y los medios necesarios para conseguir los objetivos. 4. Desempeño es el comportamiento del evaluado para conseguir los objetivos establecidos.. 5. monitoreo constante de los resultados y comparación con los objetivos formulados. 6. Retroalimentación intensiva y evaluación conjunta continúa.