PROCESO DE MANUFACTURA DEL ÁCIDO ACÉTICO POR CARBONILACIÓN DE METANOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Advertisements

Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Ciencias de la tierra II
Tioles y Fenoles “100 años formando hombres y mujeres para y con los demás” Integrantes: -Bayola Carcache -Adriana Ibarra -Jose Enrnesto Bellangers -Ulises.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Disoluciones químicas
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Ciencias de la tierra II
ALCOHOLES.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
ALCOHOLEMIA.
Dispersiones en el Medio Ambiente
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
EL ATOMO.
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
HIDROCARBUROS INSATURADOS
El agua Bioquímica.
Una breve introducción…
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
COMPUESTOS BINARIOS.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
ISÓMEROS.
POLÍMEROS Integrante: Gabriel Araneda Esteban Muñoz Luis Torres
COMPUESTOS CARBONILOS
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
PRÁCTICA #2: Procesos Agroindustriales: Producción de Queso
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
TRABAJO PRÁCTICO: OBTENCIÓN DE ÉSTERES.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
MATERIALES.
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
El Benceno y sus Derivados
Para qué clasificar en química?
QUIMICA ORGÁNICA.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Prof. José Manuel López Nieto
Una breve introducción…
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Procesos químicos U.1 La reacción química
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE MANUFACTURA DEL ÁCIDO ACÉTICO POR CARBONILACIÓN DE METANOL

INTRODUCCIÓN El ácido acético o ácido etanoico, tiene un olor irritante y sabor amargo. El ácido etanoico puro recibe el nombre de ácido etanoico glacial, debido a que se congela a temperaturas ligeramente más bajas que la del ambiente. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico.

PROPIEDADES FISICAS Nombre: Ácido Acético Fórmula: CH3CO2H Peso Fórmula : 60.05 Forma y Color: Líquido e Incoloro. Gravedad Específica: 1.04920/4 representa una densidad de 1.049 a 20°C con relación al agua a 4°C. Punto de Fusión, °C: 16.7 Punto de Ebullición,°C:118.1 Solubilidad:  Agua: ∞  Alcohol: ∞  Éter: ∞ PERRY, Manual del Ingeniero Químico, Sexta Edición Tomo I, Tabla 3-2: Propiedades físicas de compuestos orgánicos.

ÁCIDO ACÉTICO Propiedades químicas: -Enrojecen la tintura de tornasol. Con las bases forman acetatos más H2O. Con los alcoholes forman esteres. Con los metales ( Fe, Zn, Cu, Pb) forma acetatos. Con los carbonatos forma sal más CO2 y H2O.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN El proceso de fabricación más antiguo, a partir de la fermentación de etanol, ha sido ya superado por otras tecnologías, excepto en la industria del vinagre producido para fines alimenticios. Otro método tradicional es la destilación de la madera se practica aún en ciertas regiones de Europa. A nivel industrial, existen tres procesos principales (Bibby et al., 1988; Chauvel y Lefebvre, 1989; Gonzales Velasco et al., 1990):

La obtención de ácido acético por carbonización de metanol en fase líquida ha superado a los procesos tradicionales que utilizaban butano o acetaldehído como materia prima; la razón, a pesar de la aparente complejidad del proceso y del catalizador empleado, se debe a la alta selectividad del proceso de carbonización. aplicaciones del Ácido Acético El ácido acético se usa, principalmente, para la obtención de diferentes ésteres acéticos, como constituyentes de monómeros (acetato de vinilo), para la fabricación de seda artificial (acetato de celulosa) y como disolventes de pinturas y resinas (acetatos de metilo, etilo, isotrópico y butilo). Química Orgánica industrial-Klaus Weissermel

La reacción de carbonización de metanol al producto ácido acético puede llevarse a cabo por la puesta en con tacto íntima de la alimentación con metanol, que está en la fase líquida, con monóxido de carbono gaseoso borboteado a través de un medio líquido de reacción que contiene el catalizador de rodio, el componente activador de yoduro de metilo, acetato de metilo, y activador adicional de yoduro de litio. NOTA: en el sistema catalizador lo que es importante es el ion yoduro y no el catión asociado al yoduro. - El yoduro de litio está presente en la solución catalítica en proporciones desde 2 hasta aproximadamente 20 % en peso, el acetato de metilo está presente en proporciones desde 0,5 hasta aproximadamente 30% en peso, preferiblemente a 25 % en peso, y el yoduro de metilo está presente en proporciones desde 5 hasta aproximadamente 20 % en peso. El catalizador de rodio está presente en proporciones de 200-1000 ppm y preferiblemente de 300-600 ppm.