La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPUESTOS BINARIOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPUESTOS BINARIOS."— Transcripción de la presentación:

1 COMPUESTOS BINARIOS

2 Sistemas de nomenclatura:
_ Sistemática o estequiométrica (propuesta por la IUPAC) _ Stock _ Tradicional IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) La mayoría de los compuestos inorgánicos son compuestos iónicos. Es decir, formados por cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos) que se mantienen unidos por fuerzas eléctricas.

3

4 El prefijo “bi” significa dos y “ter”, tres, es decir, compuestos formados por dos y tres elementos, respectivamente. La valencia es un número e indica la capacidad de combinación de un átomo. En la estructura de Lewis corresponde a la cantidad de electrones que el elemento aporta al momento de enlazar.

5

6

7

8 COMPUESTOS BINARIOS Están formados por dos elementos
Los elementos se escriben en el siguiente orden: Primero el menos electronegativo y luego el más electronegativo. Se intercambian los números de oxidación, prescindiendo del signo El compuesto se lee de derecha a izquierda.

9 COMPUESTOS BINARIOS OXIGENADOS: ÓXIDOS
Los óxidos están formados por: _ elemento metálico (M) unido al oxígeno: Es un óxido básico: MxOy _ elemento no metálico (A) unido a oxígeno: Es un óxido ácido: AxOy En los óxidos, el oxígeno tiene estado de oxidación 2-.

10 Se llaman óxidos básicos porque combinados con agua producen hidróxidos o bases.
Ejemplos de óxidos básicos: Li2O, MgO,etc. Se denominan óxidos ácidos porque con agua forman ácidos Ejemplos de óxidos ácidos: CO2, SO2,etc.

11

12 ÓXIDOS BÁSICOS: El oxígeno es el más abundante de los elementos que existen en la corteza de la Tierra. Pertenece al grupo VI A de los no metales y siempre actúa con número de oxidación -2. Se combina especialmente con metales formando óxidos básicos.

13 ELECTRONEGATIVIDAD La electronegatividad de los metales es inferior a la del oxígeno, por ello se antepone la palabra óxido, pues el oxígeno es el elemento de mayor electronegatividad. Ejemplo: Na2O Electronegatividad del Na es 0,9 Electronegatividad del O es 3,5

14 ELECTRONEGATIVIDAD El metal siempre se coloca en primer término por tener menor electronegatividad, los metales son eléctricamente positivos ocupan el primer lugar en los compuestos. Los óxidos básicos en agua forman hidróxidos.

15 NOMENCLATURA STOCK Siempre se nombra el anión en primer término y el catión en segundo término. Ejemplo: óxido de potasio Hay muchos metales que pueden formar más de un tipo de catión; por ejemplo el plomo forma Pb 2+ y Pb 4+ el hierro produce el catión Fe2+ y Fe 3+; el cromo Cr 2+ y Cr 3+ , etc.

16 NOMENCLATURA STOCK Por lo tanto, es necesario especificar qué catión se encuentra presente en los compuestos que contienen metales que pueden formar más de un tipo de catión. Esto se indica en números romanos que representan la carga del ión.

17 Los metales que solo forman un catión no necesitan identificarse mediante los números romanos.
Por ejemplo, si se desea combinar magnesio (Mg) con oxígeno se tiene que sus valencias, según la fórmula general MxOy, serían para Mg x = 2 y para el oxígeno y = 2; estos valores se pueden simplificar, quedando x = 1 e y = 1. Así, la fórmula del compuesto será MgO.

18 Combinar Aluminio con Oxígeno

19

20 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA RECOMENDADA POR IUPAC
_ Para escribir la fórmula se utilizan numerales griegos (1,2,3, etc..) para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la fórmula. _ Para nombrar el compuesto se usan los prefijos que se utilizan son: (el prefijo mono puede omitirse)

21

22 EJEMPLOS

23

24 ÓXIDOS ÁCIDOS Con los elementos no metálicos del grupo IIIA, IVA, VA , VIA y VIIA, también se combina el oxígeno formando los óxidos ácidos Cuando el oxígeno se combina con los no metales la situación es análoga y por lo tanto también se antepone la palabra óxido. Los óxidos ácidos en agua forman oxiácidos.

25 ÓXIDOS ÁCIDOS Ejemplo: Cl2O3 Electronegatividad del cloro es 3,0
Electronegatividad del O es 3,5

26 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
_ Se nombra el segundo elemento como si fuera un anión ( ejemplo óxido de ….). _ Se nombra el primer elemento de la fórmula empleando todo su nombre _ Se usan prefijos para indicar el número de átomos presentes.

27 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
_ El prefijo “mono” nunca se emplea junto con el nombre del primer elemento, por ejemplo: CO se llama monóxido de carbono y no monóxido de monocarbono.

28 NOMENCLATURA STOCK DE UN ÓXIDO ÁCIDO
Siguen las mismas reglas de los óxidos básicos

29

30


Descargar ppt "COMPUESTOS BINARIOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google