Jorge Villasante Aranibar Noviembre 2017 Formalización, acceso a la seguridad social e irrenunciabilidad de derechos Jorge Villasante Aranibar Noviembre 2017
No asalariados y sin contrato: 11680 representa el 73.5% de PEA
Informalidad: Keith Hart 1970 - OIT 1972 Grupos informales: No profesionales independientes Familiares no remunerados Dependientes en empresas con menos 5 trabajadores Trabajadores domésticos
OIT: Trabajo decente Derechos Empleo Protección Social Diálogo
Informalidad laboral Estado: Contratos terceros Gran y mediana empresa: Locadores Micro y pequeña empresa: No registro Autoempleados, trabajo familiar
Artículo 10 Constitución El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.
Sistemas de Seguridad Social Asistencia social
Universalidad Solidaridad Oportunidad y suficiencia de la prestación Progresividad Igualdad y equidad Unidad, responsabilidad del Estado. Eficiencia y participación en la gestión Internacionalidad Principios:
Huida del Derecho Laboral: deslaboralización Principios orientadores, rectores Garantizar derechos mínimos Rompe esquema civil: autonomía de la voluntad e igualdad de partes Contrato laboral: Conexión legislación laboral y de seguridad social
Irrenunciabilidad Pla: imposibilidad de privarse voluntariamente a una o mas ventajas Ineficacia de actos: nulificación absoluta Proyección del principio protector, la perfecciona, complementa y garantiza eficacia Fundamento: Relación asimétrica, desigual
Vasquez Vialard Presupuesto de su vigencia real, imperatividad de la norma (público) Limitación de la autonomía de la voluntad Supuesto vicio de consentimiento: libertad condicionada
Tipo de normas Comprende Constitución Taxativas Ley Dispositivas Convenios Colectivos
Tupananchis