REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando.
Advertisements

 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)
ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES:
CARDIOPATIA CONGENITA
Por la naturaleza de datos y la información
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
Autores: Baigorria Belén Nieves Natalí Romero Noelia
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Se aplican al estudio de un fenómeno
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Presentado al Dr. Ángel Cedeño Director Médico General
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RENECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Comparación entre BCRD Y HBAI por rangos etarios en presencia o ausencia de hipertensión datos del RNECH N° de Póster 7 AUTORES: Dr. Bavio E.E.
DISTRIBUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS DIVISIONALES EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS A LO LARGO DE LOS RANGOS ETARIOS 435 PACIENTES DEL RENECH N° de.
Categorías taxonómicas de la investigación
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Descripción e interpretación de la estadística
Medicinas alternativas en el control del asma
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Mixed Methods Approach
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
INDICE Gráficos de nivel de los alumnos por curso (los resultados se presentan en porcentajes). En el caso de 8º básico no se incluye gráfico ya que todos.
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Resumen de conceptos y términos básicos
Historia de la Epidemiología
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
La investigación científica de los medios de comunicación
Etapas de la investigación Científica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Regresión y Correlación Múltiple: Prueba de hipótesis.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION
Tema 7b Tests estadísticos habituales (con variable cualitativa)
Título de la comunicación
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Presentación de resultados
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Método, Asignación y Medición
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Transcripción de la presentación:

REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES CON Y SIN REDISTRIBUCION DE FLUJO, SEGÚN AREAS DE NACIMIENTO Y RESIDENCIA. N° 6 AUTORES: Dr. Bavio Enrique. E. (eebavio@hotmail.com)- Dr. Pablo Olavegogeascoechea. Altina Emiliano Introducción y Objetivos: El Registro Nacional de Enfermedad de Chagas de FAC hasta el momento del corte efectuado en Febrero del año 2013 permitió correlacionar la prevalencia de los bloqueos divisionales del Haz de His y su ausencia, en 2558 pacientes entre los 20 y 99 años de edad, que poseen datos de bloqueos divisionales. De ellos se extraen 1328 pacientes que además poseen información de Redistribución de flujo (si/no), según área de nacimiento y residencia (rural/urbana) sin migraciones. Método y Material: Investigación observacional, descriptiva sin hipótesis, transversal y mixta, con un relevamiento cuali-cuantitativo desde 08/2008 a 02/2013. Se evaluaron: presencia o ausencia de bloqueos divisionales, en 2558 pacientes entre 20 y 99 años de edad. Análisis Estadístico: Se presentan los resultados mediante estadística descriptiva (proporciones y gráficos) e inferencial mediante análisis de variables cualitativas con Test de Chi2 o exacto de Fisher según corresponda (SPSS 17). Recursos Humanos: Totalidad de investigadores principales del Registro Nacional de Enfermedad de Chagas FAC (RNECH), docentes y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA). Equipamiento e infraestructura: base de datos de CETIFAC. De 2558 ptes. con bloqueos divisionales 1328 poseen datos de redistribución de flujo y área de residencia. Procedemos al análisis de la prevalencia de la redistribución de flujo en pacientes con y sin bloqueos divisionales de las áreas rural (677 ptes.) y urbana.(651 ptes.) (como se dijo en el poster Nº 1, 1230 pacientes que migraron de área rural a urbana y de área urbana a rural no fueron tomados con consideración). En área rural tienen redistribución de flujo 144 ptes.(21.27%), y en área urbana 47(7.21%). En área rural 83 ptes. con bloqueos divisionales tienen redistribución de flujo (57,64%) y 194 con bloqueos divisionales carecen de dicha redistribución (36,40%). En área urbana 19 ptes. (40,43%) con bloqueos divisionales poseen redistribución de flujo y 158 ptes. con bloqueos divisionales carecen de ella (26,16%). Analizando los pacientes con redistribución de flujo + bloqueos divisionales y aquellos que no tienen redistribución de flujo pero sí bloqueos, resultan tener mayor prevalencia los pacientes que viven en área rural con una diferencia significativa (p<0,001). En el caso de áreas rurales la proporción de pacientes con bloqueos y redistribución de flujo es estadísticamente significativa (p<0,001) comparada con los pacientes sin bloqueo y redistribución de flujo. En el caso de las áreas urbanas persiste la significación estadística, siendo la p hallada de 0,034.