La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando las grandes ciudades. Es nuestro objetivo traducir en cifras dicha realidad mediante el análisis de 2383 casos del Registro Nacional de Enfermedad de Chagas. Método y Material Investigación observacional, descriptiva sin hipótesis, transversal y mixta, con un relevamiento cuali-cuantitativo desde 08/2008 a 08/2009. Se evaluaron: edad, lugar y área de nacimiento, residencia actual, vivienda, servicios (agua, luz, cloacas y gas), nivel educativo, ocupación y cobertura social. En cuanto a los servicios se considero a cuatro servicios básicos; luz, agua corriente, gas de red y cloacas, los cuales se agruparon según el numero de servicios que poseía cada vivienda. Recursos Humanos: encuestadores y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue (UNCOma) Equipamiento e infraestructura: base de datos de CETIFAC. Resultados Migraciones: De 1506 pacientes nacidos en áreas rurales 826 (54.85%) migran a ciudades; permanecen en zonas rurales 680 (45,15%). De 568 pacientes nacidos en áreas urbanas, 528 (92,96%) permanecen en esas áreas, migrando a áreas rurales solo 40 pacientes (7,04%). Grado de instrucción: 2082 pacientes agrupados de la siguiente manera: Sin escolaridad 562 (26,99%), Escolaridad primaria 1267 (60,85%) Escolaridad secundaria 216 (10,37%) Niveles terciarios 27 (1,3%), Nivel universitario 10 (0,48%). Grado de instrucción correlacionado con cobertura social: De 1868 pacientes, carecen de obra social 447 (86,46%) de los 517 sin escolaridad, 918 pacientes.(81,96%) de los 1120 posee nivel primario, 123 pacientes(62.44%) de los 197 de nivel secundario, 6 pacientes (24%) de los 25 con nivel terciario y 3 pacientes (33,33%) de los 9 universitarios. Vivienda: de 1380 viviendas son ranchos el 12,9% (178), mientras que las construidas en material representan el 87.1% (1202), de las cuales poseen baño externo el 36,77% (442). Servicios: de 1972 pacientes poseen 4 servicios el 5.22% (103) de los pacientes, 3 servicios el 19,77% (390), 2 servicios el 45,33% (894), 1 servicio el 19.37% (382) y no poseen servicios el 10,29% (203) del total de encuestados. DATOS SOCIOCULTURALES DE LA POBLACION DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA AUTORES: Dr. Bavio E.E. (eebavio@hotmail.com)eebavio@hotmail.com Dr. Baro J.C. Espinosa M.E. Conclusiones Podemos concluir que existe una correlación directa entre el nivel de educación y la pertenencia de cobertura social, en la población encuestada, de manera tal que a mayor nivel educativo que presentan los pacientes son mayores las posibilidades de poseer cobertura social. En cuanto a la migraciones podemos observar que predomina migración hacia las áreas urbanas. Predominan vivienda con acceso a 2 servicios. Predominan viviendas construidas en material. Agradecemos a todos los encuestadores de RNECH, Mesa Directiva del año 2007, 2008, 2009, autoridades del Comité de Chagas de dichos años, CETIFAC y al Dr. Alberto Carli que colaboro en el diseño del proyecto. N° de Póster 050


Descargar ppt "Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando."

Presentaciones similares


Anuncios Google