La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES:"— Transcripción de la presentación:

1 ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES: Dr. Bavio E.E. Dr. Baro J.C. Espinosa M.E. INTRODUCCION Y OBJETIVOS Evaluar la relación existente entre escolaridad, tipo de trabajo y área de residencia en 706 pacientes del RNECH de la F.A.C. Método. Investigación observacional, descriptiva sin hipótesis, transversal y mixta, con un relevamiento cuali-cuantitativo desde 08/2008 a 08/2009. Los campos evaluados fueron: edad (mayores de 18 años), área de residencia, escolaridad y ocupación. Para ésta exposición, del total de pacientes del RNECH FAC que contienen los datos necesarios se excluyeron: jubilados, amas de casa y menores de 18 años, debido a que hubieran restado uniformidad a la muestra introduciendo un sesgo de selección. El objetivo fue documentar la correlación entre nivel educativo y accesibilidad a trabajos en la población activa, ya que los empleos no calificados, podrían impactar en forma negativa en la evolución de la enfermedad. Para tal condición debimos agrupar la actividad laboral en Trabajo Calificado (empleado administrativo, docente, policía-seguridad y salud) y No Calificado (peones, albañiles, oficios , changarines y jornaleros, etc.), mientras que el nivel educativo se lo clasifico en sin escolaridad, con escolaridad primaria y con escolaridad secundaria. El área de residencia en urbana o rural. METODOSY MATERIAL Recursos humanos: encuestadores y alumnos de la UNComahue. Equipamiento e infraestructura: base de datos de CETIFAC. En cuanto a la relación entre escolaridad y tipo de trabajo según las áreas encontramos: ÁREA RURAL: pacientes sin escolari-dad, el 100% (68) poseen trabajos no calificados. Aquellos con escolaridad primaria posen trabajos no calificados en el 94.76% (181) y el 5.24% (10) tiene trabajos calificados. Grupo con esco-laridad secundaria, el 71.43% (5) posee trabajos no calificados mientra que el % (2) logra trabajos calificados. ÁREA URBANA: en el grupo sin escolaridad obtienen trabajos no cali-ficados el 6,38% (6) mientras que el 93,62% (88) logran trabajos calificados. En el grupo de escolaridad primaria el 83.63% (235) tiene trabajo no cali-ficado, en tanto que con trabajo calificado hay un 16.37% (46). En el grupo con escolaridad secundaria el 33.85% (22) alcanza trabajo no calificado y logra trabajo calificado el 66.15%(43). RESULTADOS Entre los 706 pacientes se observa la siguiente distribución: sin escolaridad 162 pacientes (22.9%), con escolaridad primaria 472 pacientes (66.9%), con escolaridad secundaria 72 pacientes (10.2%), Con trabajo calificado 107 (15.16%); con trabajo no calificada 599 (84.84%). CONCLUSIONES: 1°)El 89.79% de los pacientes tiene escolaridad primaria o carece de escolaridad, presentando una marcada correlación con el 84.85% de quienes tienen un trabajo no calificado. 2°)En el área rural se observan mayores porcentajes de trabajo no calificado a igual nivel de escolaridad, mientras que en el área urbana vemos porcentajes mayores de trabajo calificado en los diferentes niveles de escolaridad . 3°)La baja escolaridad podría ser determinante de trabajos demandantes de mayor esfuerzo físico( no calificados),e impacto desfavorable en la evolución de la enfermedad. Agradecemos a todos los encuestadores de RNECH, Mesa Directiva del año 2007, 2008, 2009, autoridades del Comité de Chagas de dichos años, CETIFAC y al Dr. Alberto Carli que colaboro en el diseño del proyecto


Descargar ppt "ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google