Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
Advertisements

“LAS ARAÑAS QUE HABITAN EL MUNICIPIO DE MARINILLA, PELIGROS Y BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO Y EL ENTORNO NATURAL” SEMILLERO: APRENDIENDO DE LOS ANIMALES.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FAMIIA
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
EL CLIMA ESCOLAR EVA CUEVAS MANUEL DE LA VARA GEMA GARCÍA PAULA LÓPEZ
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Desarrollo de las emociones en personas con discapacidad.
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
CAPITULO II La sociabilidad humana: Innato o Adquirido
Teoría del apego.
JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION
Psicología del Desarrollo
Proceso de socialización
Interés y Habilidades Un conjunto de conductas, asociadas
Profesor: Héctor Umanzor S.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
Emociones Tema..
CUADRANTES CEREBRALES
Tema 5. Cultura y sociedad.
Tema : Emociones y Reacciones
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Psicología del Comportamiento Anormal
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
La pieza que faltaba en educación…
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de Guayaquil
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
El aprendizaje Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
UNIDAD II. MOVILIDAD Y ESTRATIFICACION SOCIAL
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Módulo 1 ¿Qué Psicología? Objetivos y Ramas de la Psicología Dra. Wanda Liz Cámara Psicología Introductoria Universidad de Puerto Rico en Utuado.
Teoría del apego Integrantes: Geovanna Alvarado Geraldine Delgado Vania Reyes Fernanda Venegas Asignatura: Psicologia del Desarrollo.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza Cecilia Quezada Anita Flores

Pregunta de Investigación ¿Cómo el desarrollo y el comportamiento socioemocional del niño/a entre 1 a 12 años se ve afectado por los tipos de apegos creados por el tipo y estilo de crianza familiar?

Hipótesis El sistema de apego y los estilos de crianza son esenciales para determinar el desarrollo y comportamiento socioemocional de un infante. Puesto que el sistema de apego y los estilos de crianza le irán brindando la seguridad en sí mismo, un estado emocional estable y las habilidades y capacidades necesarias para desenvolverse efectivamente, eficazmente y de manera óptima en la vida cotidiana y en la sociedad que lo rodea.

Objetivo general Exhibir como el sistema de apego y los estilos de crianza influyen en el desarrollo y comportamiento socioemocional.

Objetivos específicos Describir algunas de las teorías más conocidas del área de la psicología sobre el desarrollo y comportamiento humano Definir el concepto de desarrollo y comportamiento social de los niños y así comprender el proceso y los tipos de socialización Definir el concepto de desarrollo y comportamiento emocional y los pilares que lo conforman, entendiendo así sus componentes Definir el concepto de apego conociendo el postulado principal de la teoría del apego de J. Bowlby y finalmente exponer los distintos tipos de apego e identificar sus diferencias Relacionar de qué manera los tipos de apego marcan el desarrollo y comportamiento del infante por medio del experimento la “Situación extraña” Definir el concepto de familia y exponer brevemente las estructuras familiares existentes y así comprender el rol de la familia en el individuo Definir el concepto de estilo de crianza e identificar y entender las prácticas que lo componen y así finalmente exponer los cuatro estilos de crianza existentes Demostrar que los diversos niveles de las prácticas de crianza influyen en el desarrollo y comportamiento de un individuo

Variable 1 Desarrollo y comportamiento social Socialización Primaria Secundaria Terciaria Familia en la socialización

Desarrollo y comportamiento emocional Capacidad de entender y comprender emociones y sentimientos propios. Autoestima. Capacidad de gestionar y controlar los impulsos y situaciones afectivas Capacidad de entender y comprender los sentimientos de los otros.

Apego Comportamiento motivacional innato, conducta independiente de la alimentación o el sexo, con evolución biológica propia que surge en los momentos de mayor necesidad del niño, en la búsqueda de seguridad para su sobrevivencia bajo condiciones de amenaza y que en las especies más avanzadas sirve para la supervivencia de las mismas ante la hostilidad del medio. (Chamorro, 2012) Situación extraña

Variable 2 Familia Estilos de crianza

Analisis “Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas”. Realizada por las investigadoras Gloria Cecilia Henao López y la profesora e investigadora de la Universidad San Buenaventura, Medellín- Colombia, María Cristina García Vesga.

Analisis “Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años” de los autores Natalia Franco Nerín, Miguel Ángel Pérez Nieto y María José de Dios Pérez de la Universidad Camilo José Cela

Conclusiones Se relaciona un estilo de crianza equilibrado o democrático como aquel que favorece un desarrollo socioemocional de mayor adaptación al medio El sistema de apego y los estilos de crianza dados desde las familias definen los comportamientos socioemocionales de los niños y futuros sujetos.