Rol de la enfermería en la promoción de la salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
Advertisements

Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Estrategias Curriculares
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Dirección y gestión en el ámbito educativo
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
Salud Física y emocional: Emociones y Reacciones
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV
Instituto Técnico y Cultural
Determinantes Sociales en Salud
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Factores protectores psicosociales y ambientales
Promoción de la salud en centros de atención primaria
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Nuevos retos en la Arquitectura
¿Para qué un modelo? (es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física de fenómenos, sistemas.
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Administración del consultorio
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
¿Qué es la Administración?
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Transcripción de la presentación:

Rol de la enfermería en la promoción de la salud Fernanda Vega Friz 2017

objetivos Identificar el rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud. Conocer las Competencias de Enfermería en la Promoción de la Salud Identificar las principales acciones a realizar. Analizar los principales obstáculos con lo que se debe enfrentar

generalidades La Prevención en el ámbito de la salud es una tarea fundamentalmente educativa y formativa, la cual permite: Proponer y obtener cambios de conductas en las personas, Anticipar e identificar las situaciones o acciones de riesgo Reconocer los ambientes peligrosos. En este contexto, los profesionales de la salud, así como las sociedades que los agrupan, adquieren un rol, el cual se debe considerar como principal.

Rol del profesional de enfermería La Enfermería es una profesión que tiene como base la atención al hombre como un enfoque holístico, lo que conlleva la realización del saber científico y la práctica, dirigidos no sólo al aspecto biológico sino también a la valoración del hombre como ser social, considerando su relación con el entorno.

importante “La práctica de la Enfermería actual es predominantemente de tipo curativa e individual, más que preventiva, colectiva y de proyección social”

No olvidar… La misma habilidad profesional y destreza que se requiere para realizar un diagnóstico de enfermería certero y para una intervención adecuada, son también imprescindibles para el trabajo educativo con el individuo, la familia y la comunidad, para poder lograr modificaciones en el comportamiento y conductas relacionadas con la salud.

El rol del profesional de enfermería El profesional de enfermería debe definir sus competencias en el ámbito de cuidar, desde una dimensión holística que responda a la solución y prevención de los problemas de salud reales y potenciales que afectan a la sociedad.

Roles de enfermería Educativo. Clínico/Asistencial. Investigativo. Administrativo.

Competencias de Enfermería en la Promoción de la Salud Trabajo intersectorial y multidisciplinario Enfermero/a tiene un papel fundamental en el equipo y para el paciente o comunidad. Debe poner en práctica sus 4 roles, pero principalmente el rol educativo.

¿Cómo debe realizarlo? En el equipo de salud: Ser la/el principal promotor de la salud en el equipo. Incentivar constantemente actividades que ayuden a la promoción de la salud. Incentivar el trabajo en equipo.

En la comunidad o el paciente: No basta con intervenciones aisladas, charlas educativas cada cierto tiempo, de actividades tales como “El día de….”; se debe ahondar y trabajar aun mas en el tema, logrando que la comunidad adopte e interiorice el concepto de salud y prevención.

actividades Realizar constantes educaciones. Ser elementos de cambio. Trabajar estrechamente con la comunidad. Mostrar a pacientes el daño que se producen y a que riesgos están sometidos. Estimular la autoestima. Enseñar (y dar el ejemplo) prácticas de la promoción de la salud.

actividades Trabajo en equipo (interdisciplinario y multisectorial). Organizar actividades (cicletadas, corridas, alimentos saludables, etc.) Realizar material de apoyo. Comenzar las intervenciones a mas temprana edad posible.

Principales obstáculos Falta de interés de otros profesionales y de la comunidad. Falta de apoyo en el equipo de salud. Cultura. Factores internos y externos para el autocuidado.

Rol de la enfermería en la promoción de la salud ¿Dudas?