UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación La planeación o planeamiento es una acción que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. A través.
Advertisements

SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
REALIDAD NACIONAL Docente: Lic. Luz Marina Zubizarreta Agüero TEMA: CONCEPTO GENERAL DE REALIDAD NACIONAL.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
¿ La distancia es el olvido ? No... es tan sólo un dicho pero yo no lo acepto, porque mi corazón aprendió a amar en la distancia.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
La fotografía en color Juan Fernando Reyes Peláez.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
EL ARTE DE VIVIR Vivir como arte.
Ingreso , proceso y salida de datos
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: Henry A. Virkler
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Clasificación de logos
Publicidad Propaganda.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
Trabajo Teórico-Practico Física
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez
Componentes de la canción
CANALES DE COMUNICACION
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
La Fotología Nombre: Jorge Ortega.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
LA NATURALEZA.
¿Cómo hacer un análisis político?
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
Introducción  ¿Qué es la física?  ¿Qué papel desempeñan las matemáticas?  ¿Cómo se debe estudiar física? Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens.
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.
El lenguaje poético denotación y connotación
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
Motivación Emociones Autorrealización
El lenguaje figurado en la poesía
NÚCLEO II.
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
Sentido de vida.  Vivimos en una sociedad donde llegar a la meta lo más pronto posible – y si es viable, sin obstáculos – es el mayor logro del hombre.
Cultura y Comunicación I
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
Interpretada por Richard Abel
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Connotación y Denotación. 3er semestre.. Leamos el siguiente chiste Tres amigas alquilan un cuarto en un hotel. A qué hora lo alquilaron..
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
laboutiquedelpowerpoint.
DRAMA, FICCIÓN Y ESTRUCTURA DRAMÁTICA. EL DRAMA El drama Hablar de “drama” significa manipular los medios o elementos que componen una situación para.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO CLASE 7 Taller de Diseño 2 UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO Prof. Boris Aguillón Landeros

Análisis semítico de la imagen

La denotación es la acción y efecto de denotar, Entendiéndose de esto que, un verbo que dicho de una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo, es decir, acorde con la realidad objetiva. El lenguaje connotativo, se emplea para decir las cosas tal cual son o como se presentan, con claridad y con la intención de ser entendido por los oyentes de lo que se habla. Este lenguaje connotativo, se refiere de manera directa a un hecho o dato. Se conoce como Denotar al ejercicio de observar e identificar de forma minuciosa cada uno de los elementos de una imagen fotográfica, a fin de poder conocerlos, y posteriormente poder hacer un análisis mucho más amplio de la composición. Es decir, al hablar de la Denotación de una imagen se hace referencia al hecho de identificar, enumerar y describir de forma objetiva cada uno de sus elementos, a fin de realizar un inventario de los elementos e imágenes que conforman el conjunto.

La connotación se utiliza para palabras y expresiones que se libran de su significado real, es decir, que no se las utilizará en el sentido literal que hallaríamos, por ejemplo en un diccionario. En los casos en que usamos el lenguaje connotativo se modifica el significado, por otro significado subjetivo y exclusivo para ese término en específico. Oponiéndose a la denotación, en cuanto a lo que se refriere al significado objetivo de la palabra. Connotar implica una lectura un poco más profunda. Es decir, mientras que la Denotación está encaminada a observar detalladamente e inventariar los objetos, personajes y elementos de una fotografía, Connotar busca encontrar qué otros significados pueden tener los elementos identificados. En este sentido, Connotar implicaría darle un valor simbólico a cada uno de los componentes de la imagen, y ver el significado social, cultural y económico que pueden tener en determinada sociedad, en un momento específico.

Denotación: Corazón, órgano muscular que bombea sangre.  Connotación: El corazón es amor. Denotación: La lluvia caía abundantemente.  Connotación: la lluvia de sus ojos, dejaba ver su tristeza. Denotación: Paloma, animal perteneciente al grupo de las aves.  Connotación: La paloma es el símbolo de la paz. Denotación: estrella, Las estrellas son astros que poseen luz propia.  Connotación: Las estrellas de tus ojos iluminan mi alma. Denotación: Luz, la Luz, es una energía electromagnética que puede ser percibida visualmente.  Connotación: la Luz de la inteligencia humana. Denotación: Calor, transferencia de energía térmica.  Connotación: calor es amor, afecto, ser acogido en familia.

Denotación: Sol, cuerpo celeste perteneciente al conjunto de las estrellas.  Connotación: Sol de mi vida, (fuente de alegría). Denotación: Cerebro órgano humano.  Connotación: el jefe tiene mucho cerebro (es muy inteligente). Denotación: oro mineral metálico.  Connotación: tú para mí vales oro. Denotación: luz, tipo de radiación electromagnética que puede ser percibida visualmente por nuestros ojos.  Connotación: La luz de tus ojos ilumina mi ánimo.