La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Filosofía el Lenguaje en la Edad Media."— Transcripción de la presentación:

1 Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.

2 Filón el Judío. Reflexión sobre el Logos. DIOS LOGOS MUNDO

3 MENTE LOGOS MUNDO

4 San Agustín de Hipona Teoría sobre el signo:
como realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena (De doctrina Cristiana). El signo lingüístico está constituido por una unión intrínseca de sonido y significación (De Magistro). No es concebible un signo sin significado (sonido vacuo). (principia dialectae).

5 En el significado reside el núcleo del valor o la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no se identifica con ellas. La fuerza del signo es una noción más amplia que incluye tanto la significación como las diferentes formas en que tal significación afecta a una audiencia (principia dialectae).

6 distingue entre dos planos en los cuales se puede considerar al signo: uno, el plano exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi); otro en cuanto realidad interior, autentico signo . Las palabras pertenecientes a este lenguaje interior son comunes a todas las lenguas e independientes de su traducción verbal a una lengua concreta

7 la relación que guardan entre sí los dos niveles del lenguaje es una relación semiótica: las palabras exteriores son signos de las palabras interiores.

8 Distingue entre: Verbum (palabra articulada, entidad fónica, lenguaje exterior) . Dictio (uso, acción [verbo + dicibile], lenguaje exterior). Dicibile (lo expresable mediante lenguaje, lenguaje interior). Res (Realidad, considerada independientemente de su capacidad para ser nombrada).

9 La filosofía del lenguaje cristiana:
PALABRA CONCEPTO REALIDAD SIGNO

10 La teoría de la suppositio
Los términos pueden ser, siguiendo la teoría aristotélica: Categoremáticos. Sincategoremáticos. Los términos categoremáticos pueden tener Singificatio Suppositio

11 Significactio Es un signo con significación independiente.
El modus significandi es le modo en que un término representa a un concepto y a una cosa- En Fregue equivale a Sinn, sentido

12 Suppositio. Un signo que en su significación propia, es decir, en su uso normal, viene a puede ser sujeto o predicado en una proposición. Posibilita el establecimiento de un lenguaje objeto y un metalenguaje. En Fregue equivale a bedeuntung, referencia.

13 La Suppositio es la propiedad que adquiere el término, sólo dentro de la proposición, de tener el lugar de una cosa cuya sustitución es legítima de acuerdo con la exigencia de la cópula y el predicado.

14 Distributiva Confusa No Distributiva Universal Personal Formal Determinada Suposición Singular Simple Material

15 Suppositio Formal: Expresión del lenguaje objeto.
El hombre es animal racional Suppositio Material: Expresión metalingüística. El hombre es un sustantivo

16 Suppositio personal: Se refiere cada individuo del conjunto.
El hombre respira. Suppositio simple: Se refiere al conjunto en cuanto tal, no al individuo. El hombre es una especie de los mamíferos

17 Suppositio Universal: Si funciona como nombre universal.
El hombre es capaz de aprender Suppositio Singular: Si funciona como un nombre individual El hombre llegó tarde a su cita

18 Suppositio Confusa: Si designa sus designata como de manera confusa.
El hombre busca la paz. Suppositio determinada: Si designa un número (mayor de uno) de designata de manera determinada. El hombre llegó a la luna.

19 x Suppositio distributiva: Si es posible aplicar el descenso lógico.
El hombre es un animal Por lo tanto, este hombre es un animal Por lo tanto, Pedro es animal. Suppositio no-distributiva: Si no se aplica el descenso lógico. Todo griego es hombre Por lo tanto, todo griego es este hombre. Por lo tanto, todo griego es Pedro. x

20 ¿Es gramático substancia o cualidad?
Si se predica como sujeto es substancia. El gramático es exigente con su trabajo. Si se predica como predicado es cualidad. Sócrates es gramático.


Descargar ppt "Filosofía el Lenguaje en la Edad Media."

Presentaciones similares


Anuncios Google