La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez"— Transcripción de la presentación:

1 Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez
Léxico y semántica Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez

2 Lenguaje denotativo Es aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan con toda claridad. Sin ambigüedades, ni opinión, ni sentimiento. Ejemplos: Carlos enseña a Andrés a jugar golf. La gasolina subió de precio esta semana.

3 Lenguaje connotativo Es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no solo comunica información si no sensaciones y sentimientos. Ejemplos: La paloma es el símbolo de la paz. La luz de la inteligencia humana.

4 Palabras primitivas Son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra a partir de una palabra primitiva se pueden formar nuevas palabras que se llaman derivadas. Ejemplos: Agua Árbol Azúcar Barco

5 Palabras derivadas Las palabras derivadas son aquellas que derivan de una palabra primitiva. Ejemplos: Agua- acuático, acueducto, aguacero. Árbol-arbusto, arbolado, arboleada. Azúcar- azucarado. Banco- banquera, banca. Barco- barquera, barcoza.

6 prefijos El prefijo es un termino que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Ejemplos: Bi: con este prefijo lo que se busca indicar es que “dos veces” o “dos”. Por ejemplo: bicicleta, binario, bidireccional, bisexual. Ultra: por medio de este prefijo se señala que algo está “más allá”: ultramar, ultrasonido, ultravioleta, ultratumba. Audi: para señalar que algo tiene sonido, se utiliza este prefijo, como lo muestran los siguientes ejemplos: audiovisual, auditivo, audífono.

7 Sufijos sufijo, un concepto que se emplea en la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una palabra. Ejemplos: ‘arquía’: se agrega a sustantivos abstractos para aludir a formas de gobierno (monarquía, oligarquía) ‘ísimo’: se agrega a adjetivos e indica grados superlativo (buenísimo, altísimo) ‘terapia’: se agrega a sustantivos para indicar formas de tratamiento de enfermedades (radioterapia, antibioticoterapia)


Descargar ppt "Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez"

Presentaciones similares


Anuncios Google