UNIDAD III. Lo procesual artístico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Planificación y seguimiento de proyectos
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Metodología de la Investigación Cualitativa
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Prof. Giosianna Polleri
Metodología de la Investigación
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
Investigación Cualitativa de Mercados
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Héctor Fernando Herrera Dussan
Investigación de campo
Modalidades de investigación
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
INVESTIGACION EN EL AULA
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Tema.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Universidad de la Costa Maestría en Educación Módulo: Teorías y Práctica Evaluativas Docente: Alexa Senior Naveda Organización de las actividades del curso.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TALLER: PROYECTO FINAL 1
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri

Naturaleza y Diseño de la investigación La Naturaleza se refiere al enfoque utilizado en la investigación y el paradigma que legitima la misma. Enfoque Cualitativo Interpretativo Paradigma Crítico - Social El Diseño se refiere al abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación, el cual se caracteriza por ser emergente y flexible. (Sampieri, Collado y otros, 2010).

Naturaleza y Diseño de la investigación Corresponde al inicio de la investigación, donde se realiza una reflexión acerca de la situación a la luz de la preocupación temática (problema artístico), para lo cual puede efectuarse observaciones de obras de arte, revisión del contexto de la historia del arte que tenga conexión con la inquietud investigativa, análisis introspectivo del proceso creador del investigador (antecedentes personales) y descripción de la posible resolución plástica a realizar (propuesta). Fase Inicial Pueden realizarse observaciones y análisis de obras de artistas utilizando las teorías de investigación en las artes, entrevistas a actores sociales, observaciones reflexivas a fenómenos sociales a fin de obtener descripciones densas y ricas de interés a la investigación. Fase Interpretativa

Fase Creación Plástica Naturaleza y Diseño de la investigación Se realizarán bocetos, ensayos con distintos materiales y técnicas, orientando a la reflexión del proceso de realización del trabajo plástico con miras a mejorar la práctica y la futura creación artística. Fase Generativa En esta fase se producirá un encuentro dialógico entre la teoría y la práctica para integrar los conocimientos en un todo coherente, comprehensivo y sistémico a fin de crear la propuesta plástica. Fase Creación Plástica

La Recolección de Datos Investigación cualitativa Obtener datos de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias “formas de expresión” de cada uno de ellos. interesan conceptos creencias emociones pensamientos procesos percepciones Imágenes mentales interacciones vivencias experiencias Manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva finalidad Analizarlos y comprenderlos y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.

La Recolección de Datos Papel del Investigador Debe respetar a los participantes. Nunca debe olvidar quién es y por qué está en el contexto. Obtener la mayor información posible del ambiente, lugar o contexto. Tener fuentes múltiples de datos. Papel del Investigador

No se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos. Herramientas Es un proceso deliberado, sistemático, dirigido a obtener información en forma directa del contexto donde tienen lugar las acciones. (Rojas, 2010). Observación No se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos. Formato Fecha: Lugar: Hora: Descripción:

Herramientas Observación Observación no participante: El investigador permanece al margen de la investigación tomando notas del acontecimiento. Ejemplo: cuando observa un video. Participación pasiva: El observador está presente pero no interactúa. Participación moderada: El observador participa en algunas actividades pero no en todas. Participación completa: El observador se mezcla totalmente, el observador es un participante más. Observación

Herramientas Entrevista Reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). Entrevista Estructuradas Semi estructuradas Abiertas Se elabora una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta. Se elabora una guía de preguntas específicas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales. Se fundamenta en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad de manejarla.

Herramientas Entrevista focalizada Es un tipo de entrevista que se caracteriza por: Reuniones de grupos pequeños o medianos (3 a 10 personas) Están focalizadas en un tema o aspecto específico. Los sujetos entrevistados han formado parte o han estado inmersos en la situación que se desea estudiar.