Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ronald Villalobos Alarcón Antropología Filosófica 2010
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia.
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Filosofía del Lenguaje
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
LENGUAJE.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
LA FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES PERIODO 2013 II. TEORIA SOCIOLOGIA II TEMA: ETNOMETODOLOGIA.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
El Juicio Asignatura: Lógica Unidad: 2 Profesor: Juan José Gallareta Rodríguez.
Lengua, Lenguaje y Habla
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Lógica.
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
“No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre la acción y la reflexión” P. Freire.
LOCUCIONES Grupo de dos o más palabras, que aunque se escriben separadamente, funcionan como una unidad léxica con significado propio, no derivado de cada.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Elementos básicos de un Mapa Conceptual
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
No encontré nada relacionado con esto maestra.
Bienvenidos y bienvenidas
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El porqué de las palabras
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
NOCIONES DE ÉTICA FUNDAMENTAL
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
RAZONAMIENTO ^^.
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
Filosofía del Lenguaje
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Características y principios de los derechos humanos
Español-Literatura Asunto:
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
UNIDAD PERSONAL DE JESUCRISTO, 1
Unidad 2. La palabra y su significado
Programación Lógica.
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.
Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
ENUNCIADO, FRASE Y PROPOSICIÓN
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación.
Transcripción de la presentación:

Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.

Filón el Judío. Reflexión sobre el Logos. DIOS LOGOS MUNDO

MENTE LOGOS MUNDO

San Agustín de Hipona Teoría sobre el signo: como realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena (De doctrina Cristiana). El signo lingüístico está constituido por una unión intrínseca de sonido y significación (De Magistro). No es concebible un signo sin significado (sonido vacuo). (principia dialectae).

En el significado reside el núcleo del valor o la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no se identifica con ellas. La fuerza del signo es una noción más amplia que incluye tanto la significación como las diferentes formas en que tal significación afecta a una audiencia (principia dialectae).

distingue entre dos planos en los cuales se puede considerar al signo: uno, el plano exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi); otro en cuanto realidad interior, autentico signo . Las palabras pertenecientes a este lenguaje interior son comunes a todas las lenguas e independientes de su traducción verbal a una lengua concreta

la relación que guardan entre sí los dos niveles del lenguaje es una relación semiótica: las palabras exteriores son signos de las palabras interiores.

Distingue entre: Verbum (palabra articulada, entidad fónica, lenguaje exterior) . Dictio (uso, acción [verbo + dicibile], lenguaje exterior). Dicibile (lo expresable mediante lenguaje, lenguaje interior). Res (Realidad, considerada independientemente de su capacidad para ser nombrada).

La filosofía del lenguaje cristiana: PALABRA CONCEPTO REALIDAD SIGNO

La teoría de la suppositio Los términos pueden ser, siguiendo la teoría aristotélica: Categoremáticos. Sincategoremáticos. Los términos categoremáticos pueden tener Singificatio Suppositio

Significactio Es un signo con significación independiente. El modus significandi es le modo en que un término representa a un concepto y a una cosa- En Fregue equivale a Sinn, sentido

Suppositio. Un signo que en su significación propia, es decir, en su uso normal, viene a puede ser sujeto o predicado en una proposición. Posibilita el establecimiento de un lenguaje objeto y un metalenguaje. En Fregue equivale a bedeuntung, referencia.

La Suppositio es la propiedad que adquiere el término, sólo dentro de la proposición, de tener el lugar de una cosa cuya sustitución es legítima de acuerdo con la exigencia de la cópula y el predicado.

Distributiva Confusa No Distributiva Universal Personal Formal Determinada Suposición Singular Simple Material

Suppositio Formal: Expresión del lenguaje objeto. El hombre es animal racional Suppositio Material: Expresión metalingüística. El hombre es un sustantivo

Suppositio personal: Se refiere cada individuo del conjunto. El hombre respira. Suppositio simple: Se refiere al conjunto en cuanto tal, no al individuo. El hombre es una especie de los mamíferos

Suppositio Universal: Si funciona como nombre universal. El hombre es capaz de aprender Suppositio Singular: Si funciona como un nombre individual El hombre llegó tarde a su cita

Suppositio Confusa: Si designa sus designata como de manera confusa. El hombre busca la paz. Suppositio determinada: Si designa un número (mayor de uno) de designata de manera determinada. El hombre llegó a la luna.

x Suppositio distributiva: Si es posible aplicar el descenso lógico. El hombre es un animal Por lo tanto, este hombre es un animal Por lo tanto, Pedro es animal. Suppositio no-distributiva: Si no se aplica el descenso lógico. Todo griego es hombre Por lo tanto, todo griego es este hombre. Por lo tanto, todo griego es Pedro. x

¿Es gramático substancia o cualidad? Si se predica como sujeto es substancia. El gramático es exigente con su trabajo. Si se predica como predicado es cualidad. Sócrates es gramático.