La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1a. Naturalismo: Las palabras corresponden

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1a. Naturalismo: Las palabras corresponden"— Transcripción de la presentación:

1 1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Relación Las palabras Con las cosas. Naturalismo GRIEGOS Oscilan entre Convencionalismo Teniéndolos como base. En las expresiones Reflejando la Realidad. Para algunos En la actualidad cobra razón el esclarecimiento. Con las cosas. El lenguaje mantiene una relación natural Para otros En cuanto a los orígenes de nuestro saber. Mantiene una relación artificial. Acerca del fenómeno lingüístico Son expresiones Que corresponden a la Realidad. 1a. Naturalismo: Las palabras corresponden a las cosas por naturaleza. Podemos encontrar dos respuestas: Que se presenta en el Lógos. Debido a la physis. Reflejando la entidad o naturaleza de lo real. Esto se manifestó en los primitivos, incluso en el vulgo. Algo mágico Donde las palabras exactas tenían un poder Sobre la realidad El que posee la palabra adecuada de una cosa, posee y determina la naturaleza y las operaciones de la misma.

2 Esto se opone a una relación entre
Palabras. Los pitagóricos. Una relación en un vínculo natural. La relación de las Cosas. Esto se opone a una relación entre Porque él mismo es la ley o medida de todas las cosas. Las palabras y las cosas. Esto es conforme a la ley. El hombre no domina Un carácter arbitrario Las cosas. Mediante las palabras Pero con ellas domina el ánima De los oyentes. Con respecto a las cosas. 2ª Convencionalismo: Sofistas Posesivo Sócrates y Platón “El arte del lenguaje” Un carácter dominante Lo ven como una amenaza para la pólis. Cuasi-perverso Platón Estudia el lenguaje en su relación. Con el pensamiento. Aunque se presenta inferior al pensamiento. Su fuerza reside en Descubre que ninguna cosa lleva el nombre en sí mismo En la capaciedad que tiene de efectuar la relación natural entre Sólo puede asignar nombres a las cosas. El que conoce su naturaleza Por lo tanto Realidades. Expresiones

3 Platón opera una Síntesis De las Tesís contrarias.
La convencionalidad. Platón opera una Síntesis De las Tesís contrarias. La naturalidad. Que consiste En hacer ver que los nombres son en parte Convencionales Que reside en ese Ser sujeto a la institución y al uso Naturales Que reside en ser imagen de la naturaleza de las cosas Hay una parcial participación de ambos en el lenguaje. Pero hay un marcado predominio de la naturaleza Aristóteles La palabra hablada es Signo de las afecciones ó Contenidos del alma. Signo de la palabra escrita La relación del concepto a la cosa es natural. El signo lingüístico Pero la relación entre La cosa. Es artificial o convencional Mediatizada por el Concepto

4 Estoicos Las expresiones Al naturalismo lingüístico
Su postura es una vuelta Lo que se da extramentalmente Se distingue Significado - significante - la cosa Lo que manifestamos por la voz La “voz” (ejem.de Dión) Con las cosas Están vinculados naturalmente Las expresiones Porque los significados dirigen a la mente de modo Natural hacia las cosas designadas. Hacia la Realidad Los significados Son entidades incorpóreas o Inmaterialidades que existen por sí misma Su existir consiste en ser capaces de Reproducir una representación mental Por la cual se vincule al signo lingüístico con la cosa designada.

5 Se encuentra la antítesis Natural - Artificial
Conclusión Se encuentra la antítesis Natural - Artificial Platón Se parte de la arbitrariedad No hay propiamente un Naturalismo lingüístico en la actualidad del signo lingüístico Se busca un cierto naturalismo Los modos de decir Y Los modos de ser Alguna concordancia natural entre Aceptando una correspondencia amplia Entre los campos. Lingüístico Y Extra-lingüístico


Descargar ppt "1a. Naturalismo: Las palabras corresponden"

Presentaciones similares


Anuncios Google