La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma

2 la Escuela de Copenhague En Dinamarca existe una larga tradición de lingüistas de esta generación han salido los principales representante de la escuela de Copenhague, es una de las escuelas lingüísticas europeas del siglo XX, Fundada en 1934 con Viggo Brondal y Louis Hjelmslev. A la vanguardia quienes llevaron al extremo los planteamientos de Ferdinand de Saussure. Introducen la lógica y la matemática para el estudio de invariantes en el lenguaje, con un enfoque deductivo y formal.

3 Viggo Brondal Se denomina por la preocupación exclusiva de descubrir en la lengua las concepciones de la lógica Natural. Creador “Clases de Palabras” 13 Octubre 1887 - 14 Diciembre 1942, Tres categorías de la relación: simetría, transitividad y conexión

4 Louis Hjelmslev Domina la lingüística danesa. esta escuela se escinde de dos grupos, uno estudia la fonología y otro estudio gramatical. Creador de “Principios de Gramática General” ( Copenhague, 3 de octubre de 1899 - 30 de mayo de 1965) Forma de contenido y forma de expresión

5 Objetivo de la escuela de Copenhague Crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. con claras influencias del Circulo Lingüístico de Praga, pretendían crear un foro de estudio para lingüistas que propiciara la investigación en este campo.

6 Principios fundamentales de Escuela de Copenhague La lengua se ve como forma y no como sustancia. Considera la lengua como un sistema de signos. La lengua es solo la forma pura, y todo lo que representa sustancia es uso Se habla de expresión y contenido, en lugar de significante y significado.

7 Teoría glosematica La glosematica pretende estudiar la lengua únicamente desde el punto de vista formal y, a partir de allí, conseguir prácticamente lo que puede considerarse como un álgebra lenguaje. Hjelmslev distingue en este punto tres niveles donde Saussure veía solamente dos: SUBSTANCIA = MATERIA FORMA= SUBSTANCIA FORMA lo deja solo para el conjunto de relaciones que define cada unidad. Los tres niveles son relacionados por la manifestación

8 Teoría planteada por la Escuela de Copenhague Es la corriente filosófica fundada por esta escuela. Que profundiza en algunas hipótesis planteadas por Saussure; La glosematica distingue entre la sustancia y la forma de ambos planos. En el plano de la expresión, la sustancia es el conjunto de todos los sonidos posibles. Y la forma está compuesta por todos los sonidos funcionales o insertos en correlaciones fonológicas distintivas.

9 Teoría planteada por la Escuela de Copenhague PLANO DEL CONTENIDO, LA SUSTANCIA es todo lo que pueda pensarse LA FORMA es la codificación semántica de la realidad. Para la GLOSEMÁTICA el plano del contenido es el llamado plano pleremático, que contiene los Pleremas y los morfemas. PLANO DE LA EXPRESIÓN Es el llamado cenemático, cuyos constituyentes son los cenemas y los prosodemas. Su objetivo es reducir el número ilimitado de variantes en el uso, en ambos planos, a un número limitado de invariantes y estudiar lo común y lo constante que subyace al flujo de variantes del uso.

10 Esta teoría plantea tres relaciones entre elementos RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA Establece entre dos elementos lingüísticos que se presuponen mutuamente: el elemento A necesita la presencia del B y viceversa. Ejemplo: La relación entre significante y significado = flor RELACIÓN DE DETERMINACIÓN Se establece entre dos elementos. A necesita la presencia de B, pero B puede aparecer sin la presencia de A. Ejemplos: Vocales y consonantes. Las consonantes necesitan de vocales porque no existen palabras como kptg ni bfwc

11 Esta teoría plantea tres relaciones entre elementos RELACIÓN DE CONSTELACIÓN: Entre ellos existe una menor relación de dependencia. Se establecen entre las oraciones coordinadas o entre los adjetivos que acompañan un sustantivo. Ejemplo: el largo y cálido verano. La relación se manifiesta entre largo y cálido.

12 Gracias


Descargar ppt "Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma."

Presentaciones similares


Anuncios Google