La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación."— Transcripción de la presentación:

1

2 ARISTÓTELES (384-322 a.C.)

3 CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación entre los dos mundos El “argumento del tercer hombre” ¿Cómo pueden las ideas que son estáticas ser causa de lo cambiante?

4 Argumento del “tercer hombre” Idea de Hombre (semejanza entre Juan y Pedro) Idea de hombre (semejanza entre Pedro y la Idea de Hombre) Regreso al infinito Juan Pedro

5 Metafísica (Filosofía Primera) La metafísica de ocupa de la realidad. Se ocupa de manera teorética del ente en tanto ente. La realidad es este mundo de cosas concretas en que vivimos.

6 Modos de ser: Ser en sí sustancia o ousía primera: un ente individual concreto (la mesa) Ser en otro accidentes: caracteres particulares del ente que es (cuadrada, blanca, en el aula, etc...)

7 Modos de ser: Ser en sí sustancia o ousía primera: un ente individual concreto (la mesa) Ser en otro accidentes: caracteres particulares del ente que es (cuadrada, blanca, en el aula, etc...)

8 Cada cosa individual y concreta es: una sustancia primera (ousía) + accidentes: Cantidad Cualidad Relación Lugar Tiempo Posición Posesión Acción Pasión

9 La OUSÍA o SUSTANCIA PRIMERA es un compuesto, de dos factores: FORMA (morphé) Equivale a esencia y corresponde la la idea platónica, correponde a lo activo, in-forma a la materia y la hace ser lo que en cada caso es. Sustancia segunda. MATERIA (hylé) Es lo indeterminado, lo pasivo, el contenido material de algo, aquello “de que” este algo está constituído. Su determinación no la tiene de sí mismo, sino que la recibe de la forma.

10 LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO El equilibrio entre materia y forma es inestable. Para pensar este dinamismo Aristóteles introduce los conceptos de: ACTO Es la forma realizada, consumada, actual. POTENCIA Es la materia considerada dinámicamente, en sus posibilidades.

11 Ejemplo de cambio accidental Niño George en acto. Galán en potencia. George, actor de Hollywood, en acto. ???? en potencia. Se mantiene la misma ousía, cambian lo accidentes.

12 Ejemplo de cambio sustancial Árbol en acto Leña en potencia Fogata en potencia Leña en acto Fogata en potencia Fogata en acto Cenizas en potencia Cambia la sustancia, la forma, sólo se mantiene la materia.

13 TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS Causa Eficiente: Es el motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Es relativamente exterior a la cosa en desarrollo. Causa Material: Es condición pasiva pero necesaria como sustrato que se mantiene a través del cambio. Causa Formal: La forma es causa en tanto determina a algo y lo hace ser lo que es. Se asemeja a la función causal de la Idea en Platón. Causa Final: Es el objetivo o fin hacia el cual tiende el cambio o proceso. La forma, en tanto perfección a la que se tiende, es también causa final.

14

15 Escala de la naturaleza de acuerdo con la predominancia de la materia o de la forma: Grado de realidad Primer gradoMateria pura – Pura Potencia Los cuatro elementos: tierra, aire, agua,fuego Segundo gradoSustancias homeoméricas Minerales o tejidos Tercer gradoCuerpos anomeoméricos Los órganos. Cuarto gradoLa vida vegetativaLas plantas Quinto gradoLa vida sensitivaLos animales Sexto gradoEl alma racionalEl hombre Septimo gradoForma Pura – Acto Puro Primer motor inmóvil

16


Descargar ppt "ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación."

Presentaciones similares


Anuncios Google