“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS municipales en el ámbito
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
¿QUÉ DICE LA LEY DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL SISTEMA CARCELARIO?
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Junio de 2016 María Antonieta Vera Ramírez ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  Flores Gutiérrez.
LEY Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
CONAGOPARE 2016.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Gobierno y legislación a favor de la juventud - Espacio de participación juvenil SENAJU - COREJU MARCO LEGAL René Alexander Galarreta Achahuanco Secretario.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Las generaciones de derechos humanos
Gestión Cultural Gestión en Museos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Presentación AVAR- GTI
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO: UN BINOMIO POSIBLE
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Sociedad, gobierno y políticas públicas
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Costa Rica.
“Sociedad, Estado, Políticas Públicas y Proceso Decisorio”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
COMPETENCIAS ARTÍCULO 311. AL MUNICIPIO COMO ENTIDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DEL ESTADO LE CORRESPONDE PRESTAR LOS SERVICIOS.
La Actividad Empresarial del Estado
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL” * 16/07/96 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “DESARROLLO SOCIAL CULTURAL” INTEGRANTES : Issahy Cruz Vacaflor Daniela Pinedo Javier Herlan Castillo Ticona Jose Luís Laura Apaza Martin Layme Gestión Municipal MATERIA : *

LEY DE MUNICIPALIDADES * 16/07/96 LEY DE MUNICIPALIDADES Artículo 5° (Finalidad). 2. Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del Municipio, mediante el establecimiento, autorización y regulación y, cuando corresponda, la administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales; Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, morales y cívicos de la población y de las etnias del Municipio; 7. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, respetando su diversidad; Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 8. Promover la participación ciudadana defendiendo en el ámbito de su competencia, el ejercicio y práctica de los derechos fundamentales de las personas estantes y habitantes del Municipio. Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 Artículo 8º. (Competencias). Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: 14. Incorporar la equidad de género en el diseño, definición y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales; 16. Promover y atender, cuando corresponda y de manera sostenible, los programas de alimentación complementaria y suplementaria de grupos o personas que sean sujetos de subsidios públicos de acuerdo con el Reglamento y el presupuesto; Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 17. Preservar los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos de la Nación, o los procedentes del culto religioso que se encuentren en su jurisdicción sean públicos o privados, promover su uso y goce lucrativo y restaurar los que sean de propiedad pública municipal; 18. Fomentar e incentivar las actividades culturales, artísticas y deportivas; 19. Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos en favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad; Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 20. Promover y desarrollar programas y proyectos sostenibles de apoyo y fortalecimiento a la unidad de la familia, a la integración social y económica generacional, a la defensa y protección de la niñez y adolescencia, y para la asistencia de la población de la tercera edad; 21. Incorporar en los procesos de planificación municipal las necesidades de las personas con discapacidad; 23. Precautelar la moral pública y las buenas costumbres, preservando los derechos a la libertad e igualdad individuales. Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 Artículo 95º. (Bienes del Patrimonio Histórico – Cultural y Arquitectónico de la Nación). I. Los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos, ecológicos y arquitectónicos de la Nación, o los procedentes del culto religioso, ya sean de propiedad privada, pública o de la Iglesia, localizados en el territorio de la jurisdicción municipal, se encuentran bajo la protección del Estado, sujeto a legislación especial y destinada inexcusablemente al uso y disfrute de la colectividad. Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 II. El Gobierno Municipal, en coordinación con organismos nacionales e internacionales competentes, precautelará y promoverá la conservación, preservación y mantenimiento de los bienes del Patrimonio Histórico- Cultural y Arquitectónico de la Nación en su jurisdicción. Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal. 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal de interés público 25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros municipales. 31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción Desarrollo Socio Cultural *

Desarrollo Socio Cultural * 16/07/96 32. Espectáculos públicos y juegos recreativos. 36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento, ejercicio y ejecución de sus competencias así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus resoluciones emitidas. 37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal. 39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. Desarrollo Socio Cultural *