La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
SECTOR - SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL TEMA: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS  MARZO

2 Estimador de la población en Oaxaca: 3 967 889 habitantes.
La tasa de crecimiento de la población en Oaxaca inicia su descenso a partir de la década de 1990.

3 Población ¿Cuántos hombres y mujeres hay en el estado? 2 079 211
Por cada 100 mujeres hay 91 hombres. ¿Cuántos hombres y mujeres hay en el estado? Mujeres 52.4% El municipio con mayor porcentaje de mujeres es San Miguel Tulancingo, con 58.4 El municipio con mayor porcentaje de hombres es San Francisco Teopan, con 52.9% Hombres 47.6%

4 Grupos de edad 8.7% 2000 2010 61.8% Edad mediana 26 2015 29.5%

5 De acuerdo con su cultura,
¿Cuánta población se autorreconoce indígena? habitantes 65.73 % 47.5% De acuerdo con su cultura, 18 etnias indígena Hombres 52.5% Mujeres Porcentaje

6 Población que se considera afrodescendiente por región
¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente? De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, se considera negra(o), es decir, afromexicana(o) o afrodescendiente? 47.7% Hombres 4.95 % 52.3% Mujeres Población que se considera afrodescendiente por región No se sabe cuantos afrodecendientes afiliados a un servicio de salud hay en estado

7 32.2% 1 205 886 ¿Cuánta población habla lengua indígena? 30.7% 32.2%
Porcentaje 2010 2015 30.7% 32.2% 47.2% Hombres 52.8% Mujeres

8 ¿Qué población declara estar afiliada o tener derecho a servicios de salud?
Afiliados 2,518,808.43 469,662.88 225,180.83 22,518,08 19,301.21 482,530.35 14.6% IMSS 7.0% ISSSTE 0.7% Institución privada 1.5% PEMEX, Defensa Marina 78.3% Seguro Popular 0.6% Otra institución Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100% debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución.

9 ¿Cuál es la población hablante de lengua indígena que declara estar afiliada a los servicios de salud? Afiliados porcentaje 7.08% IMSS 3.54% ISSSTE 0.72% PEMEX, Defensa Marina 0.37% Institución privada 87.56% Seguro Popular 0.75% Otra institución Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100% debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución.

10 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ARTICULO 2. INCISO B. III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.

11 Estrategia de la Organización Mundial de la Salud 2014 – 2023 sobre Medicina Tradicional
4. Objetivos estratégicos, orientaciones estratégicas y medidas estratégicas Los Estados Miembros deberán desarrollar políticas, reglamentos y directrices concernientes a las formas de Medicina Tradicional que satisfagan las necesidades y preferencias de salud de sus poblaciones. Si bien pueden existir temas y prioridades comunes a algunos Estados Miembros, se deberán elaborar enfoques nacionales para satisfacer las necesidades individuales de los países WHA Medicina tradicional. Resolución WHA; 67a Asamblea Mundial de la Salud, 2014

12 CONVEIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Estrategia de la Organización Mundial de la Salud 2014 – 2023 sobre Medicina Tradicional CONVEIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Articulo 24. Los regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin discriminación alguna.

13 Estrategia de la Organización Mundial de la Salud 2014 – 2023 sobre Medicina Tradicional
LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE OAXACA Artículo 65. El Estado promoverá la ampliación de la cobertura del Sistema Estatal de Salud, aprovechando los beneficios de la medicina tradicional indígena, de acuerdo a las características especificas de cada comunidad.

14 G R A C I A S


Descargar ppt "EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google