EI1102 Introducción a la Ingeniería II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

Implementación ISO 9001:
MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC. PRESENTACIÓN El proceso de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Taller: Optimización web en el entorno rural.
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Tutoría Inicial Tutoría 2
¿Cómo crear una webquest?
PACTO PEDAGÓGICO.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2017
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
Proceso de Desarrollo de SW
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
introducción Ingeniería de software
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
EI1101- Introducción a la Ingeniería I
EI1101 Introducción a la Ingeniería
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
Gestión de Operaciones
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
Máximo Bosch Cristian Maturana Luis Aburto Octubre, 2011
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS , APORTES CIENTÍFICOS Y CULTURALES DE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS 101 AÑOS 9º GRADO-2017.
LAS WEBQUEST.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
REUNIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Componente Solución de Problemas con tecnología.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Presentación del curso de Macroeconomía I
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (AM73 / AM91)
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Proceso de Desarrollo de SW
EI1101- Introducción a la Ingeniería I Prof. Jorge Castillo
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
Planeación y evaluación de los procesos productivos
LABORATORIO INTEGRAL II
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
ANATOMÍA.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
TRABAJO DE RELIGIÓN APyS
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Gabrilians gone global! (pai)
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Canvas de diseño Challenge Based Learning
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

EI1102 Introducción a la Ingeniería II

¿Qué hace un Ingeniero?

¿Qué tiene que ser capaz de hacer un Ingeniero? Concebir Diseñar Implementar Operar Proyecto 1 (Estructura) Proyecto 2 (Brazo H.) Diseñar para construir Diseñar para operar

Conflictos Éticos Concebir Diseñar Implementar Operar  ¿Para qué?  ¿Cómo? ¿Con qué? ¿En qué condiciones?  ¿Cuándo?

Introducción a la Ingeniería II Proyecto 1: Diseño 3 semanas Concurso de Diseño Proyecto 2: DIO en un Proceso 10 semanas Diseño cíclico (proceso iterativo) Ambos proyectos, en lo posible, con el mismo grupo

Introducción a la Ingeniería II Evaluación 20% Nota de clases 80% Nota de Proyectos: 25% Proyecto 1: Informe Final 75% Proyecto 2: Ingeniería - Construcción Operación - Presentación Co-evaluaciones

Normas de Trabajo NORMAS GENERALES La asistencia a taller, a las presentaciones y a algunas cátedras es obligatoria y se reprobará el curso con más de 2 inasistencias no justificadas ante la escuela. En cátedra se realizarán periódicamente actividades evaluadas, con notas cualitativas o cuantitativas.

NORMAS DE TRABAJO EN TALLER Puntualidad: La duración del taller es de 2 horas, se pasará lista y los atrasos deben ser justificados, 2 atrasos se consideraran como una inasistencia. Retirarse antes del fin del taller sin autorización puede significar una inasistencia. Seguir indicaciones de Profesor y ayudantes, ante cualquier duda preguntar antes de realizar una actividad Trabajar en forma de segura, sin generar condiciones de riesgo, respetando las normas específicas dadas. Utilizar elementos de protección personal (EPP): lentes de seguridad, guantes y otros según las herramientas a utilizar.

NORMAS DE TRABAJO EN TALLER Utilizar herramientas correctamente, para la función que fueron diseñadas y con la finalidad para la que fueron entregadas (trabajo en los proyectos) Trabajar en forma responsable. Aprovechar el tiempo en el trabajo grupal en el taller Se prohíbe estrictamente realizar actividades ajenas al trabajo en el proyecto, en el horario de taller Completar análisis de riesgo: Analista debe entregar un análisis de riesgo antes de cada sesión, realizado y firmado por todos los integrantes del grupo Todo lo que se construya debe ser guardado en el casillero asignado.

Normas de Trabajo PENALIZACIÓN Quienes sean sorprendidos infringiendo estas normas, o realizando actividades que atenten contra la seguridad y/o el normal desarrollo del trabajo del grupo, serán multados, cada vez con un descuento en 5 décimas en su nota individual, y su grupo con una décima en la nota del proyecto correspondiente.

Proyecto 1 Diseño de un producto (o mejora de un producto) para el hogar. El diseño debe ser factible de construir en el Taller de Introducción a la Ingeniería. Usando principalmente una plancha de POM de 40x30 cms. El diseño debe ser detallado e incluir planos para el corte.

Proyecto 1: Planificación Semana Actividad 1 Planteamiento del Proyecto, Investigación personal 2 Formación de Grupos: Lluvia de Ideas, Bosquejos 3 Modelo en Cartón Pluma 4 Confección de planos e informe

Proyecto 1 Ejemplos: Dispensadores (de alimentos, de especias, etc.) Economizadores ( de agua, de energía, etc.) Se evaluará, además de cumplir con las restricciones, la originalidad, la estética y la justificación del diseño. El mejor trabajo será implementado en un prototipo.

Diseñar Para … (DPx) (ver 7.4 libro) Considerar la mayor cantidad de aspectos posibles: Funcionar Ensamblar Construir Mantener El bien común Ser seguro Ser económico Ser amigable con el medio ambiente Etc.