Las proteínas son polímeros de aminoácidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Advertisements

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
Moléculas de la vida Biomoleculas: Orgánicas. ACTIVIDAD 1.-¿Cuál es la principal diferencia entre las moléculas orgánicas e inorgánicas? 2. Distinga entre.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Proteínas. Proteínas: características generales  Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y con frecuencia llevan P, S y elementos metálicos.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
PROTEÍNAS.
Las proteínas.
Cadenas polipeptídicas
ENZIMAS.
Biomoléculas.
Composición química de la materia viva (B)
Moléculas Orgánicas Proteínas.
SINTESIS DE PROTEINAS.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.
PROTEINAS.
Moléculas Químicas en Biología
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
Los dominios helicoidales α en forma de varilla de dos polipéptidos de queratina forman una espiral. Dos hileras de estos dímeros colocadas de modo antiparalelo.
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Dirección General de Bachillerato
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Las Proteínas Tema 5.
Las proteínas.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Los alimentos saludables
ACIDO RIBONUCLEICO.
Compuestos de interés biológico
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
Semana 30 PROTEÍNAS QUÍMICA 2017.
SEMANA No.30 SEMANA No.30 PROTEÍNAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS Semana No. 30.
Unidad Temática 30 Proteínas Capítulo 19.
PROTEINES.
Aminoácidos y Proteínas
Laboratorio 4 Química de la Vida.
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS QUÍMICA 2016
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Aminoácidos, péptidos y proteínas.
PROTEINAS GLOBULARES Y FIBROSAS
Tema 1: La Química Biológica 2017
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
Proteínas Desnaturalización.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas y lípidos 8°.
2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional.
AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA.
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Proteínas.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS
Transcripción de la presentación:

Las proteínas son polímeros de aminoácidos.

Son biomóleculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

PROTEÍNAS SIMPLES: Formadas solamente por aminoácidos Fibrosas Colágenos: en tejidos conectivos. Cuando se calientan se convierten en gelatinas. Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos. Cuando se calientan no se convierten en gelatinas. Queratinas: piel, pelo, uñas, plumas, cuernos. Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos) Fibrina: Coágulo sanguíneo

Globulares Albúminas: Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche) Globulinas: defensa del cuerpo como gamma globulina, se solubilizan en agua en presencia de sales. Ej. Seroglobulinas (Anticuerpos).

HETEROPROTEÍNAS o PROTEÍNAS CONJUGADAS: Formadas por una fracción proteínica y por un grupo no proteínico "grupo prostético” Fosfoproteínas: Aminoácidos y fosforo: no es un fosfolípido ni ácido nucleico. Ej. Caseína (proteína de la leche). Glucoproteína: Aminoácidos y carbohidratos Ej. Mucina y las proteínas del plasma. Cromoproteínas: Aminoácidos más un grupo cromóforo (pigmento). Ej. Hemoglobina

Lipoproteínas: Intervienen en el transporte de lípidos en la sangre, se clasifican por su densidad: VLDL, LDL, HDL. Altas [ ] de LDL (Baja densidad) y baja [ ] de HDL (Alta densidad): mayor incidencia de enfermedades cardíacas Nucleoproteínas: aminoácidos más ácidos nucleicos. Ej: Nucleoso-mas de la cromatina

POR SU FUNCIÓN E IMPORTANCIA BIOLÓGICA

ESTRUCTURAS

PRIMARIA    Secuencia de restos de aminoácidos que constituyen una cadena polipeptídica ó de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden de aminoácidos. La función de una proteína depende de su secuencia y de su forma.

SECUNDARIA Estructura que resulta cuando los aminoácidos del péptido se unen entre si mediante puentes de hidrógeno, ya sea dentro de la misma cadena ó con otras cadenas peptídicas. Los 3 tipos más comunes son:  hélice, lámina , triple hélice.

1. Hélice α espiralada: Se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. 2. Lámina β : Se da una cadena en forma de zigzag, denominada disposición en lámina plegada.  

Triple hélice:

TERCIARIA: Se produce al plegar, doblar o torcer la estructura secundaria. Está estabilizada por fuerzas covalentes y no covalentes como: puentes de hidrógeno, puentes salinos (interacciones iónicas) e interacciones hidrofóbicas (fuerzas de dispersión).

CUATERNARIA Existe en proteínas que contienen más de una cadena de polipéptido, llamado subunidad. Las subunidades se encuentran unidas por las mismas fuerzas no covalentes: puentes de hidrógeno, puentes salinos e interacciones hidrofóbicas que dan origen a la conformación terciaria. Es una asociación no covalente de subunidades de proteína para formar una proteína funcional. Hemoglobina

Cuatro Niveles de Estructura Proteica Estructura Primaria Secuencia de Aminoácidos

Estructura Secundaria Hélice

Estructura Terciaria Péptido Individual Doblado

Estructura Cuaternaria Agregado de Dos o Más Péptidos

DESNATURALIZACIÓN Proceso de perturbación de las estructuras secundaria, terciaria o cuaternaria de una proteína, que da ordinariamente la pérdida irreversible de su función.

La desnaturalización de una proteína se refiere a la ruptura de los enlaces que mantenían sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria, conservándose solamente la primaria.

Los agentes desnaturalizantes: Calor excesivo Sustancias que modifican el pH; ácidos y bases Radiación UV Agitación Metales pesados: Pb+2 Solventes organicos: Etanol y alcohol isopropílico El efecto más visible de éste fenómeno es que las proteinas se hacen menos solubles o insolubles y que pierden su actividad biológica.

Hemoglobina versus mioglobina Mioglobina: un solo péptido. Almacena O2 músculo esquelético. Conjugada, un grupo prostético hemo. Hemoglobina: cuatro péptidos Transporta O2 desde pulmones hacia tejidos. Cuatro grupos hemo (uno por péptido)

MIOGLOBINA

HEMOGLOBINA

Enzimas Catalizador reacciones bioquímicas. La mayoría son proteínas. Alta especificidad y velocidad. Sustrato es el reactivo. 1 a 10 millones de veces velocidad no catalizada.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS: Aceleran la formación del equilibrio bioquímico, sin afectar las concentraciones de las especies químicas. Contiene por lo menos un grupo no proteínico enlazado a la cadena polipeptídica: Son proteínas conjugadas.

Se dividen en dos partes: apoenzima + cofactor (holoenzima) Apoenzima es la parte polipeptídica Cofactor es la parte no proteínica: Que puede ser un ión metálico, molécula orgánica(coenzima), o ambas

Clasificación de enzimas

Modelos catalizadores

Anemia falciforme ó drepanocítica: Es una enfermedad genética en donde en lugar de un acido glutámico de la subunidad β-hemoglobina aparece una valina.