Base de datos a emplear:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
Advertisements

MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
PROFESORA: LIDIA CASTELLANOS SÁNCHEZ PLANTEL No. 12 “NEZAHUALCOYOTL”
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dirección general de desarrollo académico
BUSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Atención psicopedagógica a alumnos con discapacidad
Pedagogía Conceptual.
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Planeación y diseño curricular
PROYECTO DE INVESTIGACION
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Facilitador: Salvador López Vargas
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Fundamentos teoricometodológicos
Trabajo de Investigación Final
EL MARCO TEÓRICO.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Primer Comité Ejecutivo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Colegio La Florida Equipo 9 1.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Oficina de Desarrollo Académico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Que es la Veta Verde del CIAD?
La figura del tutor de e-learning
Brenda Alejandra González Tirado
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
Secretaría de Desarrollo Institucional
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
III. Tutorías para la investigación
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Base de datos a emplear: Título: Aprendiendo a cuidar nuestra salud Autor (es): Laura Manjarrez Brito Línea de investigación: Estrategias para la promoción de la salud en la sociedad del conocimiento. Incluye estudios sobre la vida en general Sublínea: Crear o adaptar programas para promover la salud de las personas en la sociedad del conocimiento Problema: Necesidad: En el país existe una preocupación por el sobrepeso debido a que ha aumentado en la población en general y cada vez a menor edad, las enfermedades relacionadas con este, como lo es la diabetes e hipertensión. Con base en lo anterior es que se propone un análisis conceptual que aborde el autocuidado como una forma de vida por lo que será necesario proponer una metodología para la educación. Propósito Elaborar una propuesta metodológica del autocuidado como estrategia que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las personas Tipo de estudio: Análisis documental con apoyo en la cartografía conceptual Metas: Desarrollar una propuesta metodológica del autocuidado como estrategia educativa Diseñar procesos de formación del autocuidado tomando como base la metodología propuesta. Categorías: Noción de autocuidado Categorización del autocuidado Caracterización del autocuidado Diferenciación del autocuidado con otros conceptos. División del concepto autocuidado Vinculación del autocuidado como se define desde otras teorías. Metodología del proyecto formativo Ejemplificación del autocuidado en los diferentes niveles educativos. Instrumento: Lista de cotejo para valorar que la información identificada cumpla con los criterios establecidos. Rúbrica para identificar la congruencia y pertinencia de la metodología propuesta y la factibilidad y pertinencia para el diseño de los procesos de formación. Procedimiento: 1.Buscar artículos recientes sobre el autocuidado en google académico y organizar la información de acuerdo con los 8 ejes de la cartografía 2. Analizar la información obtenida en los artículos, reflexionar acerca de su utilidad e ir retomando cuál es la más pertinente para responder a cada eje. 3. Buscar apoyo en textos recientes en caso de ser necesario 4. Solicitar la aprobación de dos expertos en el cuidado de la salud para validar las actividades propuestas para el autocuidado. Base de datos a emplear: Se empleará Google Académico

GUÍA SINTÉTICA PARA COMPLETAR LA UVE DE UN ARTÍCULO DOCUMENTAL Aspecto Redacción Título del artículo “El autocuidado como estrategia educativa”.   Problema En el país existe una preocupación por el sobrepeso debido a que ha aumentado en la población en general y cada vez a menor edad, las enfermedades relacionadas con este, como lo es la diabetes e hipertensión. Con base en lo anterior es que se propone un análisis conceptual que aborde el autocuidado como una forma de vida por lo que será necesario proponer una metodología para la educación. Tipo de estudio Análisis documental con apoyo en la cartografía conceptual Metas Desarrollar una propuesta metodológica del autocuidado como estrategia educativa Diseñar procesos de formación del autocuidado tomando como base la metodología propuesta. Categorías Noción, categorización, caracterización, diferenciación, división, vinculación, metodología y ejemplificación Bases de datos Artículos y textos identificados en google académico Instrumentos Lista de cotejo para validar los artículos y textos a utilizar, rúbrica para identificar la congruencia y pertinencia de la metodología propuesta y la factibilidad y pertinencia para el diseño de los procesos de formación. Procedimiento Buscar en la base de datos de google académico, en primer lugar artículos de revistas indexadas, de tres años de antigüedad, que la información sea congruente, pertinente y suficiente para la elaboración de una propuesta metodológica, así como para el diseño de programas de formación. Una vez revisada la información deberá sistematizarse en un cuadro de doble entrada, respetando los lineamientos establecidos en APA versión 6