La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Diseñar un juego didáctico eléctrico
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Dr. Sergio Manosalva Mena
Una reproducción de la realidad.
Algunas ideas para trabajar
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Aplicaciones para mejorar el proceso de Administración escolar
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Taller de Momentos de la Clase
Equipo TIC – INFD María Susana Espiro, Gabriela Asinsten.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
BIENVENIDOS.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Educación virtual.
5 Características de Evaluación de Calidad.
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
Cómo utilizar Palladium
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Proyecto Aprender a Crear
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Estándares Curriculares.
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
EQUIPO No. 2.
El uso de códigos QR en la enseñanza
El lenguaje poético denotación y connotación
II. El alumno hoy: del nativo digital a su cuestionamiento
el libro tenga más sentido.
El proceso de la comunicación
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Organizar la Información y Narrar
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
SUPUESTO PT.
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
Explotación de recursos
AULA AL REVÉS O INVERTIDA
Textos narrativos.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Graciela Cadario Silvio Roland
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Olga Serón Sánchez-Camacho Maestra de Pedagogía Terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PROCESO TECNOLÓGICO
Reflexión acerca del aprendizaje
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
CREACIONES LITERARIAS UNA ALTERNATIVA DIDÁCTICA
La entrevista de interés humano
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Transcripción de la presentación:

La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones. Su funcionamiento es simple aunque podemos adaptar su funcionamiento a las características o necesidades de nuestra clase. Previo a la implantación de la caja es aconsejable un trabajo con el alumnado acerca de las características de cada una de las emociones. Así podemos explicar las características de la vergüenza, la timidez, la rabia, etc. Esto es más necesario en grupos de alumnos de educación especial. Una vez familiarizados con las emociones básicas podemos empezar a utilizar la caja. Para poner en marcha este sistema debemos preparar una caja con todo nuestro grupo de alumnos. Para ello cualquier caja de zapatos u otra puede servirnos. En ella podemos escribir el nombre de las diferentes emociones y colocar algún dibujo o cara (ver las fotos que se muestran más abajo). Esta caja debe estar situada en un lugar visible del aula y ser accesible a todos los alumnos. Igualmente se dispondrá de papel en forma de pequeñas notas para que los alumnos puedan escribir en ellos sus mensajes.

1. Cambia el rol del alumno por el de profesor 1. Cambia el rol del alumno por el de profesor. Haz que tus alumnos creen un vídeo de menos de tres minutos en el que expliquen con sus palabras el contenido que les estás enseñando y súbelo a una plataforma para que la puedan consultar como, por ejemplo, Moodle. 2. Fabrica un objeto al que el alumno pueda darle una utilidad. A su vez, haz que se inventen un manual de instrucciones. 3. Inventa palabras y dótalas de un significado. Usadlas en vuestras sesiones lectivas. También podéis jugar a deletrearlas. Crea un código que sólo tú y tus alumnos conozcáis. Crea un diccionario. 4. Crea un juego de mesa con contenidos que hayas trabajado en clase. Por ejemplo, una oca de tiempos verbales. 5. Fabrica una moneda exclusiva para tu clase. Úsala como gamificación para tus sesiones lectivas. 6. Crea un animal que no exista de la unión de dos animales que conozcan. Trabaja con este animal aspectos relacionados con el área de ciencias, por ejemplo, o haz que se inventen una leyenda o un cuento. 7. Cambia el nombre de tus alumnos durante una Unidad Didáctica por los conceptos que aparecen en el tema. Por ejemplo, pueden ser personajes históricos en los que cada alumno o grupo debe buscar información para saber mejor a quién representa. 8. Haz que tus alumnos traigan un objeto cotidiano de sus casas y a partir de este objeto pídeles que busquen otro objeto que se le parezca. A partir de ahí puedes trabajar aspectos del lenguaje literario como la comparación, la imagen y la metáfora. Con respecto a cómo enseñar la comparación, la imagen y la metáfora te remito a la lectura del artículo de este enlace. 9. Haz que cada alumno te explique qué se le da bien. Explota ese talento de forma individual para que lo demuestre delante de toda la clase. Intenta además que el talento esté relacionado con el contenido de la Unidad didáctica. 10. Coge un fragmento de una película y haz que se inventen un nuevo diálogo que intente incorporar los contenidos de la Unidad Didáctica que estés impartiendo. Puedes utilizar herramientas para su subtitulado. A modo de conclusión. Como docente has pensado que tu trabajo consiste en enseñar de la mejor manera posible. Yo creo que hay que dar un paso más. Hay que enseñar de la mejor manera posible, pero siempre enfocando tus enseñanzas desde la creatividad. Una creatividad que no te han enseñado, una creatividad que se adquiere de la reflexión. Una creatividad que no aparece en los libros de texto, pero que está muy cerca de ti. Es más, está dentro de ti. Es mejor crear que aprender. Crear es la verdadera esencia de la vida, Barthold Georg