Facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
Planteamiento del problema Cuantitativo
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Planteamiento del Problema
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación en Salud
Planteamiento del problema
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Objetivos y justificación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Planteamiento del problema
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
Formulación del Problema.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología de Investigación
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Licda. Adelfa Patricia Colón
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Seminario de Titulación
Asignatura: Metodología de la investigación
Antecedentes De la Investigación.
Justificación y Delimitación
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La EVALUAción como proceso científico
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Roberto Sampieri) Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
El Problema Científico
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Formulación del Problema de Investigación
Planteamiento del problema
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Profesora: Ana Henríquez Orrego.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
MARCO CONCEPTUAL.
La pregunta de investigación
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Proyecto Integrador.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Anteproyecto UT Poanas
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

Facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla Unidad II. Fundamentación Objetivo especifico: el alumno, al termino de la unidad tendrá los conocimientos necesarios del desarrollo de los aspectos generales de un proyecto de investigación Proyecto de la investigación Jiménez García Karla soledad Mejía Jácome Brenda Vianey Pérez Pérez Andrea Dayanara 20 de febrero de 2017, Ocozocoautla de espinosa

2.1 titulo Definición: en el mundo académico, los títulos se desprenden de los criterios generales que orientan la investigación, pero no los expresan todos

2.1.1 características principales Debe delimitarse Escribirse en mayúscula sostenida No pasar de 25 palabras Debe de englobar la zona especifica en la que actúa la investigación Precisa el tema principal Indicar la especificad que responde a la pregunta ¿ buscando que? La especialidad que responde a la pregunta ¿Dónde? La temporalidad que responde ¿ cuando?

2.1.2 ejercicios Ejemplo El subempleo urbano como factor de la pobreza en Lima Metropolitana 1995-2000 - El Tema es analizar la pobreza y subempleo urbano - El Trabajo busca ver la relación entre ambas variables - El espacio físico de la Investigación es Lima Metropolitana - Y el Tiempo de análisis es 1995 – 2000

2.2. planteamiento de problema 2.2.1 Criterios para plantear el problema de investigación 2.2.2 Elementos que contiene el planteamiento 2.2.3 Ejercicios

“PROBLEMA” =alguna idea de cualquier situación actual de cualquier índole social que difiera en alguna medida de la situación ideal, es decir, que presente elementos factibles para ser mejorados. Condiciones del problema para resolverlo: Originalidad Trascendencia Actualidad Relevancia Uso de las herramientas intelectuales adquiridas a lo largo de la carrera

2.2 Planteamiento del problema plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste.

2.2.1 Criterios para plantear el problema de investigación: 1) Debe expresar relación entre dos o mas variables Ejemplo: La relación entre fumar y el cáncer del pulmón, “tener cáncer de pulmón” sería la variable dependiente y “fumar” (varía entre no fumar a fumar más de tres cajetillas por día) sería la variable independiente. podemos concluir que el cáncer se produjo después de que el paciente empezara a fumar y que no existía ningún otro factor que pudiera haber sido la causa del cáncer y del hábito de fumar.

2) Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad. (¿que efecto? en que condiciones? ¿ cual es la probabilidad de…? ¿como se relaciona con...? (ejemplo: ¿que característica tienen los celos?)

3) Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica 3) Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. (de poder observarse y/o medirse en la realidad) Susceptible de ser investigado con procedimientos científicos.

2.2.2 Elementos que contiene el planteamiento Los elementos para plantear el problema son tres: Objetivos que persigue la investigación Aquí se establece lo que pretende la investigación. Deben ser expresados con claridad para evitar desviaciones en la investigación deben de ser susceptibles de alcanzarse. Es la guía del estudio

Preguntas de investigación Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión

3) Justificación del estudio Explicar el propósito del estudio. Por que este es conveniente realizarlo y cuales serán los beneficios a partir de la investigación. Para que sirve?-Las investigaciones deben tener un propósito definido, que justifique su realización” Necesarios para resolver problemas del entorno ¿Por qué es conveniente? ¿A qué contribuye? Beneficios que se esperan y por qué se consideran como beneficios ¿Qué tan conveniente es la investigación? – Conveniencia ¿Cuál es el aporte a la sociedad?- Relevancia social y académica ¿Ayudara a resolver algún problema práctico? – Implicaciones ¿Cuál es el aporte a la academia? – valor teórico

2.3 objetivos de investigación 2.3.1 esfera de Bloom. Niveles de conocimiento. 2.3.2 verbos empleados en los objetivos de investigación. 2.3.3 clasificación de los objetivos de investigación.

2.1 objetivos de investigación

Es necesario establecer cuales son los objetivos. Resuelve un problema en especial. Debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa de que ayudara a resolverlo. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de la investigación científica. Solo debe tener un único objetivo general. Como mínimo debe tener 3 objetivos específicos.

2.3.1 esfera de Bloom. Niveles de conocimiento.

Verbos cognitivos

2.3.2 verbos empleados en los objetivos de investigación.

2.3.3 clasificación de los objetivos de investigación.

Existe dos tipos de objetivos en la investigación Objetivo general Objetivo especifico

2.4 justificación de la investigación Es un argumento que pretende dar cuenta de por que vale la pena llevar a cabo el estudio en cuestión Se puede argumentar sobre: la base del conocimiento que genera Las ventajas que traerá consigo añadir nuevos elementos a los conocimientos que ya se tienen acerca del objetivo de estudio

¿Qué se va hacer? ¿Por qué se va hacer? ¿para que se va hacer? ¿Cómo se va ha realizar la investigación?

REFERENCIAS Centty-Villafuerte, D. B. (n.d.). Manual metodologico para el investigador cientifico. Obtenido de Enciclopedia y biblioteca virtual de las ciencias sociales, economicas y juridicas: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/816/como%20se%20formula%20el%20titulo%20de%20la%20investigacion.htm Hshakkon. (26 de 10 de 2012). Pasos para realizar un proyecto de investigación. Obtenido de Estudios de Ingenieria de Sistemas : https://hshakkon.wordpress.com/author/hshakkon/page/2/ Sorto-Rivas, F. (2015). Evaluacion del aprendizaje. Revista tecnologica, 38-39.