Jóvenes excelentes y líderes para un Nuevo Chocó:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Advertisements

Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Función Hidróxido Lic. Amalia Vilca Pérez. ¿Qué son?
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
Química Orgánica.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Estructura de la Materia
FUERZAS INTERMOLECULARES
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Átomos, moléculas, iones
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La diversidad de la materia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Conferencia 1: Introducción
La diversidad de la materia
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
El agua Bioquímica.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
Programa de Química: Unidades
Licda. Andrea Cifuentes
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Densidad y Maleabilidad
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
Fuerzas intermoleculares
La EVALUAción como proceso científico
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
Energía y las reacciones químicas
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
5º de Primaria.
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
La organización y estructura de los seres vivos
QUIMICA ORGÁNICA.
Unidad 6 Equilibrio químico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Química U.2 Enlace Químico A.22.
Transcripción de la presentación:

Jóvenes excelentes y líderes para un Nuevo Chocó: Mejoramiento del sistema de gestión de calidad en la educación básica y media del departamento del Chocó   Programa Maestros Líderes en el Aula (Febrero – diciembre de 2017) Área de Ciencias Naturales (Química) IE San José Del Palmar MLA: JOSE MÁRQUEZ COAVAS

¿Qué son los DBA? Son los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular, que merece todo estudiante, no importa de dónde venga, dónde haya nacido o dónde viva. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende.

Las evidencias de aprendizaje. El ejemplo. Estructura de los DBA La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres elementos centrales: El enunciado. Las evidencias de aprendizaje. El ejemplo.

Ciencias Naturales • Grado 6º El enunciado referencia el aprendizaje estructurante para el área. Las evidencias expresan indicios claves que muestran a los maestros si se está alcanzando el aprendizaje expresado en el enunciado. El ejemplo concreta y complementa las evidencias de aprendizaje. Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas. Evidencias de aprendizaje Interpreta los resultados de experimentos en los que se observa la influencia de la variación de la temperatura (T) y la presión (P) en los cambios de estado de un grupo de sustancias, representándolos mediante el uso de gráficos y tablas. Explica la relación entre la temperatura (T) y la presión (P) con algunas propiedades (densidad, solubilidad, viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos. Diseña y realiza experiencias para separar mezclas homogéneas y heterogéneas utilizando técnicas (vaporización, cristalización, destilación), para justificar la elección de las mismas a partir de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias involucradas. Ejemplo

Temas y nivele en los que se abordarán N° del DBA de CN abordado Grado Temas y nivele en los que se abordarán N° del DBA de CN abordado Características Macroscópicas Estructura interna de los materiales Los materiales en interacción 6° Elementos, compuestos y mezclas. Separación de mezclas. Temperatura (punto de fusión y de ebullición). Propiedades físicas y químicas de las sustancias --- 2 y 3 7° Patrones de organización de los elementos en la tabla periódica. Electrones y niveles de valencia. Enlace químico Modelos atómicos Reacciones entre metales Reacciones de los no metales frente al O2 2 8° Los gases y su comportamiento frete a cambios de P, T, V y n Teoría cinético molecular de los gases Trasformación de la materia en términos de reactivos y productos.

Temas y nivele en los que se abordarán N° del DBA de CN abordado Grado Temas y nivele en los que se abordarán N° del DBA de CN abordado Características Macroscópicas Estructura interna de los materiales Los materiales en interacción 9° Soluciones y unidades de concentración. Propiedades químicas de las sustancia (acides y basicidad) Fuerzas intermoleculares y propiedades de las soluciones. Teorías de Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis sobre el comportamiento químico de los ácidos y las bases Reacciones ácido base 2 y 3 10° Reacciones químicas (óxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación). Estequiometría de las reacciones química. compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales Distribución electrónica y comportamiento químico de los elementos en una determinada reacción. Trasformación de la materia en términos de reactantes y productos. Conservación de la masa 3 11° Compuestos orgánicos, nomenclatura IUPAC y reacciones. compuestos orgánicos de interés biológico. Comportamiento exotérmico o endotérmico en una reacción química debido a la naturaleza de los reactantes. Reacciones de Benedict, Fehling, NaHCO3 y Tollens para la identificación de compuestos 4

Forma de Evaluar lo aprendido. Se realizara(n) una(s) práctica(s) de laboratorio por grado tipo taller-laboratorio, en la cual es estudiante deberá entregar un informe individual y/o grupal. Se realizará un examen una vez finalizada la temática por grado, en el cual se evaluarán las los tópicos abordados. El examen será con preguntas de selección múltiple con única respuesta y preguntas abiertas de respuesta corta. El examen de química tendrá la siguiente estructura. Fig 1. Estructura de la prueba de química.