No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Advertisements

POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Irene Borraz Grijalba Candela Albajar Gimenez Sabrina Martin Garay
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas LM-0296 Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación Profesora: Profesora: M.Sc. Elizabeth Cascante.
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA HERMOSILLO, NORTE. TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS SOCIALES 602 INDENTIFICA EL CONCEPTO DE INTERDISCIPLINARIEDAD, SUS ELEMENTOS,
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Contexto de producción en la literatura
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Historia de la psicología
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
La psicología en México
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Historia de la Psicología en México
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES
Historia de la psicología en México
EL RENACIMIENTO.
PREPARATORIA EQUIPO # 2.
Modelos para el diseño curricular
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
EQUIPO 3.
Facilitador: Salvador López Vargas
El vitalismo histórico Diego Andrés Dimaté González GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA SEDE: Erasmo Valencia 2017.
Concepto que se define en la Praxis
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
El estudio de las ciencias sociales
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
?Las estrategias de competencias están cumpliendo los objetivos deseados?
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Enfoque Basado en el Proceso
Escuelas de psicología
La ética del psicólogo.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES
Etapas del desarrollo psicológico.
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Émile Durkheim EQUIPO 1 GRUPO 1121 GONZÁLEZ ZAMUDIO BRENDA
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
La formación del Psicólogo Clínico en Alemania
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Portafolio virtual de evidencias
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Historia de la Psicología en México Comprensión de la realidad Social II Daphne Flores Águila

No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio sobre la historia de la psicología en México exige como condición necesaria un conocimiento preciso de las obras publicadas en un periodo determinado.

En México, como en todo el mundo, puede hablarse de una etapa histórica anterior al surgimiento de la psicología como ciencia, en la que se aborda el estudio de temas psicológicos en el sentido más amplio del término, es decir, ligados a problemas médicos y filosóficos, desde mucho antes del siglo XIX. Por ejemplo, Valderrama (1985) habla de una "psicología" mexicana en los tiempos prehispánicos y coloniales.

 No obstante, podemos considerar que la psicología en el sentido moderno nace en 1896, cuando Ezequiel Chávez funda el primer curso de psicología en México, en la Escuela Nacional Preparatoria.

En esta primera época de desarrollo, es notable la influencia de la psicología francesa -Janet, Piéron y Ribot y la alemana , Wundt y Külpe y del psicoanálisis de lengua alemana Freud, aunque también es importante el funcionalismo de Titchener. En las décadas de los sesentas, setentas y ochentas, la influencia estadounidense desplaza gradualmente a la europea, como se verá más adelante.

En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es entendida fundamentalmente como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría. Los escasos trabajos notables que se publican son casi exclusivamente adaptaciones psicométricas de tests extranjeros (véase López Chaparro, Acosta, Díaz y Benavides, 1959-1960) y ensayos psicoanalíticos (véase Ramírez, 1959). Esta situación es uno de los detonadores de la primera revolución de la psicología mexicana moderna, en 1958-1959, que marca el inicio del periodo de expansión subsiguiente. Una de las consecuencias de este primer periodo es la existencia hasta nuestros días de un enfoque particular, dedicado a las aplicaciones psiquiátricas de la psicometría, que he llamado en este trabajo "enfoque psiquiátrico-psicométrico".

Se destaca el libro "Estudio de psicología experimental en algunos grupos indígenas de México", obra capital de Ezequiel Cornejo Cabrera publicada en 1953, que señala los albores de una nueva época en la psicología mexicana

Antecedentes del psicólogo en México La historia de la psicología en nuestro país coinciden en señalar que un hito decisivo para el ejercicio profesional de dicha carrera tiene lugar en 1937, al crearse un grado académico para la obtención de la maestría de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, iniciativa que habrá de convertirse en la base para crear la primera escuela de Psicología en México. A este momento podrá tomársele como el punto de partida de la Psicología como profesión y ciencia en nuestro medio.

La Psicología es actualmente una disciplina sumamente útil para resolver y mejorar muchos problemas que tiene la complicada problemática humana. Quizás el aspecto más estudiado, tanto a nivel teórico como el práctico sea el clínico. La aplicación de la psicología a la educación; la psicoprofilaxis de situaciones críticas tales como la adolescencia, el parto, los duelos, la elección vocacional etc., constituyen terrenos sumamente propicios para el trabajo del psicólogo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://psicolatina.org/Dos/analisis_psicol.html http://www.psicologia.buap.mx/historia.html