La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EQUIPO 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EQUIPO 3."— Transcripción de la presentación:

1 EQUIPO 3

2 “LA MEXICANIDAD Y SUS CELEBRACIONES”
Equipo 3 Integrantes: Armenta, Cristina (Derecho) Catrip, Ivonne (Comunicación Visual) Delgado, Karla (Literatura mexicana) Fernández, Jesús (Historia de la cultura) Farfán, Zulma (Psicología) Pereyra, Rafael (Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas) Rico, Sofía (Inglés) Rouquette, Marine (Francés) Ciclo escolar: Inicio: Enero, 2018. Término: Mayo, 2018 “LA MEXICANIDAD Y SUS CELEBRACIONES”

3 Índice: a) C.A.I.A.C. conclusiones generales b) Organizador gráfico
c) Fotografías de la primera sesión

4 a) Cuadro de análisis de la interdisciplinariedad y el aprendizaje colaborativo.

5

6

7

8 b) Organizador gráfico
Literatura: Desde la época prehispánica hasta el siglo XX se identifica el concepto de mexicano y las principales celebraciones o fiestas gracias a las obras literarias. Derecho: Comprender las que rigen el comportamiento entre iguales; el mundo normativo que va ligado a la dignidad humana en nuestro país. Historia de la cultura: Comprender la cultura como toda acción humana. La mexicanidad se expresa en acciones de las tradiciones y costumbres del individuo mexicano. “La mexicanidad y sus celebraciones” 6º preparatoria Inglés: La relación de un segundo idioma con la vida cotidiana es fundamental para relacionar la gramática con temas culturales, y la importancia del vocabulario sobre fiestas a través del tiempo. Comunicación Visual: Implementar procesos de diseño y publicidad, desde su creación gráfica, hasta la animación. La sociedad gusta de contenidos audiovisuales digitales para satisfacer la necesidad de comunicación. Francés: Influencia cultural de las tradiciones mexicanas como parte de la preferencia europea, promoviendo intercambio de conocimiento profundo milenario. Más la difusión en una tercera lengua. Psicología: La identidad mexicana como producto de las circunstancias sociales imperantes en nuestro país; la historia de México es la historia de esas circunstancias. Introducción a sociales: Rastreo de la importancia de una fiesta en México, mediante métodos de investigación social para entender la relación entre el mexicano y las fiestas.

9 c) Fotografías de la primera sesión
Los equipos trabajando las evidencias C.A.I.A.C.

10 Cristina Armenta y Marine Rouquette.
Equipos debatiendo conceptos y técnicas de interdisciplinariedad (der.) Cristina Armenta y Marine Rouquette.

11 Zulma Farfán, Sofía Rico, Karla Delgado y Jesús Fernández.


Descargar ppt "EQUIPO 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google