La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de la Psicología en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de la Psicología en México"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de la Psicología en México
Universidad de Negocios ISEC Karen Reyes Spindola Siliceo

2 No hay una fecha exacta de una bibliografía de la psicología mexicana, pues se dice que cualquier análisis sobre la Psicología en México exige como condición necesaria un conocimiento preciso de las obras publicadas.

3 Antecedentes de la psicología moderna en México
Valderrama (1985) habla de una "psicología" mexicana en los tiempos prehispánicos y coloniales. La psicología en el sentido moderno nace en 1896, cuando Ezequiel Chávez funda el primer curso de psicología en México, en la Escuela Nacional Preparatoria.

4 En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es entendida fundamentalmente como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría.

5 En 1959 fue fundada la carrera de psicología en la UNAM (Lara Tapia, 1983); aunque la psicología ya se enseñaba en México desde 1896 y aunque en la Universidad Nacional Autónoma de México existía un posgrado en psicología desde 1938, en 1959 la psicología se empieza a enseñar como disciplina autónoma en el país y con ello se da un paso más hacia su reconocimiento como una profesión. Esa fecha constituye el hito histórico que marca el fin del periodo de formación de la psicología en México

6 Acontecimientos más importantes…
: Ezequiel Chávez funda e imparte la cátedra de psicología en la perspectiva de Titchener. 1980: Díaz Guerrero considera el inicio de la psicología científica en México. 1910: Fundación del Manicomio General de la Cd. De México, conocido como Castañeda, ahora el Hospital Fray Bernardino de Álvarez.

7

8 Acontecimientos más importantes…
1937: Se crea la Facultad de Filosofía y Letra donde se ofrece un curso de maestría en psicología. 1958: Se crea el primer plan de estudios a nivel licenciatura. 1966: Psicología obtiene el reconocimiento de profesión.

9

10 Acontecimientos más importantes…
1968: Se ubica a la facultad de psicología de manera independiente de las demás carreras que se impartían en la facultad de filosofía. 1970: Primer plan de estudios de licenciatura ante el Consejo Universitario de la UNAM el 7 DE ABRIL DE 1970. 1973: Se abre la Facultad de Psicología y adquiere en el D.F. reconocimiento como profesión por Rafael Núñez y Luisa Lara Tapia. Se funda el Colegio Mexicano de Psicólogos.

11

12 Bibliografía Aguilar, J. “EL MOLDEAMIENTO DE UN ESQUEMA COGNOSCITIVO EN LA COMPRENSIÓN Y LA RETENCIÓN DE UN TEMA DE ESTADÍSTICA”. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI. Aguilar, J. “EL ENFOQUE COGNOSCITIVO CONTEMPORÁNEO. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA”. (1982), Vol. VIII. Aguilar, J. “LOS MÉTODOS DE ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN COGNOSCITIVA”. “ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA”. (1983), Vol. 9. Aguilar, J. “AUTOCRÍTICA, AUTOESTIMA Y NECESIDAD DE AFECTO. MEDICIÓN E INTERRELACIONES”.” ACTA PSICOLÓGICA MEXICANA”. (1989), Vol. IV.


Descargar ppt "Historia de la Psicología en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google