La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES

2 SESIONES MES FECHA TEMA/ACTIVIDADES ABRIL 18 y 25
“El carácter histórico del concepto de adolescencia” MAYO 02, 09, 16 y 23 JUNIO 06, 13, 20 y 27 “Los campos de transformación en la adolescencia” JULIO 04, 15, 16, 17 Y 18 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28 29, 30 Y 31 “Las fases de la adolescencia” 29, 30 y 31 Criterios básicos para el estudio de la adolescencia AGOSTO 03, 04, 05, 06 y 07 10, 11 y 12 EVALUACIONES

3 PROPÓSITO Proporcionar a los estudiantes de las escuelas normales un marco básico para el conocimiento del desarrollo de los adolescentes, que les sirva como referente ordenador para el estudio de los aspectos específicos que analizarán en los siguientes cuatro cursos de este campo de formación. BLOQUE TEMA PRODUCTOS I “El carácter histórico del concepto de adolescencia” Lectura y análisis de textos, Elaboración de síntesis, Entrevistas Ensayos breves y diversos, Presentaciones, Análisis de películas, Propuestas didácticas, Registros de lectura e indagaciones Análisis de película II “Los campos de transformación en la adolescencia” III “Las fases de la adolescencia” IV Criterios básicos para el estudio de la adolescencia OBSERVACIONES Y/O ADECUACIONES:

4 BLOQUE I TEMA 1. Factores sociales y culturales que han hecho posible considerar la adolescencia como prolongación del periodo de transición entre el final de la infancia y el ingreso a la sociedad adulta con responsabilidades: elevación general de los niveles de vida, extensión y prolongación de la escolaridad obligatoria, requerimientos crecientes de calificación laboral, urbanización, entre otros. 2. El surgimiento del concepto de adolescencia a principios del siglo XX. La adolescencia entendida como etapa de “crisis”. La concepción actual de adolescencia. 3. El surgimiento y el cambio de las culturas juveniles, como modelos compartidos de conducta, expresión y comunicación. El papel de los medios de comunicación en la generación y difusión de las culturas juveniles.

5 BIBLIOGRAFÍA Delval, Juan (1994), “El concepto de adolescencia”, en El desarrollo humano, México, Siglo XXI (Psicología), pp Salazar Rojas, Diego (1995), “Adolescencia, cultura y salud”, en Matilde Maddaleno et al. (eds.), La salud del adolescente y del joven, Washington, Organización Panamericana de la Salud, (Publicación Científica, 552), pp Veyne, Paul (1997), “Adolescencia” y “Juventud efímera”, en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. t. I, Imperio romano y antigüedad tardía, Francisco Pérez Gutiérrez (trad.), Madrid, Taurus, pp Goodman, Paul (1985), “El universo discursivo en el cual se crece”, en Olac Fuentes Molinar (antolog.), Crítica a la escuela. El reformismo radical en Estados Unidos, México, El Caballito/ SEP (Biblioteca Pedagógica), pp Krauskopf, Dina (1996), “Procesos psicológicos centrales en el adolescente”, en José Ángel Aguilar Gil y Beatriz Mayén Hernández (comps.), Hablemos de sexualidad. Lecturas, México, Conapo/Mexfam, pp


Descargar ppt "DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google