Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virus de la Rubéola.
Advertisements

Rubéola Jesús Adrián Guerra Rivera Bernardo Rubén Gutiérrez Solís
PANLEUCOPENIA FELINA Integrantes: Katherine Arriagada Beatriz Brito
RINONEUMONITIS EQUINA
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
PANCITOPENIA ASOCIADA A INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
Asignatura Virología Clínica
Definiciones Virus emergentes:
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Citomegalovirus (CMV)
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
OTOESCLEROSIS. Esta constituida por la presencia de uno o varios focos de un tejido óseo nuevo, blando y mas vascularizado que reemplaza al hueso endocondral.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
PARVOVIROSIS Rodrigo Andree Núñez Vizcarra.
Ana Ramírez Rocio Vásquez
Código de Toxicidad Alergia e Inmunología Sergio Vega 25/9/07.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
SIGNOS Y SÍNTOMAS REACCIONES TRANSFUNCIONALES TRANSFUNCIONALES LEVESTRANSFUNCIONALES MODERADO TRANSFUNCIONALES GRAVE Prurito Taquicardia y Disnea Shock.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
Recomendaciones MSAL 2017 Vacunación contra neumococo
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Virus Marburgo.
virus de la familia Filoviridae
Médula ósea normal y aplásica. A, biopsia de médula ósea normal
Infecciones y embarazo
Glomerulonefritis Aguda
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
José Carlos Zumaya Villamares.
Síndrome hemolítico-urémico. (Extensión de sangre periférica, 50 x)
EL VIRUS DEL ÉBOLA.
Anemia hemolítica por termoautoanticuerpos inmunitarios
VARICELA Bonilla Raquel García Chimal Oscar
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Universidad Veracruzana Facultad de Odontología – Xalapa
Tema 2: Salud y Enfermedad
Enfermedades Metaxenicas
Polineuropatía aguda infecciosa en paciente trasplantada renal
ANEMIA MEGALOBLASTICA
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
VIRUS.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Asignatura Virología Clínica
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
FIEBRE AFTOSA.
TRATAMIENTO NO HAY UNA TERAPIA ANTIVIRAL: EL TRATAMIENTO ES DE SOPORTE. REPOSO + SINTOMATICOS LOS ANTIPIRETICOS ESTAN INDICADOS EN LA FIEBRE. PARACETAMOL:
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Tuberculosis en los niños
Aborto.
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Dra. Paz María Salazar Schettino
Tuberculosis.
CUERNAVACA, MEXICO FEBRERO 2002
Transcripción de la presentación:

Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae

Subfamilia Parvovirinae Separados según replicación Parvovirus → RAV - 1 Dependovirus → VAA 1 a 5 Erythrovirus → B19

Parvovirus ADN cadena simple Cápside icosaédrica Envoltura lipídica Ø 22 nm 2 VP: 1 y 2 4 NS Replican en células con alto índice mitótico

Replicación viral

Clínica Transmisión aérea Por transfusión Epidemias primaverales Niños en edad pre escolar Espectro → Eritema infeccioso → Aplasia medular transitoria → Infección fetal / abortos → Infección persistente

Eritema Infeccioso Fiebre (38º C) Eritema facial en mejillas (signo de la bofetada) Artralgias (en adultos) Quinta enfermedad

Infección fetal Malformaciones congénitas Abortos Hídrops fetal Invasión de la médula ósea

Aplasia medular transitoria Anemia hemolítica Leucopenia Trombocitopenia

Infección persistente Solo serie eritroidea → Aplasia eritroide pura Neoplasias onco hematológicas Enfermedades autoinmunes Transplantes VIH/sida

Diagnóstico y tratamiento Ac → Ig M: 10º - 12º día (VP2) → Ig G: 2ª semana (VP1) (ELISA) Tratamiento → Inmunoglobulina humana hiperinmune (Ig G)

Preguntas ?