ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS LIPIDOS.
Advertisements

LIPIDOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Enfermería LIPIDOS Docente: Bioquímico Carlos García Pertenece a: Tatiana Torres.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
Biomoléculas orgánicas Lípidos – I Generalidades Ácidos grasos.
Lípidos I E S Bañaderos.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Química Orgánica.
Macromoléculas La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
UNIDAD 5 LÍPIDOS.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Los nutrientes en lo alimentos
Biomoléculas.
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Niveles de organización biológica
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Lípidos o Grasas.
LIPIDOS Concepto de Lípido
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
HORMONAS.
TEMA 4 LÍPIDOS.
CARBOHIDRATOS.
LIPIDOS.
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Moleculas organicas LIPIDOS
Lípidos saponificables
2º Bachillerato - Biología
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
LOS LÍPIDOS.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Compuestos de interés biológico
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Laboratorio 4 Química de la Vida.
LIPIDOS.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
LÍPIDOS.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Lípidos Los lípidos: son biomoléculas orgánicas que están formadas básicamente por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. Constituyen un grupo muy.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LIPIDOS Concepto de Lípido
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
LIPIDOS.
CARBOHIDRATOS.
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
La organización y estructura de los seres vivos
Proteínas y lípidos 8°.
La Célula.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS ALUMNOS: MUÑOS GUEVARA ANA KAREN PADILLA MORA DIANA PEREZ MONTES YAVARELI PEREZ MUNIVE SAID

Que son los lípidos? son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

Propiedades biológicas Hidrofobicidad Propiedades biológicas Hidrofobicidad. baja solubilidad de los lípidos debido a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada.

CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS Es en base a su estructura ***Lípidos simples Grasas y aceites Ceras ***Lípidos compuestos Fosfolípidos Glucolípidos Lipoproteínas ***Lípidos derivados Pigmentos Vitaminas liposolubles Esteroides Hidrocarburos

LIPIDOS SIMPLES Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

ACILGLICÉRIDOS Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples .

Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que se producen moléculas de jabón

CERAS son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua.

Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. *plumas *el pelo *la piel *las hojas *frutos están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.

LIPIDOS COMPLEJOS Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).

Fosfolípidos Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática.

GLUCOLÍPIDOS Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.

LIPIDOS INSAPONIFICABLES Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación.

TERPENOS constituyen el grupo más abundante de los aceites vegetales, son los responsables de los aromas y sabores específicos de las plantas, mientras mayor sea la cantidad de oxígeno en la molécula, mayor será su aroma. se forman a partir del isopreno (unidad de 5 átomos de carbono) pueden contener desde una hasta ocho unidades. Dentro de los terpenos se clasifica a los carotenoides que son tetraterpenos muy importantes en los mamíferos, especialmente el b-caroteno que es precursor de la vitamina A (11-cis-retinal). También las vitaminas liposolubles D (colecalciferol) y K son consideradas como terpenos.

ESTEROIDES Los esteroides son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono. En los esteroides esta estructura básica se modifica por adición de diversos grupos funcionales, como carbonilos e hidroxilos (hidrófilos) o cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas).

PROSTAGLANDINAS son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides) que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del organismo, incluyendo el sistema nervioso, el tejido liso, la sangre y el sistema reproductor regulan diversas funciones como *presión sanguínea *la coagulación de la sangre *la respuesta inflamatoria alérgica *actividad del aparato digestivo.