Evaluación del Desempeño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación del Desempeño
Advertisements

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL INSTRUCTIVO 2006 COLOMBIANA DE SALUD S.A CDS-IGH INTRUCTIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Revisión.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Planificación estratégica de Marketing
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
Administración.
Evaluar los resultados de la solución aplicada
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Administración Basada en Actividades
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Evaluación del Desempeño
y Administración Pública
Universidad manuela beltran - virtual
Evaluación de Desempeño GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO.
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evaluación y Control de la Formación
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
De necesidades de formación
Capacitación vergara.
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
GTH RECURSOS HUMANOS Grupo L-7.
David Eduardo Posada Perez
Como no morir en el intento
Evaluación de Aprendizajes
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Introducción a la Investigación de Mercados
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Minna Saunila y Juhani Ukko
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Según Chiavenato (2001) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo.
Principios de la Didáctica.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Evaluación del Desempeño
EVALUACION DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Desempeño Según Chiavenato (2001) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. Según Baggini (1999) La evaluación del desempeño es el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. En general se puede mencionar que la Evaluación del Desempeño son los pasos a seguir para valorar el rendimiento de cada miembro de la organización, con la finalidad de establecer estrategias para la solución de problemas, motivar a los trabajadores y fomentar su desarrollo personal.

BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Permite implantar nuevas políticas de compensación, mejora el desempeño, ayuda a tomar decisiones de ascensos o de ubicación, permite determinar si existe la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en el diseño del puesto y ayuda a observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempeño del cargo. Chiavenato (2001), refiere que “Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la empresa y la comunidad.”

Beneficios para el individuo: Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa más valoriza en sus funcionarios. Conoce cuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y Conoce cuáles son las medidas que el jefe va a tomar en cuenta para mejorar su desempeño. Tiene oportunidad para hacer auto evaluación y autocrítica para su auto desarrollo y auto-control. Estimula el trabajo en equipo y procura desarrollar las acciones pertinentes para motivar a la persona y conseguir su identificación con los objetivos de la empresa. Estimula a los empleados para que brinden a la organización sus mejores esfuerzos y vela porque esa lealtad y entrega sean debidamente recompensadas. Atiende con prontitud los problemas y conflictos, y si es necesario toma las medidas disciplinarias que se justifican. Estimula la capacitación entre los evaluados y la preparación para las promociones.

Beneficios para el jefe:   El jefe tiene la oportunidad de Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los empleados. Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad de manera que funcione como un engranaje. Beneficios para la empresa: Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo: Puede identificar a los individuos que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas. Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos. Programa las actividades de la unidad, dirige y controla el trabajo y establece las normas y procedimientos para su ejecución. Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio.

METODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Métodos de evaluación basados en el desempeño durante el pasado. 1. Escalas de puntuación: el evaluador debe conceder una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que vaya de bajo a alto. La evaluación se basa únicamente en las opiniones de la persona que confiere la calificación. 2. Lista de verificación: requiere que la persona que otorga la calificación seleccione oraciones que describan el desenvolvimiento del empleado y sus características. El evaluador suele ser el supervisor inmediato. 3. Método de selección forzada: obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra. Con frecuencia, ambas expresiones son de carácter positivo o negativo. En ocasiones, el evaluador debe seleccionar la afirmación más descriptiva a partir de grupos de 3 o 4 frases. 4. Método de registro de acontecimientos críticos: requiere que el evaluador lleve una bitácora diaria (o un archivo en computadora), el evaluador consigna las acciones más destacadas (positivas o negativas) que lleva a cabo el evaluado. Estas acciones o acontecimientos tienen dos características: se refiere exclusivamente al período relevante a la evaluación, y se registran solamente las acciones directamente imputables al empleado, las acciones que escapan a su control sólo se registran para explicar las acciones que lleva a cabo el evaluado.

Métodos de evaluación basados en el desempeño a futuro. 5. Escalas de calificación conductual: utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. El objetivo es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad. A partir de descripciones de desempeño aceptable y desempeño inaceptable obtenidas de diseñadores del puesto, otros empleados y el supervisor, se determinan parámetros objetivos que permiten medir el desempeño. 6. Método de verificación de campo: un representante calificado del personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información sobre el desempeño del empleado al supervisor inmediato. Métodos de evaluación basados en el desempeño a futuro. 1. Autoevaluaciones: llevar a los empleados a efectuar una autoevaluación puede constituir una técnica muy útil, cuando el objetivo es alentar el desarrollo individual. 2. Administración por objetivos: consiste en que tanto el supervisor como el empleado establecen conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. 3. Evaluaciones psicológicas: cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial es la evaluación del potencial del individuo y no su desempeño anterior. La evaluación consiste en entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, conversaciones con los supervisores. 4. Métodos de los centros de evaluación: son una forma estandarizada para la evaluación de los empleados, que se basa en tipos múltiples de evaluación y múltiples evaluadores. Esta técnica suele utilizarse para grupos gerenciales de nivel intermedio que muestran gran potencial de desarrollo a futuro.

Método de evaluación basada en retroalimentación (360 grados) Una herramienta relativamente útil que está siendo usada por un gran número de compañías que buscan mejorar el valor de evaluar el desempeño tanto del empleado como de la empresa, es llamado Retroalimentación 360º, y puede ayudarle a identificar las fortalezas y necesidades de desarrollo de su gente solicitando información a todas aquellas personas que interactúan con el colaborador. Esta forma de evaluación brinda retroalimentación del desempeño de todo el círculo de contactos diarios que tiene el empleado, desde los mensajeros hasta los clientes, jefes y compañeros. Con esta amplitud de información se pueden obtener datos útiles y concretos que ayuden a mejorar el rendimiento.

Bibliografía Chiavenato, I. (2001) Administración de Recursos Humanos. 5ta. Edición. México, D. F. Editorial Mc Graw Hill. Bohlander, G. y Snell, S (2009) Administración de Recursos Humanos. 14ª. Edición. Mexico, D.F. Editorial Cengage Learning, S.A.