Suelos salinos INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
Advertisements

Unidad II - Fase sólida del suelo
AGRESIVIDAD EN AGUA.
SUELOS SALINOS - SUELOS SODICOS-SUELOS SALINOS Y SODICOS
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
COMPOSICIÓN DE LA DISOLUCIÓN DEL SUELO. Suelos agrícolas: Ca 2+, Mg 2+, K +, NO 3 -, Cl - y SO 4 2-, pH Suelos ácidos: Al Suelos alcalinos: Na +, CO 3.
UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
PRINCIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 3 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
INVESTIGACIÓN SOBRE HIDROSFERA. Conocer el estado de las aguas de nuestros ríos, embalses y arroyos supone adquirir información sobre el estado ambiental.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
CURSO DE POSTGRADO A DISTANCIA
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,
ENLACE QUÍMICO.
Alteración Hidrotermal
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Equilibrios de formación de complejos
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
EL AGUA EN EL PLANETA.
Características químicas de ácidos y bases
LICDA. CORINA MARROQUIN
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Núcleo Temático 3. Soluciones
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
TRATAMIENTO DE AGUA DURA LA DUREZA DE LAS AGUAS NATURALES ES PRODUCIDA SOBRE TODO POR LAS SALES DE CALCIO Y MAGNESIO, Y EN MENOR PORCIÓN POR EL HIERRO,
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Carbonatos.
Equilibrio Iónico.
Proceso de Ósmosis Inversa
ÁCIDOS Y BASES.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
CATIONES MONOATÓMICOS
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
QUIMICA DEL SUELO.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
AGUA DURA.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
proceso en el electrodo
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
Propiedades Químicas de los Minerales DEFINICIÓN Son aquellas que miden su capacidad de reaccionar con otras sustancias. Pueden ser percibidas por los.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

Suelos salinos INTRODUCCIÓN

SUELOS SALINOS Son aquellos que presentan las siguientes características:

FORMACÍÓN DE SUELOS SALINOS Fuentes de alcalinidad: sustancias que al reaccionar con el agua produce iones hidroxilo; en este sentido, los cationes alcalinos del suelo están constituidos por las bases, es decir, por los cationes Ca2+, Mg2+, K+ y Na+.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS Los procesos de alteración de minerales por meteorización o por pedogénesis liberan cationes de las estructuras mineralógicas, los cuales pasan a la solución del suelo y permanecen en él si las condiciones climáticas lo permiten.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS Unas condiciones climáticas en las cuales la evapotranspiración potencial sea mayor que la precipitación generan déficit de agua en el suelo y, por lo tanto, no hay lavado de bases y/o sales, sino que éstas se acumulan en aquel.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS Sedimentos acumulados bajo áreas marinas o bajo cuerpos de agua salada, como lagos y lagunas, son enriquecidos en sales por efecto de la evaporación de las aguas; cuando estos depósitos quedan expuestos en la superficie del terreno, dan origen a suelos básicos.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS Áreas bajas, con relieves plano-cóncavos, tienen drenaje restringido y, por lo tanto, no son sometidas a procesos de lavado de sus bases; por el contrario, pueden incluso sufrir aporte de ellas por el nivel freático.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS Zonas con nivel freático alto y contaminado con sales provenientes de aguas subterráneas salobres, pueden alcalinizar el suelo por ascenso capilar de sales a partir de aquel.

FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS El mal manejo del suelo puede generar condiciones de alcalinidad en él; las actividades que con mayor frecuencia producen estos problemas en el suelo son las malas prácticas de riego.

GRUPOS Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS BÁSICOS Como en el caso de los suelos ácidos, en los suelos básicos también se pueden separar diferentes grupos teniendo en cuenta su tipo de basicidad y las propiedades que de ellas se derivan. Suelos salinos Suelos sódicos Suelos salino – sódicos Suelos magnésicos Suelos calcáreos

SUELOS MAGNÉSICOS Suelos magnésicos: Aquellos que presentan alta saturación con Mg2+ en el complejo de intercambio; García (1991) enumera varios trabajos en los cuales se sostiene que altas cantidades de Mg2+ (la cual no está definida explícitamente) tienen efectos similares a los que tiene el Na+ en el suelo, cuando éste está saturando más de 15% de la CIC del mismo; pese a lo anterior, Sarria y García (1991) y Mendoza y García (1991) no encontraron ningún efecto delas altas concentraciones de Mg2+ sobre las propiedades físicas de los Vertisoles del Valle del Cauca que trabajaron.

SUELOS CALCÁREOS Suelos calcáreos: Son suelos con alto contenido de carbonato de calcio libre, por lo cual reaccionan con HCl diluido, produciendo efervescencia; estos suelos presentan pH > 8.4. Pulido (2000) encontró que estos suelos se distribuyen ampliamente en la zona caribe colombiana, afectando alrededor de 758200 ha y, en la mayoría de los casos, afectados también con otras sales y con sodio.

SODIO EN EL SUELO 2Na+ + CO32– + Ca2+ → 2Na+ + CaCO3 (sólido) .La presencia excesiva de Na+ en la humedad del suelo y la precipitación de Ca2+ conduce al fenómeno que las partículas de arcilla, teniendo cargas eléctricas negativas en su superficie, adsorben más Na+ en su Zona Difusa de Adsorción ('ZDA, véase la figura), oficialmente llamada capa doble difusa4 ) y, por intercambio, liberan Ca2+, razón por la cual el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumenta.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Determinación de la presencia de sales en el medio acuoso y estado de la presión osmótica.

CONDUCTIMETRO

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS BÁSICOS En el orden Aridisol, prácticamente todos los suelos presentan reacción neutra o básica, predominando esta última; las condiciones climáticas bajo las cuales se desarrollan estos suelos son las adecuadas para que no se presente lixiviación en el suelo y para que se acumulen los productos de la meteorización y/o de la pedogénesis en ellos, generando características básicas

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS BÁSICOS En los Vertisoles, aunque se presentan unos pocos taxa donde se encuentran suelos ligeramente ácidos, la gran mayoría de los suelos que se clasifican dentro de este orden son neutros o básicos, favorecido esto por el tipo de arcillas que presentan; en este orden son frecuentes los suelos sódicos, salinos y magnésicos en Colombia. Muy buena parte de los suelos de los órdenes Mollisoles y Alfisoles presentan condiciones de reacción básica; en los Mollisoles son comunes los suelos calcáreos en el Valle del Cauca y en los Alfisoles se presentan algunos suelos sódicos de la Costa Atlántica, el Altiplano Cundiboyacense y el Valle del Cauca.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS BÁSICOS Algunas partículas que se usan en las categorías altas de la taxonomía que implican problemas específicos de basicidad en los suelos son: Sal, al nivel de suborden; Sal o Sali en el gran grupo y Salidic o Halic, al nivel de subgrupo, indican presencia de sales en por lo menos un horizonte del suelo. Calc, en suborden; Calci, en gran grupo y Calcic o Petrocalcic en el subgrupo, indican la presencia de carbonato de calcio libre en el suelo, en alguno o todos sus horizontes. Natr en gran grupo y Natric o Sodic en subgrupo, indican la presencia de por lo menos un horizonte nátrico (sódico) en el suelo; en algunos casos, la partícula Arg también puede implicarla presencia de este horizonte.

GRACIAS…