Proyecto Aprender a Crear

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
PROFESORADO 6ºA INGLÉS : FIONNUALA MAGEE FRANCÉS : JOSÉ MANUEL SAIZ E.F.: JOSÉ Mª FERNÁNDEZ MÚSICA: MILAGROS OSTENERO RELIGIÓN: GUSTAVO SÁEZ VALORES:
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
QUERER SABER SABER HACER.
Gabriela Lorena Rodríguez
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Dr. Sergio Manosalva Mena
Una reproducción de la realidad.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Actividad de aprendizaje 3
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMATO DE CALIFICACIÓN
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICAS orientadas a las enseñanzas académicas CURSO 2016/2017 Profesor Raúl García Santos.
Taller de Momentos de la Clase
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
RECURSOS PARA LA VIDA.
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Estándares Curriculares.
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Como no morir en el intento
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Interacciones entre alumnos
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
Autonomía e iniciativa personal
C.E.P.A. VICTORIANO CRÉMER
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoque de aprendizajes
AULA AL REVÉS O INVERTIDA
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Principios de la Didáctica.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Profesor Ramón Aciego de Mendoza
Transcripción de la presentación:

Proyecto Aprender a Crear

Las matemáticas también pueden ser divertidas CURSO INICIAL Las matemáticas también pueden ser divertidas

*Puesta en común: Visión de las matemáticas y las ciencias por los alumnos y sus familias. ¿Es posible mejorar esa visión? ¿Es posible mejorar el rendimiento académico de los alumnos? ¿Podemos preparar a los alumnos para la vida cotidiana?

Punto de partida DECLARACIONES DE ANDREAS SCHLEICHER. ( DIRECTOR DE PISA). “El reto más importante que tienen que afrontar España es cambiar un sistema que ha estado muy centrado en la reproducción de unos contenidos de unas materias,para ir a otro que enseñe a los alumnos a pensar, a aplicar de forma creativa lo que saben” “Los niños españoles son buenos reproduciendo lo que aprenden pero no extrapolándolo. En la economía moderna lo que sabes demuestra lo que puedes hacer, y es en esto en lo que hay que hacer hincapié. Los profesores han de enseñar a los niños a usar lo que aprenden”.

Objetivos del proyecto Siguiendo el Decreto 103/2014 de 10 de junio. Los objetivos que queremos conseguir son: a) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. b) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

c) Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje y desarrollo personal y social, favoreciendo el espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

PILARES DEL PROYECTO Presentación talleres siguiendo el currículum de primaria y adaptándolos al ritmo de cada nivel y cada clase. Ejemplo: presentamos un taller de geoplanos cuando se estudie geometría. Utilización de los recursos del centro y creación de nuevos recursos. Se trata de poner a disposición de todos los profesores del centro los recursos con los que contamos y crear un banco de juegos y actividades para utilizar en sucesivos años.

Integración de todo el alumnado Integración de todo el alumnado. Al trabajarse de forma cooperativa todos los alumnos de la clase son piezas clave en los talleres. Es más, los alumnos con necesidades especiales pueden destacar en actividades manipulativas consiguiendo una mayor integración y refuerzo de su autoestima. Involucrar a las familias. Ayudarán a las tareas que sean encomendadas a los alumnos y colaborarán en la participación de talleres “de ida y vuelta” donde trabajarán con sus hijos en la consecución de objetivos propuestos.

ACTIVIDADES CURSOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE CURSO INICIAL de formación del profesorado: “Las Matemáticas pueden ser divertidas” Taller de cálculo mental Taller de redondeo Taller de descomposición Taller de resolución de problemas de la vida cotidiana Taller de estadística y probabilidad EVENTO PRIMER TRIMESTRE

CURSOS: CUARTO, QUINTO, SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE CURSO INICIAL de formación del profesorado: “Las Matemáticas pueden ser divertidas” Taller de cálculo mental Taller de números decimales Taller de fracciones Taller de resolución de problemas de la vida cotidiana Taller de estadística y probabilidad EVENTO PRIMER TRIMESTRE

Puesta en marcha Pasos previos: Explicar el proyecto a los alumnos. Explicar el proyecto a las familias. Enseñar a trabajar en grupo. Informar sobre los oficios de cada integrante del grupo. Colgar cartel informativo en el aula. Elegir por nivel el día de la semana en el que se realizarán los talleres (quincenalmente)

Puesta en marcha Pasos a seguir: Recepción del taller. Los responsables comprueban el material, lo distribuyen y leen las instrucciones. Realización del taller. El profesor guía a los alumnos y resuelve dudas. Hace fotos de las actividades. Evaluación del taller. Evaluación por parte de los alumnos y del profesor. Devolución del taller. Los responsables recogen el material, comprueban que no falte nada y lo pasan a la siguiente clase.

El proyecto en la web Podemos seguir el proyecto: Página web: http://imathingnation.com/ Facebook: https://www.facebook.com/imathingnation Twitter: https://twitter.com/imathingnation #aprenderacrear Pinterest: https://www.pinterest.com/azulaza/aprender-a-crear/ Google +:

Aprendamos a crear “No podemos enseñar nada a nadie. Tan sólo podemos ayudar a que descubran por sí mismos” Galileo Galilei