4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Advertisements

DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
Lectura, expresión oral y escrita
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Proyecto de Antología Primer semestre
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Primer y Segundo nivel Transición Textos no literarios.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Curso aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
JAG PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE Uso.
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
Módulo 6 Taller práctico de edición
EL TEXTO EXPOSITIVO.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Pragmática Unidad III.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EL DISCURSO PÚBLICO.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Taller de Momentos de la Clase
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Didáctica del lenguaje 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Técnicas de Aprendizaje
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Contenido de la presentación
Módulo: Lenguaje y comunicación
EL MARCO TEÓRICO.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Características del orador
Clasificación de los textos expositivos
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
La importancia de la comunicación técnica
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Unidad 5: teatro y sociedad
BLOQUE III TEMAS A TRATAR
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ESTRUCTURA DEL INFORME
¿Cómo hacer un ensayo?.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA INTENCIÓN COMUNICATIVA DE LOS TEXTOS Relación con la competencia genérica 4 : “escucha, interpreta y emite mensajes para producir textos en distintas situaciones comunicativas”. Enfoque por competencias, particularmente las relativas a la comunicación Pertenece al área básica: Lenguaje y Comunicación y se imparte en primer semestre Intención: que el estudiante obtenga competencias que lo ayuden a enfrentar diversas situaciones cotidianas y académicas. Bloque Temático I Técnicas de Investigación documental: La Monografía Introducción Propósito: El estudiante es capaz de elaborar y exponer oralmente una monografía a partir de un tema de interés, con el apoyo de diversas fuentes documentales e informáticas. Problemática Situada 1. LECTURA Y REDACCIÓN Pregunta Detonadora Organizador Anticipado Proyecto Actividad de aprendizaje Resumen Animación Estudio de Casos Aprendizaje Basado en Problemas Recapitulación Actividad de Consolidación Autoevaluación Glosario Fuentes de Información 3. LA MONOGRAFÍA 1.1 Representaciones gráficas de la información: cuadro sinóptico, mapa mental, mapa conceptual y cuadro comparativo 1.3 Macrorreglas para resumir : seleccionar, generalizar y construir 2.4 Estructura externa del texto expositivo: prefacio, índice, capítulos, anexos, bibliografía y glosario 2.4 Estructura interna del texto expositivo: tema, propósito y enunciador 1.5 Reglas básicas de ortografía y puntuación 1.2 De la oración al párrafo: cohesión , coherencia y concordancia 3.1 Intención comunicativa y contacto con el público 2.3 Esquema lógico: introducción, desarrollo y conclusión 2.1 Características y estructura 2.2 Técnicas de investigación documental: búsqueda de información y elaboración de fichas 3.4 Disposición para escuchar , tomar apuntes y reflexionar acerca del tema 4 3 3 Lenguaje corporal 3.2 Uso de la voz: dicción, volumen y fluidez Audio 4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA Video 1.4 Paráfrasis mecánica y constructiva.