Fosfato de zinc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
Advertisements

MATERIALES DE IMPRESION E INDIVIDUALIZACIÓN
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
OXIDO DE ZINC EUGENOL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
TEMA X REVESTIMIENTOS.
Materiales para ingeniería
DISTRACTOR.
Dra. Beatriz Gurrola Martínez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza U N A M.
PROCEDIMIENTOS.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
DIFERENTES METODOLOGIAS METODOLOGIAS DE ENSAYOS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO EN EL LABORATORIO.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
OPERATORIA DENTAL ERVIN TOBIAS RAMIREZ CRUZ Dra. C.D.E. VICTORIA CORNEJO RAMIREZ.
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL AGUA EN EL CONCRETO
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
Tratamientos Térmicos Objetivos
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
Usos del Material de Relleno
Tratamientos termoquímicos
POLISULFUROS.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
CD. CMF. JORGE ANDRÉS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
LEYES DE LOS GASES.
Amalgama Dental.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
La geosfera.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Operatoria Dental Área Académica de Odontología
ADITIVOS.
Materiales pétreos aglomerantes
Introduccion a Hidraulica
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Aleación metálica obtenida de la adición de carbono y otros elementos en pequeñas cantidades (manganeso, sicilio y elementos residuales) al mineral de.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Protocolo de Reparación de la cerámica dental fracturada
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
DOCENTE : Mg. Esp, CD. Maria Luisa Ramos Inca Roca INTEGRANTES : - FREDDY JESUS FONSECA QUISPE - JHON SULLCARAY GONZALO - FRIDA GUADALUPE HUAMAN 2019 UNIVERSIDAD.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
TIEMPO VISCOSIDAD FLUIDO VISCOELASTICO ELASTICO RETIRO Y LABORATORIO ENDURECIMIENTO EN BOCA MEZCLA - CARGA - INSERCION Tiempo de trabajo aplicado a la.
Electroforesis en gel.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
Este proceso ha recibido diversos nombres como Cianuracion seca Cianuracion gaseosa Nicarburing Nitrocarburacion se comenso a usar hacia 1930 pero cuando.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Transcripción de la presentación:

Fosfato de zinc

¿Qué es? Es el agente cementante más antiguo. Tiene la mayor experiencia clínica y sirve como estándar con el que se comparan los sistemas más modernos

Composición  Es un cemento de reacción acido-base, de alta resistencia y de baja solubilidad. Se prepara a partir de la combinación de un polvo con un líquido: Líquido: Ácido fosfórico, agua, fosfato de aluminio y fosfato de zinc. Al mezclarse producen una reacción exotérmica (libera calor)

Polvo: Óxido de zinc 90% , óxido de magnesio 10%  Los ingredientes en polvo se funden a una temperatura de 1000- 1400 °C, se convierte en un bloque que se tritura en un polvo fino. El tamaño de las partículas influye en la velocidad de endurecimiento de la mezcla de cemento. A menor tamaño de partícula, más rápido endurece el cemento.

Propiedades físicas Suficientemente rígido para ser resistente a la deformación elástica. La resistencia a al compresión y tracción varía con la relación polvo líquido, por eso se recomienda que la relación sea de 1.4 g de polvo por 0.5 ml de líquido. Baja solubilidad en el agua según la especificación de la ANSI/ADA. Pero varia en cavidad oral.

Propiedades biológicas Por la presencia de ácido fosfórico La acidez s muy alta en que la prótesis se coloca en un diente preparado. Dos minutos después del comienzo de la mezcla, el PH del cemento es aproximadamente 2, después de 24 horas llegara a 5,5.

Usos USO PRIMARIO: se usa para cementación final, base intermedia, cementar restauraciones hechas fuera de la boca y bandas en ortodoncia

USO SECUNDARIO: Base aislante como obturador provisional, para obturación temporal, restauraciones intermedias, base de aislamiento térmico.

Tiempos de trabajo y fraguado Tiempo de trabajo: desde el inicio de la mezcla hasta que la viscosidad es aun baja como para fluir cuando se compacta y formar una delgada capa. Tiempo de fraguado: Las alteraciones físicas externas no provocaran cambios dimensionales permanentes. Un tiempo razonable puede ser entre 2,5 y 8 minutos

PARA AUMENTAR TIEMPO DE TRABAJO Y FRAGUADO: Reducir relación P/L (se ve afectada su resistencia a la compresión) El mezclado incremental, introducción de pequeñas cantidades de polvo en el líquido (recomendado) Prolongar la espatulación del último incremento. Enfriando la loseta

manipulación No es necesario el uso de medida, la consistencia puede ser variable dependiendo las situaciones clínicas. Emplear un loseta fría (prolonga el tiempo de trabajo y de fraguado) Dividir en muchas porciones, se inicia con una pequeña porción y se incorpora a la mezcla con un batido energético.

El espatulado de cada incremento entre 1.5 y 2 minutos. Importante seguir instrucciones que se encuentran en estos materiales. El exceso de cemento sólo se retira una vez que el cemento haya endurecido. Es recomendable aplicar una capa de barniz u otro recubrimiento impermeable en el margen de la restauración. Esto permite un mayor tiempo de maduración y aumentar la resistencia a la disolución en los fluidos orales.

Ventajas y desventajas Resistente a la compresión Baja solubilidad Ácido Emplear loseta fría Fácil manipulación

Marcas comerciales De Trey Zinc. Medental $76.56 DMG. Quickset. Densell $61.08

Bibliografía PHILLIPS Ciencia de los materiales dentales www.midepositodental.com http://www.slideshare.net/miriamflores_290192/cemento-de- fosfato-de-zinc Bibliografía