LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Advertisements

LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
TEORÍA DE COSTO DE PRODUCCIÓN ALUNMA: MARÍA VICTORIA MAESTRE CORDERO C.I MARZO, Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas.
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
Principios y Estructura de la Economía
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 1. La empresa en la economía
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
Tema 5. La función productiva de la empresa
TEMA 3: MERCADOS Y EMPRESA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Producto total Producto medio Producto marginal
Profesor: Eduardo Contreras
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Tema 6 Área de producción.
Tema 5: La actividad económica
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Contabilidad y Administración de Costos
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Papel de la empresa en Economía
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
Tema 5. área de producción
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
Organización de empresas.
El plan económico financiero
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Tema 6 Área de producción.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Microeconomía El problema económico.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Autor: Rafael Monterroza Barrios
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
La Frontera de Posibilidades de la Producción
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
¿Qué es la economía?.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES TEMA 4 LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES

SUMARIO TEMA 4 ESPECIALIZACIÓN E INTERDEPENDENCIA FUNCIONES DE LA EMPRESA OBJETIVOS DE LA EMPRESA. CICLO DE PRODUCCIÓN. COMPONENTES DE LA EMPRESA EFICACIA Y EFICIENCIA COSTES UMBRAL DE RENTABILIDAD CLASIFICACION EMPRESAS. MULTINACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

ESPECIALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y NECESIDAD DE COORDINACION La división técnica del trabajo genera interdependencia económica lo que plantea la necesidad de crear instrumentos para: Coordinar a productores y consumidores tales como el mercado y el dinero Coordinar los factores de producción que serán las empresas

FUNCIONES DE LA EMPRESA COORDINAR LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CREAR O AUMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES. (valor añadido)

OBJETIVOS DE LA EMPRESA MAXIMO BENEFICIO. CRECIMIENTO Y PODER DE MERCADO. ESTABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL MEDIO. OBJETIVOS DE NATURALEZA SOCIAL

CICLO DE PRODUCCIÓN COMPRAS PROVEEDORES ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS PAGOS TRANSFORMACIÓN TESORERIA COBROS CLIENTES ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS VENTAS

COMPONENTES EMPRESA GRUPO HUMANO. PATRIMONIO. ORGANIZACIÓN. ENTORNO.

EFICIENCIA EFICACIA: Obtener la producción de bienes y servicios deseada. EFICIENCIA TECNICA. Obtener la producción de bienes y servicios deseada con el menor uso de factores productivos EFICIENCIA ECONOMICA. Obtener la producción de bienes y servicios deseada con el menor coste.

EFICIENCIA Para producir 4.000 paraguas pueden utilizarse las siguientes combinaciones de trabajo y maquinaria: Determinar las combinaciones técnicamente eficientes TECNICA TRABAJO (HORAS) MAQUINAS A 100 60 B 110 58 C 120 D 140 56

EFICIENCIA TECNICA La combinación C no es eficiente en sentido técnico ya que utiliza mayor cantidad de trabajo que la combinación B utilizando la misma cantidad de maquinaria. TECNICA TRABAJO (HORAS) MAQUINAS A 100 60 B 110 58 C 120 D 140 56

EFICIENCIA ECONOMICA Suponiendo que 1 hora de trabajo tiene un coste de 5 € y una hora de maquinaria tiene un coste de 7 €. Determinar la combinación económicamente eficiente: TECNICA TRABAJO coste MAQUINAS A 500 420 B 550 406 D 700 392

EFICIENCIA ECONOMICA El coste de cada una de las técnicas que puede aplicarse será el que se recoge en la tabla. Se deberá elegir aquella técnica que haga que el coste sea menor que será la A TECNICA COSTE TOTAL A 920 B 956 D 1052

LOS COSTES Según su relación con la cantidad producida pueden ser: Costes fijos (CF).- no dependen de la cantidad producida Costes variables (CV).- dependen directamente de la cantidad producida Costes totales (CT); CT= CF + CV Coste medio (CM); CM= CT/ Q Costes medios variables (CMV); CMV = CV/Q Coste marginal (CMg); CMg=Variación CT/variación Q

LOS COSTES UNIDADES COSTE FIJO COSTE VARIABLE COSTE TOTAL COSTE VARIABLE MEDIO COSTE MEDIO TOTAL COSTE MARGINAL 1 660 200 860 2 360 1.020 180 510 160 3 490 1.150 163,3 383,3 130 4 600 1.260 150 315 110 5 700 1.360 140 272 100

Umbral de rentabilidad Umbral de rentabilidad. Cantidad mínima que debe vender la empresa para cubrir la totalidad de sus costes I= P Q I CT CT= CF+ CVUQ CV=CVUQ CF CF Q Q*

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Según actividad económica que desarrollan. Según tamaño ó dimensión. Según ámbito de actuación. Según titularidad del capital. Según forma jurídica: Empresario individual. Empresas societarias ó sociedades: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria, Sociedades de interés social.

Empresas multinacionales La multinacional es una concentración de empresas formada por una matriz que controla a una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo bajo el principio de dirección única y máximo beneficio conjunto. La multinacional producirá en aquellos países donde los costes sean menores y venderán donde el precio sea mayor.

Empresas multinacionales Ventajas: 1) Favorece el desarrollo de economías emergentes permitiendo el uso de nuevas tecnologías. Inconvenientes: 1) Dependencia tecnológica de los países. 2) Condiciones muy favorables para los intereses de la multinacional aspectos sociales, fiscales y medioambientales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Las empresas con su actividad producen tanto costes como beneficios sociales. AMBITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Respeto al medio ambiente Compromiso con la sociedad. Clima de confianza con los trabajadores. Credibilidad ante clientes y consumidores.