La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”"— Transcripción de la presentación:

1 “EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
UNIDAD 4: “EMPRESA Y PRODUCCIÓN” 1 1 1 1 1

2 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DISTINTOS emplea SISTEMAS PRODUCTIVOS
LA EFICIENCIA EN EL EMPLEO DE LOS FACTORES busca COSTES supone 2 2 2 2 2

3 TIPOS DE EMPRESAS: 1)Según la actividad que desarrollen:. 1
TIPOS DE EMPRESAS: 1)Según la actividad que desarrollen: 1.1)SECTOR PRIMARIO: agricultura, ganadería, pesca y minería 1.2)SECTOR SECUNDARIO: industria y construcción 1.3)SECTOR TERCIARIO servicios y comercio 3 3 3

4 El capital y la gestión de la empresa pertenecen al Sector Público
2) Según la propiedad 2.1) PRIVADAS El capital y la gestión de la empresa pertenecen a uno o varios particulares 2.2) PÚBLICAS El capital y la gestión de la empresa pertenecen al Sector Público 4 4 4

5 3) Según la forma jurídica 3.1) EMPRESAS INDIVIDUALES
Una persona física desarrolla la actividad empresarial (Autónomo) 3.2) SOCIEDADES Varias personas se asocian para llevar a cabo la actividad. Ejemplo; SL 5 5 5

6 4) Según el tamaño 4.1) MICROEMPRESAS, Entre 0 y 9 trabajadores
4.2) PEQUEÑAS Entre 10 y 49 trabajadores 4.3) MEDIANAS Entre 50 y 249 trabajadores 4.4) GRANDES + de 250 trabajadores 6 6 6

7 5) Según el ámbito de actuación
5.1) LOCALES, aquellas que desarrollan su actividad en una única localidad 5.2) REGIONALES, aquellas que desarrollan su actividad en una Comunidad Autónoma 5.3) NACIONALES, en un país 5.4) MULTINACIONALES, en varios países 7 7

8 1. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios 8 8 8 8 8

9 2. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA 2.1) EFICIENCIA TÉCNICA
Si una empresa puede escoger entre diversas técnicas de producción, escogerá aquella que sea más eficiente técnicamente, es decir, la que emplea menos factores productivos para obtener la misma cantidad de producto. 2.2) EFICIENCIA ECONÓMICA Cuando existen varias opciones posibles que permiten obtener la misma cantidad de producción, la elección dependerá del coste 9 9 9 9 9

10 de los factores. Una forma de producir es económicamente eficiente si consigue producir la misma cantidad de producto con los mínimos costes posibles. Ejemplo TÉCNICAS FACTOR TRABAJO (horas) FACTOR CAPITAL (máquinas) PRODUCCIÓN (bolsos) 1 100 4 2 80 3 150 10 10 10 10 10

11 a) ¿Qué técnica será eficiente?
Será eficiente la técnica 1, puesto que permite obtener 100 unidades de producto con una menor cantidad de factores productivos (100 horas de trabajo y 4 máquinas) b) ¿Qué técnica será económicamente eficiente sabiendo que el precio de la hora de trabajo es de 30€ y el coste por máquina es de 800€? 11 11 11 11 11

12 Técnica 1 CT = (100x30) + (4x800) = 6.200€ Técnica 3
Por lo tanto, será económicamente eficiente la técnica 1, ya que permite obtener 100 unidades de producto con un menor coste. 12 12 12 12 12

13 EJERCICIO En los siguientes cuatro procesos de producción (A, B, C y D) se obtiene el mismo volumen de producción (Q). Señala cuál de ellos es eficiente técnicamente. Si el coste por trabajador es de 50€ y el coste por máquina es de 420€, ¿cuál será económicamente eficiente? PROCESO TRABAJO CAPITAL A 8 7 B 9 C 5 D 6 13 13 13 13 13

14 - La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo
EJERCICIO Supongamos que se pueden emplear tres técnicas para obtener un determinado producto empleando dos factores de producción: Capital (K) y trabajo (L) - La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo - La técnica B emplea 4 unidades de capital y 8 de trabajo - La técnica C emplea 3 unidades de capital y 17 de trabajo ¿Existe alguna técnica que no sea técnicamente eficiente? ¿Por qué? 14 14 14 14 14

15 Completa la siguiente tabla considerando los siguientes datos:
EJERCICIO Supongamos que en el ejercicio anterior el factor capital cuesta 5€/unidad y el factor trabajo cuesta 1€/unidad. Según estos valores, ¿qué técnica es eficiente económicamente? Completa la siguiente tabla considerando los siguientes datos: - La técnica A es técnicamente eficiente respecto a la técnica D - No podemos afirmar que la técnica A sea técnicamente más eficiente que la B o viceversa 15 15 15 15 15

16 - Si el precio de los factores es de 2€/unidad de capital y de 1€/unidad de trabajo, la técnica eficiente económicamente será la C. CAPITAL (K) TRABAJO (L) TÉCNICA A TÉCNICA B TÉCNICA C TÉCNICA D 16 16 16 16 16

17 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
La función de producción relaciona la cantidad de producto obtenido (Q) y la cantidad de factores productivos utilizados en su obtención (k – capital físico y L – trabajo), con una tecnología dada. Q = F(K,L) 17 17 17 17 17

18 4. COSTES DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
El coste de producción es el valor monetario de los factores utilizados para la obtención del producto. Dentro de los costes de producción hay que distinguir entre COSTES FIJOS y COSTES VARIABLES 4.1) COSTES FIJOS (CF), Independientemente de que la empresa produzca más o menos, tiene que hacer frente a unos costes fijos. 18 18 18 18 18

19 4.2) COSTES VARIABLES (CV).
Son costes independientes de la cantidad producida. Ej, alquiler local, pago préstamo, la mano de obra fija,... 4.2) COSTES VARIABLES (CV). Se denominan variables porque van cambiando en función de la cantidad fabricada, es decir, crecen o disminuyen en función de si se produce más o menos. Ej, adquisición de materia prima,.... 19 19 19 19 19

20 4.3) COSTES TOTALES (CT) La suma de los costes fijos y los costes variables determina el coste total de producción: CT = CF + CV 20 20 20 20 20

21 REPRESENTACIÓN COSTES TOTALES, FIJOS Y VARIABLES
CT CT CV CF CV CF Q 21 21 21 21 21

22 CTMe = CT/Q CVMe = CV/Q CFMe = CF/Q
4.4) COSTES MEDIOS O UNITARIOS El coste medio o unitario es lo que cuesta producir por término medio una unidad de producto. CTMe = CT/Q CVMe = CV/Q CFMe = CF/Q 22 22 22 22 22

23 4.5) COSTES MARGINALES (CMa)
Incremento de los Costes Totales (CT) a medida que se incrementa la producción (Q) en 1 unidad. CMa = CT/ Q 23 23 23 23 23

24 5. INGRESOS Y BENEFICIOS La empresa obtiene los ingresos de vender en el mercado los bienes y servicios que produce. Los ingresos se obtienen: La diferencia entre los ingresos y los costes totales es el beneficio de la empresa. Ingresos = p x Q B = IT - CT 24 24 24 24 24

25 Representa gráficamente los CF, CT e IT.
EJERCICIO Una empresa produce al año unidades de un bien, con unos costes fijos de € y unos costes variables de 25€ por unidad producida. Si esta empresa vende cada unidad a 50€, ¿cuál será su beneficio anual? ¿Cuál es el coste total unitario y cuánto gana en cada unidad? Representa gráficamente los CF, CT e IT. 25 25 25 25 25

26 Completa la tabla de costes a partir de los siguientes datos:
EJERCICIO Completa la tabla de costes a partir de los siguientes datos: Q CT CF CVMe CMa 1000 500 1 1300 2 1500 3 1900 4 2500 5 3400 6 4800 7 6800 26 26 26 26 26

27 6. COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS
6.1) Costes Directos: Costes asociados directamente a la elaboración de un producto. Ej, materia prima, mano de obra,... 6.2) Costes Indirectos: Costes que afectan a la empresa en su conjunto y no a un solo producto. Ej: alquiler de las instalaciones, seguro de las instalaciones,... 27 27 27 27 27

28 7. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABLIDAD
Es el volumen de producción y venta para el cuál la empresa no tiene beneficios ni pérdidas, es decir, el beneficio es 0. Es el punto de corte de las curvas de IT (ingresos totales) y CT (costes totales) 28 28

29 Representación gráfica punto muerto
29 29

30 c) ¿Cuál sería el beneficio si logran efetuar 100 declaraciones?
Los alumnos de empresariales pretenden recaudar dinero para un viaje y deciden montar un negocio para realizar declaraciones de la renta durante el mes de junio. Alquilan un despacho por 400€ y pagan una Licencia al Ayuntamiento de 100€. Además, contratan una campaña de publicidad para promocionar su actividad que les cuesta 100€. Piensan pagar al alumno que realice el trabajo 10€ por declaración y el precio por declaraión sería de 20€. a) ¿Cuántas declaraciones tendrían que realizar para empezar a obtener beneficios? b) Representa gráficamente el umbral de rentabilidad y explica su significado c) ¿Cuál sería el beneficio si logran efetuar 100 declaraciones? 30

31 __________________________________________________________
La empresa ALPINASA, que produce en su fábrica tablas de esquiar de la modalidad snowboard, tiene unos costes fijos anuales de € anuales y unos costes variables unitarios de 40€. Debido a las fuerzas competitivas del mercado decide bajar su precio de venta de 70 a 65€. Con esta información: a) Calcula cuántas unidades tendrá que vender al nuevo precio para cubrir costes b) Representa gráficamente las dos situaciones interpretando su significado c) En el supuesto de que llegase a vender unidades al nuevo precio. ¿Cuál sería su beneficio? __________________________________________________________ Una empresa dedicada a la fabricación de jerséis de punto, vende a un precio unitario de 65€, tiene unos costes fijos totales de € y unos costes variables unitarios de 23€. a)Calcula el punto muerto e interpreta su significado b) Represéntalo gráficamente c) Calcula el resultado de la empresa suponiendo que produce y vende unidades 31

32 EJERCICIO Supongamos que se pueden emplear tres técnicas para obtener unidades de un determinado producto empleando dos factores de producción: Capital (K) y trabajo (L) - La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo - La técnica B emplea 4 unidades de capital y 8 de trabajo - La técnica C emplea 3 unidades de capital y 17 de trabajo ¿Existe alguna técnica que no sea técnicamente eficiente? ¿Por qué?

33 DISTRIBUCIÓN La distribución permite que los productos estén en el lugar y momento adecuado EMPRESA CONSUMIDOR Distribución 33 33 33

34 CANAL DE DISTRIBUCIÓN. ¿Qué es?
Es el medio utilizado para acercar un producto del productor al consumidor CANAL EXTERNO: no pertenece a la empresa PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA 34 34 34

35 INTERMEDIARIOS 1)) MAYORISTA:
Intermediario que compra a un productor o fabricante y vende a un minorista o a otro mayorista, pero nunca al consumidor final 35 35 35

36 Empresa comercial que vende los productos al consumidor final
2) MINORISTA: Empresa comercial que vende los productos al consumidor final 36 36 36

37 CANAL INTERNO: propiedad de la empresa
CANAL INTERNO: propiedad de la empresa. Es cuando no hay intermediarios, se vende el producto directamente del productor al consumidor. PRODUCTOR CONSUMIDOR 37 37 37

38 OTRAS FORMAS DE DISTRIBUCIÓN:
1)Franquicia: el propietario (franquiciador) del producto o marca autoriza a vender sus productos al franquiciado 2)Teletienda: pedidos por teléfono, pago con trajeta de crédito o contra reembolso 3)Venta por ordenador: publicidad por el ordenador, cobro por tarjeta o mediante reembolso 38 38 38

39 Vending: venta a través de máquinas expendedoras
39 39 39

40 1..¿De qué depende que un canal de distribución sea más o menos largo?
EJERCICIO: 1..¿De qué depende que un canal de distribución sea más o menos largo? 2..Para el franquiciado, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes del sistema de franquicia? 40 40 40

41 a) Un locutorio de teléfonos b) La construcción de viviendas
-Clasifica las siguientes actividades empresariales dentro de su sector productivo: a) Un locutorio de teléfonos b) La construcción de viviendas c) La enseñanza d) La pesca e) La fabricación de cerámica f)La recolección de naranjas 41 41 41

42 - Razona si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS:
a)Una empresa será técnicamente más eficiente que otra si utiliza una tecnología más barata b)El coste total varía en función del volumen de producción c)El coste marginal representa la unidad adicional con la que las empresas obtienen beneficios 42 42 42

43 La pizzeria Marcelo está ubicada en el campus universitario
La pizzeria Marcelo está ubicada en el campus universitario. Marcelo tiene tres hornos, cámaras frigoríficas, amasadoras, masa, quesos, verduras y otros ingredientes y, por supuesto, empleados. Clasifica los factores productivos que utiliza Marcelo para desarrollar su actividad en el campus universitario. 43 43 43

44 Q CT 1000 1 1200 2 1500 3 1900 4 2100 5 2000 44 44 44

45 Los costes fijos ascienden a 1000€. Se pide:
a) Calcula los costes variables, los costes marginales, los costes totales medios y los costes variables medios. b) Si Marcelo vende cada pizza a 8€ y vende 100 unidades diarias, ¿cuánto ingresará diariamente? c) ¿Cuál será su beneficio mensual (30 días mes) si los costes fijos mensuales son de 1000€ y los variables de 2€ por pizza elaborada? 45 45 45

46 Algunos ejemplos de franquicias en España:
LA FRANQUICIA Algunos ejemplos de franquicias en España: BENETTON, empresa italiana. La ropa de mujer, hombre y niño ofrecen una forma de vestir para cada día, para trabajar o para el ocio. MANGO, multinacional dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir y complementos de mujer. Producto de calidad, diseño propio y precio asequible BIJOUX ESPAÑA,venta de accesorios y 46 46 46

47 Busca otras tres franquicias y sus características.
Complementos de moda. Exige que la tienda esté situada en una calle principal o centro comercial. Busca otras tres franquicias y sus características. ( 47 47 47

48 FAMILIAS Son el agente económico responsable del consumo de bienes y servicios y de ofrecer su trabajo, tanto para empresas públicas como privadas Las familias para poder adquirir los distintos bienes y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades han de tener ingresos, procedentes de: 48

49 RENTAS DEL TRABAJO RENTAS DEL CAPITAL INMOBILIARIO INGRESOS FAMILIAS
ACTIVIDADES ECONÓMIAS GANACIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES 49

50 FAMILIAS A la hora de tomar una decisión de compra, las familias tendrán en cuenta. 1) Su RENTA 2) Sus GUSTOS o PREFERENCIAS 50

51 COMPONENTES DEL SECTOR PÚBLICO
Agente económico responsable de regular la actividad económica y de alcanzar el Estado del Bienestar para todos los ciudadanos de una economía MINISTERIOS AYUNTAMIENTOS DIPUTACIONES INE, SEG. SOCIAL, … ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RENFE RTVE CORREOS EMPRESAS PÚBLICAS INSTITUCIONES DE LA UE PARLAMENTO EUROPEO, COMISIÓN EUROPEA,…

52 FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Representa las relaciones existentes entre los diferentes agentes económicos: EMPRESAS FAMILIAS SECTOR PÚBLICO


Descargar ppt "“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”"

Presentaciones similares


Anuncios Google