UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Glosario de la agricultura
AGRICULTURA ORGÁNICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA.
Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS.
Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez.
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
En principales problemas debéis completar:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Experiencias Escuela de Agricultura Orgánica
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Seminario de titulación 2
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Año Internacional del Arroz (2004)
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO.
Estudio Económico sobre el manejo de la agrobiodiversidad vinculado a la producción de papa nativa en Apurímac Ministerio del Ambiente Dirección General.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Encargado de Finca Persona con experiencia para supervisar y realizar actividades agrícolas y encargado del control de la finca (personal de campo, riegos,
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
Eco. María Isabel Guerrón
ALVARO GAVIRIA CORTES EXTENSIÓN AGROPECUARIA
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE M.R.
Proyecto I (LGA).
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
CONSULTORIA Y OBRA AMBIENTAL
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
GC-F-004 V.01 SIEMBRA Jaime Javier Rincón V I.A Generalidades.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES GESTIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES Ibarra, Marzo 2017 AUTORES: JUAN PABLO ARAGÓN S. IVAN VACA CARLOS LARA HUGO ROBALINO UTN-GESUREN II

TEMA: Implementación un manejo biointensivo de huertos hortícolas en la Parroquia Chaltura. PARTICIPANTES: AACh, UTN, ONG Vibrant Village UTN-GESUREN II

Contraparte del proponente: US$ 1,455.20 Tiempo: 24 meses Monto: total 10,000.oo IAF:$ 8,544.80 Contraparte del proponente: US$ 1,455.20 Monto considerado hasta el establecimiento de huertas de producción biointensivas. Segunda fase del proyecto comercialización de los productos en un nicho de mercado estable. UTN-GESUREN II

Objetivos Desarrollar un manejo biointensivo de huertos hortícolas en la Parroquia Chaltura. 1.Identificar especies vegetales de ciclos cortos que se puedan aplicar en esta metodología y obtener resultados inmediatos. 2. Implementar un huerto con método biointensivo de cultivo en el área de la Granja la Pradera, perteneciente a la Universidad Técnica del Norte. 3. Desarrollar conocimientos y destrezas en los agricultores de la AACh a través del método biointensivo. 4. Analizar económicamente la relación B/C del manejo biointensivo con un manejo tradicional. 5. Implementar un sistema de producción alternativo para los agricultores del sector. UTN-GESUREN II

Resumen del proyecto La agricultura moderna intensiva, como consecuencia de los altos insumos de plaguicidas y fertilizantes sintéticos y de la especialización del monocultivo, ha tenido un impacto nocivo sobre la diversidad de los recursos naturales y sobre la diversidad de los ecosistemas. El término biointensivo se refiere al desarrollo biológico potente del suelo, mientras que el método biointensivo es un tipo de agricultura viable para la producción orgánica e intensa de alimentos, que no emplea maquinaria ni químicos. En este panorama la relevancia del método biointensivo de cultivo, que es la agricultura ecológica a pequeña escala y por sus características usa tecnología sencilla pero sofisticada, lo que permite que sea fácilmente adoptado por pequeñas comunidades. UTN-GESUREN II

Metodología: 1. Identificar especies vegetales de ciclos cortos que se puedan aplicar en esta metodología y obtener resultados inmediatos. 1)Identificación teórica de los cultivos a emplearse. 2) Selección y verificación bibliográfica de los cultivos a emplearse. 3) Obtención de plántulas o semillas para aplicación en la huerta. 2. Implementar un huerto con método biointensivo de cultivo en el área de la Granja la Pradera, perteneciente a la Universidad Técnica del Norte. 1)Establecimiento del área y delimitación para semillero o transplante de plántulas. 2)Preparación de semillero. 3)Preparación del terreno de acuerdo a los principios de la agricultura biointensiva. 4) Siembra de las especies vegetales. 5) Manejo agronómico de los cultivos con el método a evaluar. 6) Cosecha de los cultivos. UTN-GESUREN II

3. Desarrollar conocimientos y destrezas en los agricultores de la AACh a través del método biointensivo. 1)En cada actividad de la implementación del proyecto, los estudiantes aportarán con las actividades a realizarse. 2)Elaboración de informe técnico científico parcial. 4. Analizar económicamente la relación B/C del manejo biointensivo con un manejo tradicional. 1)Culminada la cosecha se determinará costos de producción. 2) Se comercializará la producción en mercados locales o insitu. 3) Capacitación 4) Obtención de datos para cálculo de indicador. UTN-GESUREN II

5. Implementar un sistema de producción alternativo para los agricultores del sector. 1)Socializar a los agricultores sobre las ventajas del sistema de producción. 2)Incentivar a los agricultores la implementación de este sistema. 3)Supervisar la producción. UTN-GESUREN II

Resultados previstos Tener identificado especies vegetales de ciclo corto que cumplan con los principios de la agricultura biointensiva.  Tener implementado una huerta de al menos 2000 m2 con diferentes cultivos de ciclo corto aplicados un manejo de agricultura biointensiva para ser evaluados en diferentes parámetros.  Desarrollar en los agricultores de la AACh experticia en el manejo de la agricultura biointensiva. Contar con datos económicos del sistema de producción a implementarse. Que la AACh inicie con la producción agrícola en sus fincas aplicando el sistema de producción y comercialice sus productos. UTN-GESUREN II

Por qué es un proyecto innovador El Ecuador especialmente se ha caracterizado por la división territorial formándose los minifundios que desde hace un siglo no se lo ha podido regular. Este problema se radica y es importante especialmente en la producción agrícola, el crecimiento demográfico causa una presión en el rendimiento de los cultivos para poder cubrir la demanda alimenticia. El problema con la superficie de las tierras en la parroquia Chaltura es que pertenecen a agricultores con menos de una Ha pero con tierras fértiles y productivas, por tal motivo se necesita un sistema de producción innovador y que no se ha implementado en el sector como es la agricultura biointensiva, que suele alcanzar rendimientos de cuatro veces más que la agricultura convencional. Aquí la importancia de la implementación del proyecto en la parroquia Chaltura. UTN-GESUREN II

Por qué es un proyecto factible Es un proyecto con un sistema de producción agrícola probado en diferentes lugares con resultados altamente satisfactorios; se cuenta con un equipo idóneo con formación, experiencia y conocimiento adecuado para el fin del proyecto, ingenieros agrónomos y estudiantes de la carrera de agropecuaria; es un proyecto con una inversión baja y de fácil implementación; los productores tienen las herramientas, insumos, experticia en la actividad agrícola por lo que la implementación de la agricultura biointensiva en sus unidades productivas no tendrá un impacto negativo de resistencia al cambio. UTN-GESUREN II