BRIEF de la Investigación de Mercados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Cómo Elegir Una Carrera Profesional Administración, Medicina, Derecho, Contabilidad… Tantas Carreras Profesionales, Pero ¿No Sabes Cuál Elegir?
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Sistemas de Costeo Un sistema de costeo intenta responder a preguntas tales como: ¿Cuánto le cuesta a una fábrica de pintura producir una lata de pintura?

Plan de acción solidario
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Objetivos y estrategias de Marketing
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
[Nombre de la organización]
BUYER PERSONAS PLANTILLA EDITABLE Cómo definir
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Planificación como herramienta
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Elaboración del formulario
La planeación y evaluación de los procesos productivos
ÁREA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 3 Competencias
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Caso de estudio Investigación de Mercados
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
MERCADEO ESTRATEGICO PROGRAMA DE DIPLOMADO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La Pregunta de Investigación
Universidad manuela beltran - virtual
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
INVESTIGACION DE MERCADOS
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
el libro tenga más sentido.
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
NIVELES Y DIAGRAMAS DE PLANIFICACIÓN
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Proceso de planificación:
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
Formato Proyecto (Nombre de la empresa)
Cada uno del grupo traer una hoja papel
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
¿El Significado de ser Emprendedor?
Transcripción de la presentación:

BRIEF de la Investigación de Mercados. Leticia Contreras Cayetano Decisiones Mercadológicas 681-V

¿Qué crees que significa?

¿Qué es? La palabra briefing surgió del lenguaje militar, cuyo significado tenía que ver con el detalle de las instrucciones que se daban en relación a una operación militar. Es así que brief significa información, memoria, informe.

El Brief es una serie de instrucciones y, también, el documento que la contiene, en las que el anunciante define concisamente su producto y su mercado e indica los objetivos que espera alcanzar mediante la campaña. Contiene indicaciones y el fabricante promete cumplir sus compromisos de inversión.

¿Sobre qué debe informarnos el Brief, puntualmente? Sobre el producto, servicio o idea a vender, sobre el mercado y sobre las estrategias que cada área de trabajo llevará a cabo para alcanzar los objetivos.

Etapas

1.- El Brief de producto La empresa realizará un informe con la mayor claridad y cantidad de datos posible, incluidas investigaciones de mercado, para que la agencia contratada realice su tarea. Además, la empresa debe incluir dentro de su informe su estrategia de marketing.

2.- El Brief de agencia Una vez recibida la información del producto de mano del cliente, la agencia establece las estrategias adecuadas para cumplir con los objetivos que se han expuesto en el plan de marketing.

3.- El Brief publicitario En este informe se incluyen entonces, con transparencia y simplicidad, las estrategias establecidas en los pasos anteriores para su mejor ejecución en el camino a alcanzar los objetivos fijados.

¿Qué más debes incluir?

Antecedentes

Referentes

Objetivos

1.- Objetivo primario (propósito) • ¿Qué decisión se tomará con el estudio?

Objetivo primario de la investigación. ¿Qué decisión se tomará o que acción se realizará con los resultados de la investigación? ¿Cuáles son las alternativas disponibles? ¿Cuales son las implicaciones de esta acción? ¿Cuales son los riesgos de la decisión y las posibles recompensas? ¿Cómo se tomará la decisión, hay plazos para tomarla?

2.- Objetivo Secundario

2.- Objetivos secundarios ¿Qué información debe dar el estudio para ayudar a tomar decisiones? Objetivos secundarios o específicos: preguntas específicas que se quieren resolver (necesidades de información a recopilar). Por Ej.: razones para escoger una marca, formas de uso de determinado producto, Cual concepto de comunicación es mas adecuado para mi marca. ¿Qué información específica debe proporcionar el estudio? ¿Como son las prioridades en esa recolección de información? ¿Cuales son los resultados esperados? ¿Existen parámetros establecidos por la empresa para evaluar los resultados?

2.- Grupo Objetivo

Donde se debe realizar el estudio – ¿Consumidores de mi marca? ¿De la competencia? ¿Mixtos? – ¿Usuarios de mi categoría, no usuarios que quiero cautivar? – ¿En que ciudades? ¿Es un estudio nacional o regional?

EJEMPLO

Y PARA QUE QUEDE CLARO

Ingeniería en Gestión Empresarial