LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Advertisements

Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Santiago, 11.
Componentes de un proceso económico, técnico y dinámico Aca Tello Adela Arieta Chrishna Patricia Gasca Corona Janeth Fernández de Lara Aguilar Ma. Alejandra.
«IMPLEMENTACIÓN DE SELLO DE COMERCIO JUSTO (FAIRTRADE) Y SELLO VERDE EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PATAÍN PARA LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. Teoría de la comunicación.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
Inicia Ahora Experiencia en articulación a mercados internacionales.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Gerardo Torres Salcido
Avances Proyecto Eco-Consumo
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Mercadeo Agropecuario
LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA, COMPLEMENTARIEDAD EN BIEN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
4/22/2018.
Consideraciones en la agenda (seguridad alimentaria) para la Sierra Juárez Fidencio Servín Juárez Profesor-investigador UNSIJ.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Logístico Agrícola Nacional
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
AUTORES: HIDALGO MEDINA, DAYSI ESTEFANIA ORTIZ RODRÍGUEZ CARMEN ROCIO
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Tecnológico Nacional INATEC
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
“Comercialización de productos”
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
Gestión logística y comercial, GS
Feria de Producción Local
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Economía Social y Solidaria Una propuesta alternativa.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
La era de la información y la sociedad de la información
Introducción a la Macroeconomía
Circuitos Cortos de Comercialización Equipos Técnicos Área INDAP Castro 16 de enero de 2019.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
La era de la información y la sociedad de la información
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA Y/O PECUARIA …..EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA, BAJO EL ENFOQUE FUNCIONES DEL MERCADEO Y CADENA PRODUCTIVA: PRODUCTOS:
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Política de Estado para la Producción
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES. DEFINICION Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la empresa requiere.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017

Características de la AF Contribuye a la recuperación y conservación de los conocimientos y saberes ancestrales. Permite la conservación de la biodiversidad y del medioambiente. Contribuye a la recuperación y conservación de los conocimientos y saberes ancestrales. Permite la conservación de la biodiversidad y del medioambiente. AFC Unidad Familiar Mano de obra familiar Diversa y heterogénea tanto productiva como culturalmente Pluriactividad Abastecimiento local de alimentos Promueve la seguridad y soberanía alimentaria Autoconsumo

¿Qué son CIALCO? Espacios locales de encuentro DIRECTO entre productores y consumidores en condiciones EQUITATIVAS para ambas partes donde se establecen RELACIONES que superan la compra- venta de productos, se VALORA tanto la importancia del trabajo del agricultor como el rol del consumidor y se CONSOLIDA la seguridad y soberanía alimentaria a nivel territorial.

¿Qué son CIALCO? CIRCUITO Variedad de productos. Se diferencian de las cadenas ALTERNATIVA JustaSolidaria Promueven el Sumak Kawsay COMERCIALIZACIÓN Cero Intermediación Los CIALCO se valoran como estrategias disparadoras para dinamizar la economía Social Solidaria

ACTORES DEL CIALCO Productores de la AFC CIALCOConsumidores

PRINCIPIOS DE LOS CIALCO 1. Valoración de los campesinos como productores de alimentos 2. Para producción diversificada3. Fomenta el abastecimiento de alimentos locales4. Sin presencia de intermediarios5. Favorece la Soberanía Alimentaria 6. Encuentro directo entre productores y consumidores 7. Favorece el consumo local8. Trueque

Tipología de CIALCO Venta a Pie de Finca FeriaCanastaTiendaCompra pública Exportación campesina Abastecimiento a restaurantes CONSUMO SOCIAL Y AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

FASES DEL CIALCO

Consumo Responsable Cuando hablamos de Consumo social y ambientalmente responsable, significa pensar en qué, cuánto, dónde y a quién comprar; conocer quién lo produce, dónde y cómo lo hace. Implica reflexionar sobre el uso de los recursos y qué impactos tiene en lo social y ambiental en la localidad. Consumir no es solo satisfacer una necesidad o un deseo individual. Al consumir colabora en todos los procesos que hacen posible el bien o servicio consumido.

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN (Ministerio de Salud Pública, 2014) Recomendación de la OMS: 400 gramos por día JUSTIFICACIÓN DEL CIALCO EN SALUD

Venta a pie de finca Son espacios de venta directa ubicados en la misma finca de los productores familiares u otro sitio cercano, en donde se oferta producción propia. Generalmente colinda con caminos públicos

Feria de productores Espacios fijos para la venta periódica de productos agropecuarios donde participan los productores en forma abierta e inclusiva bajo un horario determinado

Canasta de alimentos Comercialización de grupos de alimentos frescos o procesados artesanalmente que son entregados en un sitio de entrega acordado con los consumidores. Una variación son las canastas institucionales donde la entrega se realiza en los sitios de trabajo de los servidores públicos

Tienda de productores Sitios específicos de expendio de venta de productos agropecuarios frescos o procesados. Puede tratarse de tiendas comunitarias, de productores o tiendas de Comercio Justo gestionadas por organizaciones

Compra pública Se trata del abastecimiento de productos agropecuarios desde organizaciones de productores para el estado a través de procesos diferenciados.

Exportación Campesina Venta de productos agropecuarios frescos o transformados a mercados internacionales con mínima participación de intermediarios, bajo los principios y certificaciones del Comercio Justo

Abastecimiento a restaurantes Es un tipo de venta directa de productos frescos o procesados, cultivados o elaborados por agricultores familiares, que se entregan de manera continua a restaurantes de distintas categorías, fomentando condiciones equitativas en el intercambio comercial

Cosecha Almacenamiento en casa Selección Lavado Secado Pesado Empaquetado Transporte al ACOPIO Transporte Entrega de la Canasta 1.- Autoconsumo 2.- Comercialización Armado de Canastas PARCELA/FINCA/TERRENO Producción Planificación de siembras Llega al Consumidor ACOPIO Recepción Control de calidad FLUJO DEL PROCESO DEL ARMADO Y ENTREGA DE CANASTAS Actividades a nivel Familiar Actividades a nivel Organización

Cosecha Almacenamiento en casa Selección Lavado Secado Pesado Empaquetado Transporte al ACOPIO Transporte Entrega de la Canasta 1.- Autoconsumo 2.- Comercialización Armado de Canastas PARCELA/FINCA/TERRENO Producción Planificación de siembras Llega al Consumidor ACOPIO Recepción Control de calidad FLUJO DEL PROCESO DEL ARMADO Y ENTREGA DE CANASTAS

COORDINACION GENERAL DE REDES COMERCIALES - MAGAP Av. Eloy Alfaro N y Av. Amazonas, piso 10 – Quito. Ecuador Telf.: + (593 2) Ext Facebook: Consume Responsable