RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nota Técnica Información Contable
Advertisements

LOS RATIOS FINANCIEROS
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL. UNIDAD I ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPACIDAD: Comprende y aplica los principales Índices Financieros:
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes grupos: 1.Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
El control Indicadores de gestión
Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
PROFESOR: MAURICIO NASH
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CONCEPTOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
PROFESOR: MAURICIO NASH
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Ratio de Liquidez.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
DEFINICION DE TESORERIA
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
DEFINICIÓN: Es uno de los indicadores de liquidez frecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
Análisis y gestión financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis y gestión financiera
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio

CONCEPTO Los ratios, índices, cociente, razón o relación expresan el valor de una magnitud en función de otra y se obtienen al dividir un valor por otro. Se aprecia cuantas veces esta contenida una magnitud, numerador, en otra magnitud, denominador.

OBJETIVOS DE LOS RATIOS FINANCIEROS El objetivo de los ratios es conseguir una información distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis, ya sea de carácter patrimonial, financiero o económico. Para aplicar los ratios, hay que tener en cuenta dos criterios: RELACION: Debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, de lo contrario la información proporcionada por el ratio carecería de sentido. RELEVANCIA: Deben considerarse los ratios que proporcionan información útil, de lo contrario podríamos aplicar infinidad de ratios y perdernos en el análisis del conjunto. En la utilización de ratios debemos tomar ciertas cautelas para no adoptar decisiones incorrectas o comentarios erróneos. Cuando se utiliza un ratio como parámetro de medida, ante una decisión empresarial, no siempre debemos optar por aquella decisión que reporte un mayor valor del ratio. Esta precisión exige la necesidad de que, junto a los ratios que utilicemos, dispongamos de información sobre valores absolutos de las magnitudes que los conforman.

IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROS Los ratios financieros son indicadores que guían a los Gerentes hacia una buena dirección de la empresa, les proporciona sus objetivos y sus estándares. Ayudan a los Gerentes en la toma de decisiones a corto plazo y los orienta en las estrategias a largo plazo. El conocimiento de los principales ratios permitirá a los gerentes de las diferentes áreas funcionales trabajar conjuntamente en beneficio de los objetivos generales de la empresa.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION A. Ratios de liquidez 1.- Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mide la liquidez que tiene la empresa, para afrontar sus obligaciones a corto plazo. 2.- Prueba ácida o liquidez severa Act. Disponible + Act. Exigible Pasivo corriente Es una medida mas apropiada para medir la liquidez, porque descarta a las existencias y a los gastos pagados por anticipado, en razón que son desembolsos ya realizados. 3. Liquidez absoluta Activa Disponible Este índice nos indica el periodo durante el cual la empresa puede operar con sus activos disponibles, sin recurrir a sus flujos de ventas.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION 4.- Capital de Trabajo Activo cte. – Pasivo cte. Nos muestra el exceso de activo corriente que posee la empresa, para afrontar sus obligaciones corrientes. B. Ratios de gestión 5.- Rotación de existencias (promedio de existencias) Costos de ventas = Veces Stock medio de Existencias Stock medio de Exist.=Año 1 + Año 2 2 Nos muestra el numero de veces en que las existencias son convertidas a una partida de activo liquido. Este índice es una medida de eficiencia en la política de ventas y compras de existencias de una empresa. 6.- Promedio de créditos otorgados Cuentas por cobrar/ ventas al crédito 360 Muestra el numero de días promedio de cobro de las ventas al crédito que aparecen en el balance de la empresa, con el rubro de cuentas por cobrar.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION 7.- Rotación de cuentas por cobrar Ventas Cuentas por cobrar Muestra las veces que genera liquidez la empresa. 8.- Promedio de compras al crédito Cuentas por pagar/ Compras al crédito 360 Muestra el tiempo que demora hacer efectivo los pagos a los proveedores. 9.- Rotación de cuentas por pagar Compras Cuentas por pagar Muestra el numero de veces que los activos rotan en el periodo, respecto a las ventas. 10.-Rotación del capital de Trabajo Capital de trabajo Este índice muestra la rotación del capital de trabajo en su real capacidad.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION 11.- Rotación del activo fijo Ventas Activo Fijo Mide la eficiencia de los activos fijos con respecto a las operaciones de la empresa. 12.- Rotación del activo total Activo Total Muestra el numero de veces que los activos rotan en el periodo, respecto a las ventas. 13.- Rotación del Patrimonio Patrimonio Este índice nos muestra la razón de las ventas con respecto al patrimonio de la empresa.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION C. Ratios de endeudamiento (Solvencia) 14.- Apalancamiento financiero o solvencia Pasivo Total Activo Total Mide el grado de independencia financiera o dependencia financiera de una empresa. 15.-Solvencia patrimonial a largo plazo Deudas a largo plazo Patrimonio Mide el endeudamiento del patrimonio en relación con las deudas a largo plazo. Indica el respaldo que estas cuentas tienen con el patrimonio, indicando la proporción que está comprometida con las deudas. 16.- Solvencia Patrimonial Nos muestra la proporción de participación del capital propio y de terceros en la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa para el desarrollo de sus operaciones.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION D. Ratios de Rentabilidad 17.- Margen de utilidad Bruta Utilidad bruta Ventas netas Indica el saldo de la ganancia disponible para hacer frente a los gastos de administración y ventas de la empresa 18.- Margen de utilidad neta (lucratividad) Utilidad neta Este índice nos muestra el margen de utilidad que esperaría la empresa por una venta realizada. 19.- Rentabilidad Patrimonial Patrimonio Nos muestra la rentabilidad del patrimonio neto. Mide la productividad de los capitales propios de la empresa. 20.- Rentabilidad del activo o índice de dupont Activo total Este índice determina la rentabilidad del activo, mostrando la eficiencia en el uso de los activos de una empresa.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS FORMULA APLICACION D. Ratios de Rentabilidad 21.- Rentabilidad del capital Utilidad neta Capital emitido Esta razón mide el rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital aportado.