La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA"— Transcripción de la presentación:

1 OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA
AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO UTILIZARÁ HERRAMIENTAS FINANCIERAS EN EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, A FIN DE DETERMINAR SUS BONDADES FINANCIERAS Y SOCIALES

2 INGENIERÍA ECONÓMICA 1.-Conceptos básicos
I.- Fundamentos de ingeniería económica e interpretación de estados financieros 1.-Conceptos básicos 2.-Principios de ingeniería económica 3.-Proceso de toma de decisiones 4.-Conceptos de dinero, inflación y el deflactor 5.-Los costos en ingeniería económica 6.-Razones financieras

3 Papel de la Ingeniería Económica en la toma de decisiones
La gente toma decisiones; no las computadoras, ni las matemáticas u otras herramientas. Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las decisiones influyen en lo que se hará, el marco de referencia temporal de la ingeniería económica es básicamente el futuro. Por lo tanto, en un análisis de ingeniería económica los números constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurrirá.

4 Menciona algunos ejemplos de decisiones
En la vida personal En la vida familiar En una empresa

5 Preguntas típicas Dado un plan de compra o renta para un equipo, ¿cuál de los dos debe seleccionarse? ¿Deberá un proceso de producción automatizarse totalmente o por secciones? ¿Cuáles proyectos de inversión deberán seleccionarse si existe una restricción en el monto de capital a invertir?

6 Tipos de decisiones de ingeniería económica
1.- Mejoras en el servicio o la calidad 2.- Nuevos productos o expansión de productos 3.- Equipo y selección de procesos 4.- Reducción de costos 5.- Reemplazo de equipo

7 Principios básicos de Ingeniería Económica
1.- Desarrollar alternativas. 2.- Centrarse en las diferencias. 3.- Utilizar un punto de vista consistente. 4.- Usar una unidad de medida común. 5.- Tomar en cuenta todos los criterios relevantes. 6.- Hacer explícita la incertidumbre. 7.- Revisar las decisiones.

8 ¿Por qué es importante la Ingeniería Económica para los Ingenieros?
Fundamentalmente la ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando existen alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito definido. Otra forma de definir la Ingeniería Económica consiste en describirla como un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. En síntesis, la Ingeniería Económica aborda los conceptos y técnicas de análisis útiles para la evaluación del valor de sistemas, productos y servicios, en relación a su costo.

9 Significados del dinero
El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. El dinero tiene tres funciones básicas: a) Como medio de intercambio, b) Como depósito de valor, c) Como numerario.

10 Es una medida de la tasa de cambio en el valor de la moneda.
El impacto de la inflación La inflación es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para obtener la misma cantidad de producto o servicio antes del precio inflado. Valor constante = Dinero futuro (1+ f)n donde f= tasa de inflación Dinero futuro= Dinero Presente (1+ f)n Tasa de inflación : Es una medida de la tasa de cambio en el valor de la moneda.

11 Ejemplo El precio de una hamburguesa en Mc Donalds en Agosto del 2015 es de $2.23, si durante el año pasado la inflación fue de 4% en promedio, en dólares, el siguiente costo es el equivalente al del año pasado $2.23 / (1.04) = $ en Agosto del 2014 El precio pronosticado para 2016 sería: $2.23 (1.04) = $2.32

12 Deflactación: Es lo opuesto a la inflación en el sentido de que cuando se presenta, el poder de compra de la unidad monetaria es mayor en el futuro que en el presente. Es decir, en el futuro se requeriría menos dinero para comprar la misma cantidad de bienes o servicios que el necesitado hoy. En condiciones de economía deflacionaria, la tasa de interés del mercado siempre es menor que la tasa de interés real. Los cálculos de la ingeniería económica que toman en cuenta la deflactación usan las mismas relaciones que la inflación. Para una equivalencia básica entre el dinero de hoy y del futuro se emplean las ecuaciones vistas atrás de inflación, excepto que la tasa de inflación es un valor –f.

13 Ejemplo: Si se estima que la deflactación será de 2% anual, un activo que ahora cuesta $10,000 tendría un costo inicial dentro de 5 años igual a: 1000 (1- f)n= (.98)5 = $9039

14 Los costos en ingeniería
El término “estimación de costos” describe el proceso para pronosticar las consecuencias presentes y futuras de los diseños de ingeniería. La estimación de costos sirve para: a) Fijar el precio de venta b) Determinar la utilidad c) Evaluar el capital a invertir para cambiar procesos d) Establecer programas para el mejoramiento de la productividad

15 Clasificaciones de costos
1.- Costos fijos, variables e incrementales 2.- Costos recurrentes y no recurrentes 3.- Costos directos, indirectos y estándar 4.- Costo en efectivo versus costo en libros 5.- Costo sumergido y costo de oportunidad

16 Análisis Financiero El análisis financiero permite determinar los puntos débiles y fuertes de la empresa, así como predecir su posible comportamiento futuro. El determinar puntos débiles (errores administrativos) es con el fin de emprender una acción correctiva, y aprovechar las ventajas que pueden proporcionar los puntos fuertes (ventajas competitivas) Desintegra la información de los estados financieros a través de las herramientas de análisis. Análisis Análisis Financiero Sintetiza los datos proporcionados por el análisis para llegar a una conclusión final. Interpretación

17 Estados Financieros

18 Estados financieros ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NIIF = Normas Internacionales de Información Financiera ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

19 BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
El Balance General presenta dentro de su estructura tres agrupaciones de cuentas: ACTIVO: Bienes y recursos propiedad de la empresa. PASIVO: Obligaciones contraídas por la empresa con terceros. CAPITAL: Grupo de cuentas que representan el patrimonio propio de la compañía.

20 Aspectos formales del Balance General

21 ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL
ACTIVO: Son todos los bienes y recursos propiedad de la empresa. CIRCULANTE: Bienes y recursos de disponibilidad inmediata. FIJO: Bienes cuya función es servir de medio en la producción o comercialización de bienes. DIFERIDO: Bienes y servicios que se adquieren o pagaron por adelantado. TOTAL ACTIVO mas = PASIVO: Obligaciones representadas en dinero. CIRCULANTE: Obligaciones a pagar con vencimiento menor de un año. FIJO: Obligaciones a pagar con vencimiento mayor de un año. DIFERIDO: Obligaciones por cobros hechos por anticipado. CAPITAL: Patrimonio total de la empresa. TOTAL PASIVO TOTAL CAPITAL Iguales cantidades Suma pasivo + capital ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL =

22

23 EL ESTADO DE RESULTADOS
+ Ingresos por ventas. - Costo de producción = Utilidad de operación o marginal - Costos de Administración - Costos financieros = Utilidad antes de ISR y PTU (Bruta) - ISR (entre 35 y 42 %) Impuesto sobre la Renta - RTU (10%) Reparto de utilidades = Utilidad neta + Depreciación y amortización - Pago a principal = Flujo neto de efectivo (Utilidad del ejercicio)

24 ¿De qué forma se puede llevar a cabo el análisis financiero?
Punto de Equilibrio

25 Análisis de estados financieros: Análisis vertical

26 Análisis Vertical

27

28

29 Análisis de estados financieros: Método horizontal

30 Análisis horizontal

31

32 Análisis de tendencias

33 Análisis de Punto de Equilibrio
Permite conocer con anterioridad el nivel de ingresos que la empresa requiere alcanzar para cubrir la totalidad de sus costos y gastos

34 El punto de equilibrio es el nivel de ingresos, en unidades físicas o monetarias donde la compañía no tiene pérdidas, ni utilidades, es decir, donde se tiene un equilibrio. PUNTO DE EQUILIBRIO = Ingresos = Costos Para determinarlo primero se determina el punto de equilibrio en ventas O también Y depués para obtener el punto de equilibrio en unidades hacemos

35 Ejemplo: El producto “X” de la empresa tiene un precio de venta de $40 y para producirlo la empresa sabe que necesita gastar $30. Si la depreciación de la empresa para esa línea de producción es de $30,000 y los gastos de administración y ventas inherentes a la producción de ese producto son de $40,000, ¿cuál será el nivel de ventas mínimo para que la empresa no pierda dinero? = $280,000 Y el punto de equilibrio en unidades es

36 Cuando se cuenta con información agregada de costos, o cuando la empresa maneja miles de productos, la fórmula para determinar el punto de equilibrio operativo en ventas es: Donde: PEO = Punto de equilibrio operativo CF = Costos fijos del periodo sin gastos financieros CV = Costos de ventas sin depreciación V = Ventas Netas

37 Ejemplo del cálculo del punto de equilibrio operativo
Para los datos de la Compañía X determina el punto de equilibrio para el mes de noviembre

38 Solución al ejemplo del cálculo del punto de equilibrio operativo
Para los datos de la Compañía X determina el punto de equilibrio para el mes de noviembre PEO = 19,725.7 unidades

39 Utilidad y limitaciones de las razones financieras

40 Análisis de estados financieros: Razones Financieras

41 Razones Financieras a) Solvencia
Índice de liquidez = Activos circulantes Pasivos circulantes o, Prueba ácida = Activos circulantes – Inventarios Pasivos Circulantes o, Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante

42 En síntesis,

43

44 Ejemplo: A continuación se presentan las cifras de activos y pasivos circulantes de IBM para el año 2014 Determina el índice de liquidez, la prueba ácida y el capital de trabajo

45 Respuesta Índice de liquidez y prueba ácida para IBM
Capital de trabajo = AC – PC = 43,155 – 39,578 = $3,577

46 Razones Financieras: b) Actividad
Rotación de Activos = Ventas Netas Activos Totales Rotación de Cuentas = Ventas Netas por cobrar Cuentas x Cobrar Prom. Rotación de Cuentas = Compras a crédito por Pagar Cuentas x Pagar Promedio

47 Rotación de inventarios = Costo de ventas Inventarios Promedio
Días inventario = Inventario x días año = Días-año Costo de Ventas Rotación de Inventarios Días cliente = Cuentas por cobrar (clientes) x días-año Ventas anuales a crédito Días proveedor = Cuentas por pagar x días-año . Costo de Ventas o Compras

48 Ciclo Operativo = Días Inventario + Días Clientes
Ciclo Financiero = Días Inventario + Días Clientes – Inventarios O Ciclo Financiero = Ciclo Operativo – Días Proveedores

49 El ciclo financiero

50 Cálculo del ciclo financiero

51 En síntesis,

52 Razones Financieras: c) Apalancamiento

53 Razones Financieras: c) Apalancamiento
Razón de solidez = Activos Totales Pasivos Totales

54 En síntesis,

55 Razones Financieras: d) Rentabilidad
ROE = Return on Equity = Retorno o rendimiento del Capital ROA = Return on Assets = Retorno de la inversión o Rend. sobre activos ó, ROA = Utilidad Neta Activos Totales NOTA: El patrimonio neto es igual al Capital

56 En síntesis,

57 Razones Financieras: d) Valor
Margen de utilidad bruta = Utilidad Bruta Ventas Netas Margen de utilidad operativa = Utilidad Operativa Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta

58 Ejemplo del cálculo de índices de rentabilidad
Determina: El índice de utilidad bruta El índice de utilidad operacional El índice de utilidad neta

59 Respuesta

60 Ejemplo Para los datos de la empresa Distmaferqui SAC que se presentan a continuación, calcule: Índice de liquidez Prueba ácida Capital de trabajo Periodo promedio de cobranza Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios Periodo de pago a proveedores Razón de endeudamiento Rendimiento sobre la inversión Margen de utilidad bruta Margen neto de utilidad

61

62

63

64

65

66 1.-Índice de liquidez 2.-Prueba ácida

67 3.- Capital de trabajo 4.- Periodo promedio de cobranza

68 5.- Rotación de cuentas por cobrar
6 .- Rotación de inventarios

69 7.- Periodo de pago a proveedores

70 8.- Razón de endeudamiento
9.- Rendimiento sobre la inversión

71 10.- Margen de utilidad bruta
11.- Margen neto de utilidad


Descargar ppt "OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google