Marta Barrionuevo Cañones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Organización y Administración de Empresas
Marta Barrionuevo Cañones
Marta Barrionuevo Cañones
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Marta Barrionuevo Cañones Marta Sanz Turrado.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Problemas en la gestión de la información en los portales especializados www. fundaciongrupoeroski.es [Huesca] Congreso de Periodismo Digital La gestión.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Maristas San Miguel Ikastetxea
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
Ley General de Educación
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Leonardo da Vinci fue pintor, ingeniero y escultor al mismo tiempo. También inventor y arquitecto. Así era como se concebía el arte y la ciencia en el.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Técnicas de Gestión Joint Venture
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Soy Merik 2013.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Marta Barrionuevo Cañones
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Ley de Educación Nacional
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
“Un camino hacia la profesionalización”
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

Marta Barrionuevo Cañones Marta Sanz Turrado

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

HISTORIA (I) Año 1918  Profesores de colegios marianistas empiezan a publicar libros como material de apoyo escolar para sus colegios. Año 1938  El nombre Ediciones SM (Sociedad de María) se registra en Vitoria. Año 1939  Se crea la imprenta de Ediciones SM en Madrid. Año 1945  El depósito de libros se traslada de Vitoria a Madrid. La actividad desde la nueva sede comienza con la distribución de las publicaciones. 

HISTORIA (II) Década de los 50  Aparece la primera serie completa de textos de Matemáticas, Física y Química escrita por Constantino Marcos y Jacinto Martínez. Año 1952  Se crea la primera escala de mandos en la empresa: Ignacio Corcuera y Pedro Legorburu son nombrados gerente y director respectivamente. Mediados de la década de los 50  Ediciones SM introduce en sus publicaciones un elemento diferenciador que va a suponer un gran cambio en la edición del libro de texto: el color. Por primera vez en España los alumnos de enseñanzas medias van a utilizar libros impresos en varios colores. Esta revolución gráfica provocó un fuerte incremento de las ventas.

HISTORIA (III) Año 1961  Se construye el edificio de la editorial en la calle General Tabanera, hoy Joaquín Turina (Madrid). Año 1962  La empresa inicia su andadura fuera de España con las primeras ediciones para el mercado latinoamericano. Con la creación de la revista SM, la editorial apuesta por la creación de una línea de trabajo de investigación pedagógica y bibliográfica Año 1975  Se crea CESMA (Comercial de Ediciones SM), que a partir de entonces se encarga de la comercialización de los productos del Grupo.

HISTORIA (IV) Año 1987  En Chile se constituye Ediciones SM. Año 1999  El Grupo SM adquiere una participación mayoritaria PPC (Promoción Popular Cristiana), que se integra en la gestión del grupo editorial. Nace Acento Editorial para atender al mercado de adultos. Año 1999  Continúa la expansión del Grupo en Latinoamérica con la creación de Ediciones SM en México. Año 1999  IDEA (Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo) nace con el fin de dotar a la empresa de un observatorio de investigación pedagógica y de servir a la evaluación y mejora continua de los centros educativos.

HISTORIA (V) Año 1977  Con la idea de devolver a la sociedad los beneficios empresariales de la editorial, se constituye la Fundación Santa María, propietaria a partir de este momento, de Ediciones SM. Desde esta fecha los beneficios empresariales se destinan a los diferentes programas de la Fundación Santa María. Finales de la década  Nacen El Barco de Vapor y Gran Angular, dos colecciones emblemáticas en el panorama de la literatura infantil y juvenil. Año 1984  Con el fin de atender al mercado en lengua catalana nace la Editorial Cruïlla con sede en Barcelona.

HISTORIA (VI) Año 2001  El Grupo SM irrumpe en la Red con portales especializados para la comunidad escolar (profes.net, librosvivos.net) y de ocio y entretenimiento para jóvenes (fueradeclase.com).  Año 2001  El Grupo amplía su presencia en Latinoamérica con la constitución de Ediciones SM en Argentina y la puesta en marcha en Brasil de IDEIA (Instituto de Desenvolvimiento, Investigaçao e Avaliaçao Educacional). Año 2001  El Grupo SM se traslada a su nueva sede en Boadilla del Monte.

HISTORIA (VII) Año 2001  El Instituto SM para la Educación (ISME) comienza su andadura en Brasil en el año 2004, con vocación de implantación en todos los países de Iberoamérica. A través de su Fundación, el Grupo SM quiere dar unidad a todas sus iniciativas para potenciar su compromiso con el desarrollo social y cultural en Iberoamérica Año 2001  El Grupo SM continúa su expansión en Iberoamérica con la apertura de   Ediciones SM en Puerto Rico y República Dominicana. Año 2001  El Grupo SM llega a Colombia con la integración de la editorial

ACTIVIDAD (I) La actividad principal de esta empresa es mejorar la educación, acercarla al mayor número posible de niños, ayudando especialmente a aquellos que tienen menos recursos y más dificultades a través de los libros, dedicándose a la elaboración, distribución y venta de estos. Grupo SM es un grupo editorial que trabaja para los públicos escolares, en todos los tramos educativos de todas las áreas (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato).

ACTIVIDAD (II) Además cuenta con publicaciones de Literatura Infantil y Juvenil de 0 a 18 años, Edición Religiosa, Consulta (Diccionarios, Enciclopedias, Gramática, etc.), materiales para el aprendizaje del Español como lengua Extranjera (ELE) y aun área de “Edición Especial”, dedicada a las publicaciones en colaboración con diferentes instituciones y empresas.

CARACTERÍSTICAS (I) Grupo SM tiene un claro punto de partida, el Evangelio de Jesús, la “buena noticia”, de Jesús de Nazaret. Partiendo de este gran principio, los religiosos marianistas de España deciden, en 1987, crear la Fundación SM y dotarla como capital fundacional con la empresa que existía cincuenta años antes, Ediciones SM. El desarrollo del Grupo SM en estos años ha sido importante y en la actualidad está formado por 12 empresas que, en 9 países y a través de diversas lenguas, trabajando dentro de un proyecto común. Por lo tanto, se trata de una empresa de tamaño grande, con nivel internacional, y que posee una destacada posición en este sector, siendo modelo referente para muchas organizaciones.

CARACTERÍSTICAS (II) Su plantilla cuenta con un total de 1.821 personas, 1.015 en Latinoamérica y 796 en España, donde el 41% son hombres y el 59% son mujeres. El Grupo SM, por ejemplo y para tener datos contrastados, tuvo en 2007 un crecimiento del 28% con respecto al anterior, con un incremento en la facturación del 19,6% en España y del 62,6% en su vertiente internacional. Desde Grupo SM damos servicio en España a 16.119 clientes, mientras que en Latinoamérica se cuenta con un total de 16.842 clientes. Este año continúan con el desarrollo del Plan Estratégico aprobado para el período 2006-2009, en el que destacan las inversiones dirigidas a la expansión internacional, que alcanzaron los 11,1 millones de euros.

MISIÓN Contribuir a la educación y formación como las vías más eficaces para el desarrollo de las personas y para la construcción de sociedades más libres, justas y solidarias. Fomentar la cultura, enriqueciéndola con otras aportaciones, y favorecer la creación cultural innovadora, promoviendo estímulos para desarrollarla o cauces para difundirla. Impulsar los valores compartidos por las sociedades democráticas y especialmente los relacionados con el pluralismo, la tolerancia, la defensa de la paz y la protección del medio ambiente. Potenciar los vínculos que unen a Europa y América Latina, espacios que configuran un ámbito de historia, valores y cultura compartidos durante siglos. Editar obras de calidad para la educación; materiales innovadores y que ayuden eficazmente al profesorado y al alumnado. Completar Las ediciones con servicios que faciliten el acceso a la formación y a la cultura y con vías de comunicación y debate que abran el interés y la participación. Actuar con profesionalidad y mantener su independencia, rigiéndose por criterios de rigor, respeto y honestidad intelectual. Conseguir los resultados económicos que permitan la reinversión permanente y la autonomía empresarial, claves de su futuro.

VISIÓN (I) La identidad del Grupo SM es clara y definida. Su inspiración en los valores cristianos les hace sensibles a los grandes valores del ser humano: la libertad, la posibilidad de mejorar, la continua necesidad de formación, la solidaridad, el apoyo a los más débiles y la construcción de un mundo más justo y solidario.    Este espíritu excede el ámbito empresarial para materializarse en la labor de lls Fundación SM. Esta institución traduce su compromiso a través de distintas iniciativas de promoción socio-educativa, y manifiesta su especial posición en el mundo empresarial de renuncia a determinados beneficios legítimos.  Los programas de la Fundación SM canalizan los recursos procedentes de los beneficios empresariales de Ediciones SM de dos formas: mediante la financiación de proyectos ajenos a la institución y a través del desarrollo de programas propios.    Las iniciativas que promueve giran en torno a cuatro grandes líneas de trabajo:      Programas pedagógicos de formación del profesorado   La Fundación SM organiza y promueve diversos programas de formación del profesorado.

VISIÓN (II) Con dos preocupaciones principales: - Crear espacios de reflexión pedagógica. - Mirar el futuro en el que vivirán los niños y las niñas. Con una intención: recuperar o acrecentar la ilusión y la fe en el trabajo educativo, devolver esperanzas y motivaciones a quienes están hoy insertos en tan importante labor. Programas educativos de promoción social Publicaciones:  de estudios de investigación social y educativa          Premios literarios Nuestra exigencia de calidad y competitividad en el mercado editorial nos impulsa a publicar obras del más alto nivel y a promocionar nuevos talentos. Estos son los objetivos de las convocatorias anuales de premios, algunos tan prestigiosos como "El Barco de Vapor" y "Gran Angular". Para nosotros el compromiso con la calidad literaria no tendría sentido sin el reconocimiento del público. Por esta razón distinguimos a los autores de los títulos más leídos de nuestras colecciones en castellano y catalán.

ORGANIGRAMAPARCIAL SUPERIOR Presidente Juan de Isasa González de Ubieta ORGANIGRAMAPARCIAL SUPERIOR Director General Javier Cortés Soriano Subdirección General Internacional Antonio Navarrete Maicas Subdirección General España Javier Palop Sancho Dirección Corporativa Editorial Augusto Ibáñez Pérez Dirección Corporativa de Gestión Pascual Rubio González Dirección Corporativa de RRHH y Organización Luisa Orlando Olaso Estudios y Consultoría Estudios y Consultoría Estudios y Consultoría Publicaciones Consulta Publicaciones Infantiles y Juveniles Grupo SM Publicaciones Clientes Económico Financiera Arte Corporativo Mercado Cataluña Publicaciones Educación Primaria Contenidos Digitales Edición Religiosa Publicaciones Idiomas Operaciones Nuevos Negocios Publicaciones 0-6 años Sistemas de Información Publicaciones ESO   y Bachillerato Haz click sobre la estrella para Ver la descripcion de puestos Publicaciones 6-18 años

ORGANIGRAMADEPARTAMENTAL CLIENTES ORGANIGRAMADEPARTAMENTAL Director Clientes Roberto Braojos Gestor de Relaciones Institucionales Mª José Fernández Adjunto Director de Clientes Alfonso Bravo Asistente de Dirección Gema Pérez-Cejuela Técnico Comercial Técnico de Marketing de Clientes Mónica Fuentes Gerente de Mercado Educativo Dolores López Gerente de Mercado Consumo Susana Garrido Gerente CIAC Lorenzo Amor Jefe Nacional de Ventas José Antonio Escribano Asesoría Pedagógica Asistente del Jefe Nacional de Ventas Mª Jesús Crespo Adjunto del Jefe Nacional de Ventas José Antonio González Ayudantes de Ventas y Cahs de Sevilla Jefaturas Regionales

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (I) Título del puesto: Presidente Responsabilidad: - Unidades subordinadas: -Director General Funciones Especificas: Representación, Presidir el Consejo de los Administradores Solidarios. Actividades: Se encarga de acudir a los eventos sociales en representación del grupo, elección de la Dirección General y valora la información que recibe de éste.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (II) Título del puesto: Director General Responsabilidad: ante el Presidente. Unidades subordinadas: - Director Corporativo Editorial - Director Corporativo de Gestión - Director Corporativo de RRHH y Organización Funciones Especificas: Controla el plan estratégico del grupo, seguimiento de las Subdirección y de los Bloques Corporativos. Actividades: Se encarga de la facturación tanto de los clientes como de los proveedores sean socios o no socios, gestión de pagos y cobros y gestión de cuentas bancarias.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (III) Título del puesto: Director Comercial Responsabilidad: ante el Director Gerente Unidades subordinadas: - Gestor de Relaciones Internacionales - Asistente de dirección - Adjunto Director de Clientes - Técnico de Marketing de Clientes - Gerente de Mercado Educativo - Gerente de Mercado de Consumo - Gerente del CIAC - Jefe Nacional de Ventas Funciones Especificas: Concretación de los objetivos, seguimiento presupuestario. Actividades: Se encarga de la coordinación de las áreas y delegaciones, seguimiento de personal.

ANÁLISIS CULTURAL (I) Grupo SM se encuentra dentro de un contexto institucionalizador de carácter flexible y abierto al entorno, innovando ante cada cambio experimentado en la sociedad, y adaptándose a las necesidades de los consumidores. Hay claramente un objetivo compartido por todos los miembros de la organización, y es la vocación cultural y educativa que prevalece ante cualquier actuación. Existe una necesidad de compartir valores y creencias comunes, dirigiéndose por completo a la resolución de problemas sociales.

ANÁLISIS CULTURAL (II) Con esta introducción, hay que destacar que Grupo SM pertenece a un contexto de clanes, o también denominado cultura Atenea. Queremos señalar que este tipo de cultura, y como demuestra esta empresa, ofrece resultados muy favorables, siendo Grupo SM uno de los líderes principales en el sector editorial. Click sobre el Video

ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA (I) El sistema técnico que se puede apreciar en Grupo SM es de una gran diversidad, como son los contenidos digitales, multitud de equipos informáticos, oficinas equipadas con un novedoso sistema de trabajo, terminales corporativos para todos los empleados,etc Esta organización apuesta por un futuro modernizado y donde esté presente Internet y los entornos Webs. Todas sus iniciativas y propuestas editoriales están acompañadas de presencia en la Web, quedando patente la importancia que dan a este soporte. Cuenta con su propia página Web, donde puedes informarte acerca de la empresa y realizar diferentes pedidos. En la apuesta decidida por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han seguido avanzando en 2007 por el camino de la innovación y la calidad para ofrecer aplicaciones, contenidos, recursos y servicios digitales que supongan un verdadero valor añadido a toda su oferta editorial. Quieren mostrar nuevas formas de enseñar y aprender. www.grupo-sm.com

ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA (II) Los teléfonos móviles que se conceden a cada empleado facilitan las líneas de comunicación entre ellos y hacen que el traspaso de información entre los diferentes niveles jerárquicos sea mucho mas eficaz y rápido. El tipo de producción que sigue es de producción en serie, siendo algo lógico en este tipo de organizaciones, ya que los libros de texto vienen ya definidos de forma estandarizada. La política que sigue Grupo SM de desarrollo digital permite ofrecer a sus clientes nuevas formas de trabajo, desde un enfoque pedagógico, con materiales digitales que parten de la reflexión pedagógica y educativa. Poseen un equipo multidisciplinar capaz de crear materiales, desarrollos y contenidos digitales adaptados a las diferentes realidades y situaciones educativas. Algunos de sus proyectos en el ámbito de la tecnología son por ejemplo, Profes.net, LibrosVivos.net, Recursos en Red, Micolegio.es,etc

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA Grupo SM responde claramente a un patrón ofensivo, ya que está siempre en proceso de innovación y abriéndose a nuevos mercados, como es el de Latinoamérica.

PODER DEL ESTADO La educación es una competencia del Estado, sin embargo, esta ley estatal puede ser desarrollada por las Comunidades Autónomas la ley andaluza es la Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. La Ley del libro aprobada en 2007 se encarga de regular otras materias referentes a los libros de texto, la Liberalización del precio de los libros de texto de la enseñanza obligatoria. Esta libertad de precios es una de las demandas que editores, libreros y distribuidores plantearon durante las negociaciones del proyecto legal con el Ministerio

ANÁLISIS POLÍTICO-LEGAL La normativa reguladora de este sector Educativo en España se encuentra contenida en la nueva Ley de Educación que incluye la determinación del sistema educativo, separando la educación primaria, de la secundaria, bachillerato, formación profesional, actividades artísticas, de idiomas y de deportes. La nueva ley educativa entró en vigor en el curso 2007-2008. El objetivo final de esta ley son las denominadas Competencias Educativas.

ANÁLISIS ECONÓMICO (I) El mercado de los libros de texto en la enseñanza no universitaria en España facturó en torno al 20 % del volumen total de facturación de libros vendidos en el país. En este mercado, por el lado de la oferta encontramos a los productores o comerciantes mayoristas (empresas editoriales) y los distribuidores o comerciantes minoristas (librerías y grandes superficies). Por el lado de la demanda, los consumidores, es decir, las familias con hijos en edad escolar obligatoria y, como vínculo de unión entre oferta y demanda, los colegios. Es por ello, el punto de partida del GRUPO SM se encuentra en los colegios.

ANÁLISIS ECONÓMICO (II) Con la nueva ley del libro, el sector está entrando en un periodo de estancamiento e incluso recesión. El sector del libro augura graves consecuencias educativas, económicas y culturales si se adopta este sistema de gratuidad.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO (I) La primera actividad en que intervino la informática en el ámbito del libro, y más concretamente en el campo bibliotecario, fue en la automatización de los catálogos de las bibliotecas. Cuando la técnica lo permitió, dichos catálogos se incorporaron a Internet y en la actualidad la práctica totalidad puede encontrarse en este medio, lo que permite consultar sus bases de datos bibliográficas desde cualquier punto y a cualquier hora del día.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO (II) Puede aventurarse que la edición electrónica, que tiene ya una considerable presencia, ofrece un futuro prometedor, ya que los sistemas y soportes antes enumerados no agotarán las propuestas de edición electrónica que ofrecerán alternativas más manejables y amigables cada día, aunque hoy resulte imposible describirlas e incluso imaginarlas.

VALORACIÓN DEL MICROENTORNO COMPLEJIDAD HOSTILIDAD INCERTIDUMBRE AMBIGÜEDAD CLIENTES Baja: muchos clientes. Media-baja: gran fidelidad de los clientes a la empresa.   Media: las variables del mercado cambian según la época del año.  PROVEEDORES  Baja: muchos proveedores. Media-baja: proveedores y clientes suelen ser los mismos. Baja: El precio de los materiales empleados no cambia mucho. COMPETIDORES  Baja: las relaciones con los competidores son buenas. ESTADO Media-alta: el sector tiene que estar atento a las continuas reformas legales del Estado. VALORACIÓN BAJA MEDIA   BAJA

VALORACIÓN DEL MACROENTORNO COMPLEJIDAD HOSTILIDAD INCERTIDUMBRE AMBIGÜEDAD ECONÓMICOS Media: Hay muchas fuerzas competidoras en el mercado.   Media-Alta: por los cambios económicos, demográficos y sociales. TECNOLÓGICOS   Alta: La tecnología empleada no es muy sofisticada Alta: La tecnología debe ser novedosa. Media: Aunque son pocos los elementos tecnológicos empleados, estos son bastante modernos   POLÍTICO - LEGALES Media: Las nuevas leyes se anuncian con anterioridad.   Alta: No se conocen los cambios que se pueden producir de un año para otro. VALORACIÓN ALTA MEDIA-ALTA