PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Advertisements

Dr. Martín Moreno Unidad Dermatología Hospital Durand Julio 2010
ENFERMEDADES CON PATRÓN PSORIASIFORME
Dermatitis Seborreica
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
135-MIR 01: Cuando se observa una imagen histológica de acantosis con elongación de las crestas interpapilares que incluso se fusionan entre si, hiperparaqueratosis.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
TRATAMIENTO TOPICO DE LA PSORIASIS
Introducción La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, de afección multisistémica que aparece a cualquier edad, con igual frecuencia.
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
Teresa Martínez Menchón (MIR R4)
ESTUDIANTE: Sergio Mena Buitrago Diplomado en educacion superior
Nº123 BUENA RESPUESTA AL TRATAMIENTO TOPICO CON TACROLIMUS
Escabiosis ALUMNA. CHEL LUNA F. ELIZABETH.
DESAFIO TERAPEUTICO: TRES PACIENTES CON PSORIASIS Y COMORBILIDADES
55 Cecilia de Berman, N; Delpero, G; Salazar de Talamazzi, S
ALOPECIA AREATA DIFICULTADES TERAPEUTICAS Prof. Dra. Lidia E. Valle
Escabiasis parasitosis cutáneas
DERMATOSIS ERITEMATOESCAMOSAS
Alopecia Areata Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PSORIASIS Dermatosis frecuente, crónica y recidivante y de diagnóstico generalmente claro Afecta piel, semimucosas, uñas y ocasionalmente articulaciones.
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
COMPLICACIONES Estudiante: Soriano Arreaga Diana Isabel.
Definición Enfermedad crónica y asintomática, caracteizada por manchas hipocrómicas y crónicas, en la que intervienen factores genéticos, neurológicos,
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
ARTRITIS PSORIÁSICA DR.RODRIGO ALBERTO CAICEDO DRA.MA. ALEJANDRA ALCÁNTARA M DERMATOLOGÍA RESIDENTE 3ER AÑO HHA.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Diagnostico de Síndrome Sindrome pustuloso generalizado.
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay.
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
Psoriasis en la infancia
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
Cara anterior de enfermos con formas distintas de lipodistrofia. A
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Larva Cutánea.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Psoriasis Reyes López Jared Grupo: III-7 Dr. Alejandro Llausas Vargas
Dra. Débora J. Seigelshifer
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
DERMATOPATÍA ACTÍNICA Dra. PATRICIA KAREN PAUCAR LESCANO HOSPITAL BASE II - HUÁNUCO DERMATOLOGÍA.
SIFILIS
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” OTORRINOLARINGOLOGIA PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA DOCENTE: DRA. JANNETH ARACENA GESTION: 2015

Definición . Enfermedad inflamatoria, crónica, hiperproliferativa de causa desconocida. Presenta placas eritematoescamosas. punto de vista clínico : espectro de diferentes manifestaciones cutáneas evolución es irregular e imprevisible afectación cutánea: gran variabilidad y en distintas épocas de la vida

DEFINICIÓN Enfermedad inflamatoria, crónica, hiperproliferativa de causa desconocida. Placas eritematoescamosas. Espectro de diferentes manifestaciones cutáneas. Evolución irregular e imprevisible Afectación cutánea: gran variabilidad y en distintas épocas de la vida

EPIDEMIOLOGÍA Variable→ 1-3% Adultos Blancos Jóvenes

ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL Infecciones GENÉTICA Fármacos Traumatismos Fact. psicológicos

PATOGENIA

CLINICA Topografía Variedades clínicas: Psoriasis inversa Psoriasis “en gotas” Psoriasis numular Psoriasis ungueal Psoriasis pustulosa Eritrodermia psoriatica Artritis psoriasica SIN PRURITO

PSORIASIS INVERTIDA Localización: áreas flexoras (axila, ingle, pliegue intergluteo, submamario, genitales) 2-6% de los pacientes psoriásicos Poco frecuente en niños

PSORIASIS VULGAR (PLACA) Localización: superficies óseas Frecuencia :90%

PSORIASIS EN GOTA (GUTTATA) Localización: tronco y 1/3 proximal extremidades Frecuencia: 2% adultos /niños y adolescentes 44-95% inicio subito asociado a infección faríngea

PSORIASIS NUMULAR Localización: Tronco y 1/3 proximal extremidades Frecuencia: No se asocia a infección faríngea

PUSTULOSIS PALMOPLANTAR IMPETIGO HERPETIFORME PSORIASIS PUSTULOSA Localización: Plantas y palmas (adultos) / generalizado. placas eritematoescamosas simétricas con pústulas estériles de pocos milímetros en palmas y plantas. Remiten cada 3 a 4 días para dar paso a nuevo brote. PUSTULOSIS PALMOPLANTAR IMPETIGO HERPETIFORME

PSORIASIS FACIAL Localización: cara mas frecuente en niños. Rara presentación en adultos (característico poca afección de la cara)

PSORIASIS UNGUEAL Depresiones puntiformes→ Posos psoriásicos

ERITRODERMIA PSORIÁSICA Localización: 90 % SC Se asocia a complicaciones

PSORIASIS DEL CUERO CABELLUDO Localización: implantación del pelo, áreas retrouriculares y porción superior del cuello. Única localizacion Diagnostico diferencial con dermatitis seborreica

ARTRITIS PSORIASICA Localización: Mujeres 3:1 Mono o pauciarticular Factor reumatoide negativo

HISTOPATOLOGÍA Hiperplasia Paraqueratosis Vasodilatación Infiltrado linfocitario perivascular Hiperqueratosis Hipogranulosis Pústulas espongiformes de kogoj (absceso estrato espinoso) Microabsceso de Munro (absceso estrato corneo)

RASPADO METÓDICO DE BROCQ DIAGNOSTICO Clínico Biopsia Estudio anatopatologico RASPADO METÓDICO DE BROCQ Signo de vela de cera Membrana de Duncan-Bucley Signo de Auspitz

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Dermatitis numular Micosis fúngica Tiñas Candidiosis Sífilis secundaria Liquen plano Eccema plamoplantar Dermatitis seborreica

Psoriasis leves a moderados TRATAMIENTO Variado Conservador: Queratolíticos tópicos→ Urea al 10, 20 o 30% s Alquitrán de hulla 1,2 a 3% Retinoides tópicos→ Tazaroteno en gel 0,05 - 0,1% Glucocorticoesteroides tópicos Unguentos con derivados de la vitamina D --- Calcipotriol Psoriasis leves a moderados

Psoriasis moderados a graves TRATAMIENTO Psoriasis moderados a graves Oral→ Colchicina 0,5 a 2 mg/día Fototerapia: PUVA, PUVAsol→ 8metoxipsoraleno 0,4mg/kg/dia, 2 o 3 dias a la semana. Retinloides (acitretino) Metotrexato→ 2,5-7,5mg c/12hr; 3 veces por semana Ciclosporina

GRACIAS …