La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SIFILIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SIFILIS "— Transcripción de la presentación:

1 SIFILIS FERNANDO ASTUDILLO ORELLANA

2 INTRODUCCIÓN Preocupación en la salud pública 32/100k Su diagnóstico no es difícil en hombres

3 DEFINICIÓN La sífilis es una ITS crónica e indolente, contagiosa, causada por la espiroqueta Treponema pallidum, la cual se caracteriza por afectar múltiples sistemas incluyendo piel, mucosas y anexos cutáneos. la gran simuladora Su estadio secundario se asocia a un amplio espectro de manifestaciones clínicas dificultando su diagnóstico y tratamiento oportuno

4 EPIDEMIOLOGIA 81% 78% 20 a 29 años en mujeres 25-29 y 35 a 44 en hombres

5 TRANSMISIÓN *CONTACTO SEXUAL *A TRAVÉS DE LA PLACENTA, MADRE A HIJO * A TRAVÉS DE TRANSFUSIONES

6 PATOGENIA PENETRAN EN ALGUNAS HORAS

7 ETAPAS DE PRESENTACIÓN TEMPRANA PRIMARIA SECUNDARIA LATENTE TEMPRANA TARDÍA SIFILIS TERCIARIA LATENTE TARDIA <1 AÑO >1 AÑO

8 SIFILIS PRIMARIA

9 3 A 6 SEMANAS

10 DIAGNOSTICO *CLINICA *CAMPO OSCURO *SEROLOGIA TRATAMIENTO

11 SIFILIS SECUNDARIA JOB GOMEZCOELLO CUESTA

12 MANIFESTACIONES CLÍNICAS APARECEN DE DOS A SEIS MESES DESPUÉS DE LA INFECCIÓN PRIMARIA; 2 A 10 SEMANAS DESPUÉS DE LA APARICIÓN DEL CHANCRO PRIMARIO; SEIS A OCHO SEMANAS DESPUÉS DE LA CICATRIZACIÓN DEL CHANCRO. (LA INFECCIÓN CONCOMITANTE POR VIH PUEDE ALTERAR LA EVOLUCIÓN DE LA SÍFILIS SECUNDARIA. FIEBRE, FARINGITIS, PÉRDIDA DE PESO, MALESTAR GENERAL, ANOREXIA, CEFALEA Y MENINGISMO. LAS LESIONES MUCOCUTÁNEAS SON ASINTOMÁTICAS.)

13 Lesiones dérmicas de la sífilis secundaria Lesiones dérmicas de la sífilis secundaria. Máculas y pápulas de 0.5 a 1 cm, redondas a ovaladas; de color pardo rosado-rojo. El primer exantema siempre es maculoso y débil. Más tarde las erupciones pueden ser papuloescamosas pustulosas o acneiformes. En la sífilis secundaria con recaídas En la sífilis secundaria con recaídas, Condyloma lata son más frecuentes en la región anogenital y en la boca; pueden presentarse en cualquier superficie corporal donde la humedad se acumula entre las superficies intertriginosas, es decir, axilas o membranas interdigitales de los pies.

14 Cabello. Cabello. Pérdida difusa de cabello, lo que comprende las sienes y la región parietal de la piel cabelluda. Alopecia apolillada en parches sobre la piel cabelluda y la región de la barba. Pérdida de pestañas y tercio externo de las cejas. Mucosas. Mucosas. Máculas y pápulas de 0.5 a 1 cm de diámetro, pequeñas, asintomáticas, redondas u ovaladas, ligeramente elevadas, planas en la parte superior, cubiertas por una membrana blanca a gris hiperqueratósica, que ocurre en la mucosa oral o genital. Pápulas separadas en las comisuras de los labios. Linfadenopatía generalizada Linfadenopatía generalizada. Cervicouterina, suboccipital, inguinal, epitroclear y axilar. Ocurre esplenomegalia.

15 EXAMENES DE LABORATORIO DERMOPATOLOGÍA. HIPERQUERATOSIS EPIDÉRMICA; PROLIFERACIÓN CAPILAR CON EDEMA ENDOTELIAL; INFILTRACIÓN PERIVASCULAR POR MONOCITOS, CÉLULAS PLASMÁTICAS, LINFOCITOS. LA ESPIROQUETA ESTÁ PRESENTE EN MUCHOS TEJIDOS, ENTRE ELLOS, PIEL, OJOS Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. ES ANORMAL EN 40% DE LOS PACIENTES. SE IDENTIFICAN ESPIROQUETAS EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO EN 30% DE LOS CASOS. FUNCIÓN HEPÁTICA. INCREMENTO DE LAS ENZIMAS HEPÁTICAS. FUNCIÓN RENAL. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA PRODUCIDA POR COMPLEJOS INMUNITARIOS.

16 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EXANTEMA. ERUPCIONES DE LA PIEL POR EFECTO SECUNDARIO DE FÁRMACOS, PITIRIASIS ROSADA, EXANTEMA VÍRICO, MONONUCLEOSIS INFECCIOSA, TIÑA CORPORAL, TIÑA VERSICOLOR, SARNA, AUTOECCEMATIZACIÓN (REACCIÓN “ID”), CONDILOMAS ACUMINADOS, PSORIASIS AGUDA EN GOTAS Y LIQUEN PLANO. DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO SE SOSPECHA POR LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y SE CONFIRMA CON LOS EXÁMENES DE LABORATORIO. EL EXAMEN EN CAMPO OSCURO ES POSITIVO EN TODAS LAS LESIONES DE SÍFILIS SECUNDARIA EXCEPTO EN EL EXANTEMA MACULOSO. TRATAMIENTO IGUAL QUE PARA LA SÍFILIS PRIMARIA.

17 SIFILIS LATENTE MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS NO HAY SIGNOS O SÍNTOMAS CLÍNICOS DE INFECCIÓN; STS POSITIVO; EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO ES NORMAL. EVOLUCIÓN. EVOLUCIÓN. UNA PRUEBA SEROLÓGICA PARA SÍFILIS PREVIAMENTE NEGATIVA DEFINE LA DURACIÓN DE LA LATENCIA. LA SÍFILIS LATENTE PRECOZ (<1 AÑO) SE DISTINGUE DE LA SÍFILIS LATENTE TARDÍA (≥1 AÑO). LA INFECCIÓN LATENTE NO IMPIDE LA INFECCIOSIDAD O LA APARICIÓN DE INFECCIONES CUTÁNEAS GOMATOSAS, LESIONES CARDIOVASCULARES O NEUROSÍFILIS. PUEDE OCURRIR TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL.


Descargar ppt "SIFILIS "

Presentaciones similares


Anuncios Google