Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Vivir en una sociedad compleja implica utilizar la tecnología digital con eficacia, las tic ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias.
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
Ingeniería en Informática
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
Esquema estratégico de HDT
Las nuevas tecnologías
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Introducción En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a usar de manera generalizada las tecnologías de la información.
Datos de ponencia Nombre Autor(es) Dependencia/Facultad.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Círculo de estudio Preescolar
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Tecnologías de la Información y Docentes
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
Gómez Ruiz Karem Marlem Mora Olivares Abril Ikram
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Presentación del Curso
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Curso Superior Universitario
Tecnologías de la Información y Docentes
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
“CUENTA PÚBLICA 2017.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Sistema de Gestión de Calidad
RETO.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.

Durante la última década las tecnologías de la información han llegado fuertemente a las escuelas primarias y secundarias en muchos sistemas escolares. Las políticas educativas han agregado crecientemente esta área, estableciendo presupuestos permanentes a la adquisición de equipamiento informático, capacitación de docentes y desarrollo de contenidos y aplicaciones educativas.

Martin Carnoy al realizar una comparación entre el uso que se da a estas herramientas en ambientes escolares y en el mundo empresarial asegura que “las escuelas y los distritos escolares casi no utilizan las TIC para gestionar la calidad de sus resultados, para aumentar la productividad de los profesores, ni para reducir los costes mediante el análisis de gastos”. En algunos casos se espera que estas herramientas generen ambientes de trabajo más amigable y atractivos para las nuevas generaciones, provocando un impacto positivo en la asistencia y retención escolar.

¿Cómo avanzar entonces en el diseño de políticas y experiencias exitosas en la incorporación de tecnologías digitales al sistema escolar? Disponer de una buena infraestructura tecnológica es una de las condiciones básicas. Se requiere contar con apoyo técnico que resuelva problemas de soporte y administración, estrategias locales de planificación y administración de estos recursos junto con métricas asociadas a la evaluación de su usabilidad y utilización.

No obstante y tal como lo señala Robert Kozma9 , en la medida que los docentes avanzan en sus capacidades de uso de las tecnologías, estos demandan preparación en habilidades superiores para la integración de estas herramientas en la práctica cotidiana al interior de la sala de clases. Los profesores que tienden a requerir mayores niveles de entrenamiento e información, son aquellos que ven en los recursos tecnológicos ventajas al momento de planificar nuevas situaciones educativas, que se ven favorecidos por su entorno profesional a experimentar con estos recursos, que implementan innovaciones consistentes con los valores y prácticas del proyecto educativo de la institución.

Finalmente resulta interesante estar atentos a las incipientes experiencias de incorporar tecnologías en las aulas clásicas de los centros educativas. A través de pizarras digitales o de equipamientos de proyección y audio se busca enriquecer la experiencia de aprendizaje donde suele ocurrir el mayor porcentaje del trabajo docente. Experiencias como Enciclomedia en México13, demuestran que es factible diseñar procesos de incorporación de tecnologías basadas en las necesidades y requerimientos de los docentes.

La alianza entre docentes y tecnologías de la información es el resultado de enfoques de diseño que consideran las necesidades de los educadores en el aula y que generan respuestas eficaces a estas demandas. Esta es una condición básica para la existencia de ambientes favorables para la innovación.