Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
Cajamarca Digital e Innovador
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS: Análisis y Desafíos.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Esquema estratégico de HDT
Las nuevas tecnologías
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Datos de ponencia Nombre Autor(es) Dependencia/Facultad.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Computación 3° secundaria
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Radar de innovación educativa 2015
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Tecnologías de la Información y Docentes
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
Rigoberto Vieyra Molina
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A. Profesores innovadores
Curso gestión de la información
Tendencias contemporáneas en educación
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Gómez Ruiz Karem Marlem Mora Olivares Abril Ikram
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Presentación del Curso
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Curso Superior Universitario
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Tecnologías de la Información y Docentes
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente. Hugo Martínez Alvarado

las tecnologías de la información han arribado masivamente a las escuelas primarias y secundarias en muchos sistemas escolares. Las políticas educativas han incorporado crecientemente esta área, asignando presupuestos permanentes a la adquisición de equipamiento informático, capacitación de docentes y desarrollo de contenidos y aplicaciones educativas. aún no hay consenso sobre los reales impactos que las tecnologías de la información están registrando en los resultados escolares, específicamente de acuerdo a las mediciones estandarizadas de logros de aprendizaje.

“las escuelas y los distritos escolares casi no utilizan las TIC para gestionar la calidad de sus resultados, para aumentar la productividad de los profesores, ni para reducir los costes mediante el análisis de gastos” Parte del problema ha sido definir claramente qué efectos son los que se podrían reflejar gracias a la introducción de recursos digitales en los centros educativos.

es focalizar el problema en la generación de condiciones de introducción de tecnologías, las que pueden a su vez, facilitar impactos positivos en estrategias más amplias de innovación pedagógica. ¿Cómo avanzar entonces en el diseño de políticas y experiencias exitosas en la incorporación de tecnologías digitales al sistema escolar?

tal como lo señala Robert Kozma, en la medida que los docentes avanzan en sus capacidades de uso de las tecnologías, estos demandan preparación en habilidades superiores para la integración de estas herramientas en la práctica cotidiana al interior de la sala de clases. La revisión sobre modelos teóricos que describen los procesos de adopción de las tecnologías por parte de los profesores, sugiere diversos protocolos que describen y explican este proceso.

Los profesores que tienden a requerir mayores niveles de entrenamiento e información, son aquellos que ven en los recursos tecnológicos ventajas al momento de planificar nuevas situaciones educativas, que se ven favorecidos por su entorno profesional a experimentar con estos recursos, que implementan innovaciones consistentes con los valores y prácticas del proyecto educativo de la institución. En los próximos años los sistemas escolares se verán enfrentados al desafío de incorporar masivamente dispositivos móviles e inalámbricos para cada estudiante en la sala de clases. Esta nueva oportunidad que trae consigo el desarrollo de las tecnologías de la información, deberá considerar nuevas estrategias de capacitación y apoyo a los docentes que compartirán sus horas de clase con sus alumnos provistos de nuevos y poderosos dispositivos para el aprendizaje.

Gracias! Hasta la próxima…